5 diferencias y 3 parecidos entre 'Los testamentos', la nueva novela de Margaret Atwood, y las últimas temporadas de 'El cuento de la criada'

- Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada y colaboradora en la adaptación de HBO, ha decidido publicar Los testamentos, secuela de la novela original.
- Los testamentos se sitúa 15 años después y muestra numerosas similitudes y diferencias respecto a las últimas temporadas de la serie.
- HBO ya ha comprado los derechos del nuevo libro y también lo adaptará a la pequeña pantalla en un futuro próximo.
- Puedes leer otras noticias en Business Insider España
34 años después de que apareciese la novela El cuento de la criada, acaba de publicarse Los testamentos, secuela escrita por la misma autora, Margaret Atwood. Tras su importante colaboración en los inicios de la adaptación de HBO, ha decidido que era el momento de continuar la historia.
La primera temporada fue una adaptación muy fiel de la novela. Sin embargo, el devenir de la serie en las dos temporadas posteriores se ha distanciado en algunos puntos respecto a lo contado en el inicio. Algunas de las ideas clave se han perdido y otros nuevos caminos se han abierto.
Leer más: Las 5 mejores series de drama de HBO que puedes ver ahora mismo
Ahora, con la secuela de la historia original ya en las librerías de gran parte del planeta, y los derechos comprados de nuevo por HBO, se puede hacer una comparativa entre lo narrado por la serie en las temporadas segunda y tercera y Los testamentos.
Nota: En este artículo se cuentan algunos aspectos iniciales de la serie y el libro, pero se han evitado los spoilers.
Entre las principales diferencias se encuentra el marco temporal, ya que Los testamentos sitúa los hechos 15 años más tarde
Mientras que la segunda temporada de la serie proseguía poco después del final de la anterior, y casi del primer libro, en la nueva novela de Margaret Atwood la historia se sitúa 15 años más tarde.
También es distinto el pasado de Tia Lydia
Al igual que ha pasado con otros personajes de la serie, en la tercera temporada se llega a narrar cómo era la vida de la temida Tía Lydia antes de que se impusiese el régimen teocrático. Su trabajo previo a ser Tía fue el de profesora.
En la novela Los testamentos, Tía Lydia también es de vital importancia y una de las tres narradoras. Al contar cuál era su trabajo antes de que cayese la sociedad, se dice que fue jueza.