La red 5G española podría no contar con Huawei para su despliegue a pesar de tener una tecnología superior. Las telecos y no el Gobierno deben tomar la decisión.
Mientras algunas empresas de energía ya sacan a la luz algunos proyectos europeos, Cellnex y Telefónica sin embargo no han ofrecido noticias a pesar de los rumores.
5 compañías coparon el 50% de la inversión del capital privado, entre ellas las startups Idealista y Freepik, pero también la teleco MásMóvil, Maxam y Hotelbeds.
La operadora quiere agilizar sus desinversiones tras la gran operación de venta de las casi 31.000 torres de Telxius anunciada el miércoles.
El fundador de Inditex ha recibido 770 millones de la venta de las torres de Telxius por Telefónica, ya que tiene un 10% de la compañía a través de Pontegadea.
La operadora quiere convertirse en un gigante digital y para ello debe seguir dando pasos en la reducción de deuda, para ello ha acordado la venta de 31.000 torres.
Esta operación supondrá la reducción de la deuda financiera de la operadora en 4.600 millones de euros, según ha comunicado la firma a la CNMV.
La operadora puso en marcha en el confinamiento un sistema para detectar por la voz si el cliente era mayor de 65 años y así poder darle un servicio prioritario.
Abogados laboristas, enfermeros y directores de logística serán algunas de las perfiles laborales más demandados en este 2021.
Un grupo de científicos chinos han creado la primera red de comunicación cuántica integrada del mundo con alcance de 4.600 kilómetros, una red imposible de piratear.
La subasta del espectro de 700 MHz de este primer trimestre será fundamental para conocer cuál será la factura final del despliegue del 5G para las operadoras.
Las operadoras se preparan para afrontar un 2021 marcado por las subastas del 5G en el que los expertos advierten de que puede haber fusiones entre compañías.
Euskaltel está trabajando en crear una filial con su infraestructura de redes para la inversión requerida necesita un socio financiero que apoye con capital.
El cuarto opeador, MásMóvil, ha llegado a un acuerdo para comprar el grupo de operadores locales Ahí+ en un movimiento de 115 millones de euros.
Telefónica junto con America Móvil y Tim comprarán los activos móviles de la cuarta operador de Brasil, Oi, en una operación de unos 2.600 millones de euros.
Si prospera este movimiento sería la primera vez que el Estado vuelve a tener participación en la operadora de telecomunicaciones desde su privatización en 1999.
La península ibérica tiene el potencial de convertirse en un nodo imprescindible para entender las telecomunicaciones, según han avanzado varios expertos.
Movistar+, Orange y Vodafone TV apuestan por generar contenidos de calidad, pero no todas son partidarias de invertir grandes sumas en contenido propio.
La crisis económica derivada de la pandemia hizo que el gobierno permitiera el aplazamiento en el pago de facturas de telefonía, ahora la moratoria se termina.
En un momento de elevada presión competitiva, las operadoras se han lanzado a diversificar el negocio vendiendo seguros o servicios financieros.
cargar más