Estos son los 3 nuevos exoplanetas que la NASA ha descubierto recientemente a menos de 75 años luz de distancia
- Un potente telescopio que se encuentra en órbita llamado Transiting Exoplanet Survey Satellite, or TESS, ha descubierto una super-Tierra y dos sub-Neptunos orbitando una estrella tan solo a 73 años luz de distancia.
- Uno de los sub-Neptunos se encuentra en la zona habitable del sistema, donde es posible que los planetas alberguen vida, pero los científicos creen que su atmósfera es demasiado densa.
- TESS, la herramientas más poderosa de la NASA en cuanto a búsqueda de planetas con condiciones similares a la Tierra, ya ha descubierto más de 850 nuevos planetas potenciales desde su lanzamiento hace un año.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Tres mundos recién descubiertos están entre los más pequeños y cercanos que se han detectado.
El Transiting Exoplanet Survey Satellite de la NASA, o TESS, un potente telescopio que se encuentra en órbita para descubrir mundos extraterrestres, ha encontrado tres planetas orbitando alrededor de una estrella a solo 73 años luz de distancia.
Uno es una super-Tierra rocosa más grande que nuestro planeta natal, pero más ligero que los planetas gigantes como Neptuno. Los otros dos son sup-Neptunos helados que cuentan con un tamaño de aproximadamente la mitad de Neptuno.
El sub-Neptuno que está más lejos de su estrella parece estar dentro de la zona habitable del sistema, lo que significa que el planeta está a la distancia adecuada para retener agua líquida. Sin embargo, los científicos piensan que su atmósfera probablemente sea demasiado espesa para albergar vida, ya que probablemente atrapa demasiado el calor.
Aún así, los investigadores han dicho que la estrella, llamada TOI-270 ya que es el 270º "Objeto de Interés del TESS", podría tener orbitando otros planetas en esa zona habitable. Estos también podrían ofrecer pistas sobre cómo se formó nuestro propio sistema solar.
El TESS es el telescopio de caza de planetas más poderoso de la NASA hasta ahora
El TESS es un telescopio del tamaño de un coche, altamente sensible, que fue lanzado en abril de 2018. Dos meses más tarde, se instaló en una órbita única entre la Tierra y la Luna y comenzó a escanear el cielo hasta 300 años luz de nuestro sistema solar. Específicamente, el TESS está buscando exoplanetas, planetas que orbitan otras estrellas.
Para buscar esos exoplanetas, el TESS observa miles de estrellas en busca de "tránsitos", diminutos hundimientos en el brillo de una estrella que podrían ser provocados por un planeta que pasa frente a ella. Observa un parche en el cielo durante 17 días antes de pasar a un nuevo parche. Cada mitad del cielo (mitad norte y mitad sur) tiene 13 parches.
Una vez que la misión termine dentro de un año, el TESS habrá observado más del 85% del cielo. Los científicos esperan a que para entonces haya identificado miles de candidatos a exoplanetas, algunos de los cuales podrían ser habitables.
El TESS ha encontrado más de 850 nuevos planetas potenciales desde su lanzamiento, aunque solo 24 han sido confirmados como exoplanetas. Los telescopios terrestres ayudarán a analizar el resto.
Los tres planetas recientemente descubiertos se encuentran entre los 10 planetas confirmados más cercanos que el TESS ha identificado.
Sub-Neptunos y una super-Tierra
El sistema recién descubierto tiene algo que el nuestro no: Sus dos sub-Neptunos son planetas "intermedios", con un tamaño y composición que se encuentra en el punto medio entre la Tierra y Neptuno. Eso significa que la super-Tierra rocosa no es mucho más pequeña que sus vecinas, a diferencia de nuestro propio sistema solar.
"Hay muchas piezas pequeñas del rompecabezas que podemos resolver gracias a este sistema", ha dicho en un comunicado de prensa Maximilian Günther, autor principal de un artículo sobre el descubrimiento publicado en la revista Nature Astronomy.
Nuestro propio sistema solar es uno de los extremos, con enormes diferencias de tamaños y composición entre los pequeños planetas rocosos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los distantes gigantes de hielo (Neptuno y Urano). Así que los astrónomos creen que los dos sub-Neptunos podrían ayudarles a averiguar si los planetas pequeños, rocosos y similares a la Tierra se forman de la misma manera que los gigantes helados, o si siguen caminos diferentes.
Los nuevos mundos también muestran una cualidad matemática única que los investigadores aún no entienden del todo. Los planetas se alinean, con la relación de sus órbitas cayendo muy cerca de números enteros: Los dos planetas internos tienen una relación de 3:5, ya que la super-Tierra tarda tres días en orbitar su estrella y el sub-Neptuno más cercano tarda cinco días. (Es una estrella muy pequeña). La relación entre el sub-Neptuno medio y el exterior, que tiene una órbita de 11 días, es de aproximadamente 2:1.
"Estos planetas se alinean como perlas en una cuerda", ha dicho Günther. "Eso es algo muy interesante porque nos permite estudiar su comportamiento dinámico. Y casi se puede esperar, si hay más planetas, que el siguiente estaría en algún lugar más lejos, en otra proporción entera".
Matemáticas similares aparecen en planetas que orbitan otras estrellas y también en las lunas de Júpiter.
Más planetas alejados esperan a ser encontrados
La estrella TOI-270 es ideal para estudiar las propiedades de estos planetas porque está relativamente cerca de la Tierra y, por lo tanto, se ve más brillante. Además, a pesar de ser un tipo de estrella enana que normalmente tiene muchas llamaradas y tormentas solares, la TOI-270 es inusualmente silenciosa porque es una estrella vieja que se ha vuelto menos activa.
Los investigadores pretenden continuar estudiando el sistema con otras herramientas, incluyendo el Telescopio Espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para 2021.
Mientras tanto, el TESSestá dirigiendo su atención a la mitad norte del cielo, después de haberse enfocado en el cielo sur durante año pasado.