14 fotos que muestran decepcionantes ilusiones ópticas en el mundo real

- Algunas ilusiones ópticas en entornos reales requieren observarlas de pie desde un ángulo concreto o visitar el lugar a una hora específica para poder apreciarlas.
- Otras suponen clichés que ya resultan aburridos, como hacerse una foto "aguantando" la Torre de Pisa en Italia.
- Estas 14 fotos muestran que las expectativas no siempre coinciden con la realidad.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Las ilusiones ópticas que se dan en escenarios naturales pueden ofrecernos vistas increíbles cuando las condiciones son las correctas. Pero algunos fenómenos permanecen invisibles a menos que se experimenten desde ángulos particulares o en ciertas épocas del año.
Estas 14 fotos de ilusiones ópticas de todo el mundo muestran que las expectativas no siempre coinciden con la realidad.
Las dunas de arena en Deadvlei, un pantano de arcilla blanca en Namibia, parecen un fondo pintado si se ven desde un punto de vista bajo.

Cuando el sol ilumina las dunas de arena en el Parque Nacional Namib-Naukluft en Namibia, los restos secos de los árboles parecen ser parte de una pintura.
Pero cuando la iluminación y el ángulo no son los correctos, solo se ve un paisaje árido.

Es un escenario desértico, pero no una ilusión óptica.
Una formación rocosa conocida como 'The Wave', situada en Arizona, juega con la percepción de profundidad y parece estar casi en movimiento.

Debido a la alta demanda y a la fragilidad del área, visitar el sitio requiere un permiso que se otorga a través de un sistema de lotería.
Las olas no se ven igual de definidas en toda la zona.

Solo pueden visitar la ubicación 20 personas al día.
El reflejo en el agua bajo el puente Rakotzbrücke en Alemania forma la ilusión de un círculo perfecto.

Construido en 1860, era conocido entre los habitantes del lugar como "Puente del Diablo", ya que se pensaba, por su forma aparentemente milagrosa, que su creador debía ser Satán.
No obstante, si se observa el puente desde un lateral, la ilusión del círculo no se aprecia.

No parece más que otro puente cualquiera sobre el agua.
El Salar de Uyuni en Bolivia es el más grande del mundo. La superficie es perfecta para crear ilusiones ópticas que juegan con la perspectiva.

Los turistas suelen colocar juguetes, paquetes de comida u otros objetos cotidianos en primer plano y se fotografían más lejos para parecer muy pequeños en comparación.
El salar es también una de las mayores fuentes de litio del mundo.

El salar contiene aproximadamente el 15% de litio de todo el mundo, según el Servicio Geológico de EEUU. Las excavadoras y los montones de sal pueden ser un obstáculo en el espacio vacío utilizado para crear ilusiones ópticas.
La mayoría de los turistas que visitan la torre inclinada de Pisa en Italia se hacen una foto fingiendo sostenerla.

La torre se inclina a aproximadamente 3,99 grados.
Desde un ángulo más cercano, la imagen de personas extendiendo los brazos parece algo ridícula.

Es la típica fotografía de un viaje que los turistas parecen no poder dejar de hacer.
Cada año, la cascada 'Horsetail' de Yosemite parece estar en llamas alrededor de la segunda semana de febrero.

Cuando el sol ilumina el agua desde el ángulo correcto, el agua parece lava de color rojo y naranja brillante.
Si la visitas en cualquier otra época del año, es una cascada normal.

Sin ese efecto especial que aporta el sol, no hay ninguna ilusión óptica.
Parece haber una cascada submarina frente a la costa de Mauricio en el Océano Índico.

En realidad, la arena es expulsada de una placa submarina llamada la Meseta de las Mascareñas.
No obstante, esta ilusión óptica no es visible desde la orilla.

Para poder disfrutar de esta ilusión óptica es necesario visualizarla desde el aire.
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.