11 cosas que la ciencia relaciona con el riesgo de sufrir un derrame cerebral

- Los accidentes cerebrovasculares generalmente ocurren cuando el cerebro de una persona no puede obtener el oxígeno que necesita. También pueden ser provocados por un sangrado repentino en el cerebro.
- Cuando el cerebro no puede obtener sangre oxigenada, las células cerebrales mueren o sufren daños, y las partes del cuerpo que controlan esas células cerebrales pueden descontrolarse.
- Esto puede causar parálisis, entumecimiento, debilidad, demencia, dificultad para comunicarse o dificultad para ver. Los accidentes cerebrovasculares pueden ser fatales.
- Hay muchas cosas que las personas pueden hacer para reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral: moverse, comer alimentos frescos y respirar aire puro son algunas de las mejores estrategias.
Cuando nuestros cerebros no pueden obtener el oxígeno que necesitan, entonces comienza el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Los accidentes cerebrovasculares son el resultado del daño a las células del cerebro. Más comúnmente, esto se debe a la falta de flujo sanguíneo oxigenado, un evento llamado accidente cerebrovascular isquémico. El sangrado en el cerebro también puede causar un tipo diferente de ataque cerebral llamado accidente cerebrovascular hemorrágico.
Este repentino cambio en el cerebro puede ser fatal: los accidentes cerebrovasculares son la quinta causa de muerte en los EE.UU. Más de 142.000 estadounidenses murieron a causa de estos accidentes en 2016. Esto significa que, en promedio, alguien muere de un derrame cerebral cada cuatro minutos en los EE. UU.
Una persona que sufre un derrame cerebral puede mostrar algunos signos externos, como dificultad para hablar o tener problemas de visión. Otros indicadores externos pueden ser reacciones como una leve parálisis facial o dificultad para levantar ambos brazos y mantenerlos al mismo nivel.
Pero según la National Stroke Association, el 80% de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir. Eso significa que hay mucho que hay muchas cosas que podemos hacer para evitarlo. Además, los consejos a seguir no solo serán buenos para evitar un accidente como estos, sino que nos ayudarán a tener un cuerpo y un cerebro más sanos.
Aquí están las 11 cosas sencillas que la ciencia ha relacionado con un mayor riesgo de un ataque cerebral debilitante o mortal.
La presión arterial alta es la principal culpable
Cuando la presión se acumula en los vasos sanguíneos de una persona, el estrés adicional en sus arterias puede dificultar que el cerebro obtenga la sangre rica en oxígeno que necesita. Con el tiempo, esto puede llevar a un derrame cerebral.
Afortunadamente, hay muchas cosas que puedes hacer para bajar la presión arterial, como hacer ejercicio con regularidad, comer alimentos saludables y respirar aire puro.
El consumo excesivo de alcohol aumenta la presión sanguínea, lo que nos hace más propensos a los ataques cerebrales
Un importante estudio publicado en The Lancet recientemente mostró que cuanto más bebemos, mayor será nuestra presión arterial y el riesgo de accidente cerebrovascular.
Los investigadores analizaron los datos de salud de 500.000 hombres chinos durante más de 10 años, y encontraron que las personas que bebían menos tenían una presión arterial más baja y un menor riesgo de accidente cerebrovascular. En general, los investigadores encontraron que el riesgo de sufrir un derrame cerebral aumenta en un 35% por cada cuatro bebidas alcohólicas consumidas por día.
La National Stroke Association recomienda "no más de dos bebidas al día para los hombres y una bebida al día para las mujeres".