Cinco genocidios que siguen ocurriendo hoy en día

Tras un extenuante juicio de cinco años, Ratko Mladic, el general del ejército serbobosnio durante la guerra civil bosnia de los años 90, fue condenado por crímenes de guerra (entre otros, genocidio) a finales del pasado noviembre por un tribunal de Naciones Unidas en La Haya.
Fue condenado a cadena perpetua.
También fue declarado responsable de la matanza, en 1995, de más de 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes en Srebrenica, en la actual Bosnia Herzegovina, en la que está considerada la peor masacre cometida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Muchas de las víctimas de la matanza siguen siendo identificadas a día de hoy.
Aunque Mladic es uno de los más destacados criminales de este tipo de delitos que hayan sido condenados en tiempos recientes, los genocidios no son ni mucho menos una cuestión del pasado.
He aquí cinco genocidios que están ocurriendo ahora mismo en otros lugares del mundo:
Los rohingya en Myanmar
Quizás el peor genocidio de los últimos años es el de los rohingya, que viven en el estado de Rakhine, al noroeste de Myanmar.
A diferencia de la mayoría budista del país, los rohingya son musulmanes, y durante mucho tiempo han sido tratados como ciudadanos de segunda en Myanmar porque la mayoría de la población los considera inmigrantes ilegales y «terroristas» de Bangladesh.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, calificó en noviembre la crisis de los rohingya un caso de limpieza étnica. Hasta la fecha, más de 3.000 personas han sido asesinadas en Myanmar, y al menos 270.000 han sido desplazadas.
Los nuer y otros grupos étnicos en Sudán del Sur
Sudán del Sur se convirtió en 2011 en el país más nuevo del mundo, pero desde 2013 ha estado inmerso en una brutal guerra civil.
Durante el complejo y poliédrico conflicto el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, perteneciente al grupo étnico de los dinka, ha utilizado al ejército para emprender una campaña de genocidio y limpieza étnica contra su principal grupo rival, los nuer, así como contra otros grupos minoritarios de la zona. Los nuer también han participado en la limpieza étnica contra los dinka.
El Reino Unido ha calificado estos asesinatos y violaciones como genocidio. Aunque el conflicto entre los dinka y los nuer ha sido el principal en Sudán del Sur, muchos grupos étnicos más pequeños también se han visto envueltos en la espiral de violencia étnica que asola el país.