Todos los videojuegos de 'Silent Hill' ordenados de peor a mejor

Silent Hill
  • Silent Hill es uno de los survival horror más queridos de la industria de los videojuegos.
  • Una franquicia que quería competir con Resident Evil, pero se centraba mucho más en el terror psicológico. 

Silent Hill es una franquicia de videojuegos survival horror de Konami que comenzó en 1999. Nació para competir con Resident Evil, pero centrándose más en el terror psicológico. Desde entonces, han creado una gran cantidad de videojuegos. Aunque la saga principal solo esté compuesta por los cuatro primeros. 

Además, hay nuevos videojuegos y películas de Silent Hill que se han anunciado para dentro de poco, después de tantos años sin ninguna novedad para la franquicia.

En definitiva, a Silent Hill todavía le queda muchos años porque está más vivo que nunca con todo lo que hay anunciado. 

Esta saga se ha caracterizado tanto por sus creativos puzles como por la construcción de esa terrorífica atmósfera con niebla y las extrañas criaturas que de alguna manera simbolizan el pasado y los miedos del protagonista. Además, cada videojuego de Silent Hill esconde una horrible historia y giros de la trama que el jugador no ve venir.  

Aparte de videojuegos, Silent Hill ha tenido dos películas (Silent Hill y Silent Hill: Revelation 3D), así como varios libros y cómics. Siendo así una franquicia que se ha expandido en varios formatos. Además, el primer filme estrenado en 2006 tuvo una crítica muy positiva en una época en la que las adaptaciones no tenían una buena popularidad. 

10. Silent Hill: Book of Memories (2012)

Si el jugador busca un videojuego de acción que simplemente consista en matar criaturas, puede que Silent Hill: Book of Memories le guste. No obstante, si se busca una experiencia de horror psicológica este no es su videojuego. 

Cada personaje seleccionable tiene unas características propias (más fuerte, mejor en utilizar armas de fuego, etc). La visión es isométrica, algo extraño para esta franquicia. 

Se puede disfrutar porque tiene muchas referencias a la saga y porque como juego de acción no está mal. 

Silent Hill: Book of Memories se pudo jugar en PS Vita. 

9. Silent Hill: Downpour (2012)

Silent Hill Downpour

Lo cierto es que capta gran parte de la esencia de los clásicos, especialmente por su historia. No obstante, el combate es bastante pobre, el ritmo deja algo que desear y los puzles son demasiado fáciles. 

Además, las criaturas que aparecen son demasiado genéricas. Por otra parte, se incluye una nueva mecánica típica de tomar elecciones, pero no está bien hecho y apenas tiene relevancia. 

Silent Hill: Downpour se pudo jugar en PlayStation 3, Xbox One y Xbox 360. 

8. Silent Hill: Origins (2007)

Silent Hill Origins

Su jugabilidad es similar a los juegos clásicos de la saga. Este título incorpora escenas cinemáticas en las que es necesario pulsar algún botón. Probablemente influenciado por Resident Evil 4. 

Tiene otras cosas que hace muy bien a diferencia de otros títulos que salieron después de los cuatro jugos principales de la saga, como puede ser la exploración. Sin embargo, recicla algunas criaturas, el apartado gráfico tampoco es decente para la época y una historia mal desarrollada. 

Silent Hill: Origins está para PlayStation 2 y PSP

7. Silent Hill: Homecoming (2008)

Silent Hill Homecoming

Fue bastante criticado. Silent Hill: Homecoming buscaba modernizar la saga con sus cambios. Modificó su fórmula y se centró más en las mecánicas de combate para parecerse más a los videojuegos de terror de la época. 

A excepción del inicio, el resto del juego no se siente como un título de la franquicia. 

Silent Hill: Homecoming se pudo jugar en PC, PlayStation 3, Xbox One y Xbox 360. 

6. Silent Hill: Shattered Memories (2010)

Silent Hill Shattered Memories

Se trata de una reinterpretación del primer juego. Aunque en jugabilidad es completamente diferente a los Silent Hill originales, conserva su esencia respecto al horror psicológico. 

Tiene una idea muy original que podría haber funcionado genial en el resto de videojuegos de la franquicia. A medida que el jugador va avanzando en la historia, será preguntado por algunas cosas y según lo que el jugador responda, experimentará diferentes circunstancias y verá distintas cosas. 

Estas preguntas tratan de crear un perfil sobre el jugador para conocer sus miedos y otros detalles. 

Silent Hill: Shattered Memories se pudo disfrutar en Wii, PlayStation 2 y PSP

5. P. T. Demo (2014)

PT Demo PS4

Aunque solo sea una demo, significó mucho tanto para la franquicia como para la industria. Una forma diferente de hacer terror. Esta demo se creó para hacer historia. 

En P. T. Demo el jugador deberá avanzar por un camino recto que le llevará a una puerta que hace que vuelva a la puerta inicial. Y así continuamente hasta que el usuario consiga averiguar qué es lo que hay que hacer. 

Algo que en absoluto es nada sencillo por lo difícil y raro que es resolver ciertas cosas. Además, cuando se inicia la demo no sigue los mismos pasos que la otra vez que lo iniciaste. Eso quiere decir que leer una guía en Internet puede no servirte del todo para que te lo pases rápidamente. 

Este iba a ser la demo de un nuevo videojuego de Silent Hill hecho por Hideo Kojima y Guillermo del Toro, pero finalmente fue cancelado. Hoy día se desconocen cuáles fueron exactamente los motivos. Probablemente uno de los juegos de terror más esperados de la industria que nunca vio la luz. 

P. T. Demo solo se pudo jugar en PlayStation 4. 

4. Silent Hill 4: The Room (2004)

Silent Hill 4 The Room

Aunque para muchos sea el peor videojuego de la saga principal, sigue siendo un increíble título de terror psicológico y se arriesga a ser diferente a los tres anteriores. Por si fuera poco, su historia engancha y el jugador querrá saber por qué ocurre todo esto y qué pasará al final. 

A diferencia del resto, en este título hay partes que se juegan en primera persona. Concretamente, cuando el personaje está en su casa. 

La premisa inicial es terrorífica. Un hombre se despierta y se encuentra con que está encerrado en su casa; no puede salir y nadie le escucha. Solo puede ir por un agujero que ha encontrado en el baño que le lleva a un misterioso sitio con criaturas extrañas. 

Silent Hill 4: The Room se puede jugar en PC, PlayStation 2 y Xbox

3. Silent Hill (1999)

Silent Hill

Entre todos los videojuegos de la franquicia, el primero es el más difícil de entender. Además, la jugabilidad tampoco ha envejecido muy bien. 

Le vendría genial un remake porque es importante para la saga, ya que cuenta parte de la historia detrás de Silent Hill. Sin embargo, no han anunciado ningún remake porque han preferido centrarse en la segunda parte por ser la más querida de la saga. 

A pesar de todo esto, el primer Silent Hill puso los pelos de punta a los jugadores con esa atmósfera de niebla y con las criaturas tan extrañas que el jugador podía encontrarse por el camino mientras exploraba. Un juego muy diferente a lo que la gente estaba acostumbrada. 

Silent Hill original se pudo disfrutar en PlayStation

2. Silent Hill 3 (2003)

Silent Hill 3

Al igual que la segunda parte, esta mejora notablemente la jugabilidad y los gráficos. Aunque continúa teniendo un control tanque que hoy día está obsoleto. Sin embargo, este destaca por darle una ambientación con unos colores algo diferentes a Silent Hill 2

No obstante, lo más relevante de todo es la historia que narra, ya que explica con mayor profundidad el universo de Silent Hill. 

Silent Hill 3 se puede jugar en PC, PS3, PS2 y Xbox 360. 

1. Silent Hill 2 (2001)

La mayoría de los fans de Silent Hill coinciden en que la segunda parte es la mejor de toda la franquicia. No solo mejora notablemente a nivel gráfico y jugable a su predecesora, sino que también sabe cómo contar una interesante historia, tiene un buen giro y uno de los mejores finales que existen de la historia de los videojuegos. 

Con razón han decidido hacer un remake de Silent Hill 2 y no del primer juego. El tráiler mostrado es de ese mismo remake

Silent Hill 2 se pudo jugar en PlayStation 3 y Xbox 360, mientras que su remake saldrá para PlayStation 5 y PC

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.

Etiquetas: