Si el 2020 tambaleó el mundo tal y como lo teníamos concebido, también lo hizo en los gigantes textiles, donde se produjeron hasta 100 rotaciones en sus cúpulas directivas, que, sin embargo, denotaban la intención del sector por avanzar hacia en la paridad de género. Así lo refleja el número de presidentas ejecutivas al frente de firmas textiles que ha aumentado en un 95% en 2020, según arroja un estudio de la startup Nextail.
El informe Fashion's Newest CEOs at the top of 2021, que nace con el objetivo de proporcionar una visión de hacia dónde se dirige el sector de la moda, prevé que este liderazgo femenino continúe su ascenso, a pesar de que aún quede mucho trabajo por hacer en materia de diversidad.
Asimismo, el estudio incide en que el COVID-19 ha "sacudido" los modelos de trabajo familiares, con gran parte de la fuerza laboral lidiando entre el trabajo, el cuidado de los hijos. Estas cualidades han resaltado el liderazgo femenino, sumadas a otras características como la comunicación, empatía e inteligencia emocional.
Asimismo, las recientes incorporaciones de Helena Helmersson al frente de H&M o la de Lauren Hobart a la cúpula del minorista de deportes de Dick's Sporting Goods invitan a pensar que un sector dominado con mayor presencia de mujeres es cada vez más posible.
Con estos nombramientos, las ejecutivas se unen a otras CEO que cambiaron paradigma empresarial del mundo de la moda:
Francesca Bellettini y el cambio de paradigma en Saint Laurent
Cuando en 2013 Ballettini fue nombrada directiva de una las casas de la moda más importantes del mundo ni siquiera hablaba francés, tal y como recoge El País. La italiana sustituía así a Paul Deneve y marcaba un cambio en el paradigma de la alta costura, pues no llegaba en calidad de diseñadora, sino como gestora de la marca.
Ballenttini, formada en la Universidad Bocconi de Milán, inició su carrera en la banca de inversión de Londres, en grupos como Goldman Sachs International, Deutsche Morgan Grenfell y Compass Partners. En 2017 logró que Saint Laurent alcanzara los 1.000 millones de euros de ventas anuales en 2017 y, en 2018, superó los 1.500 millones.
Sonia Syngal toma las riendas de Gap
Gap named its Old Navy leader, Sonia Syngal, as CEO https://t.co/X6SdKzSfVY
— Bloomberg (@business) March 5, 2020
Syngal, que ocupa el puesto de CEO de la división de Gap, Old Navy, desde 2016, fue nombra en marzo del pasado año como nueva directora ejecutiva de la compañía. De esta forma, la directiva sustituía en el cargo a Robert J. Fisher.
Con Syngal al frente, Old Navy disparó sus ventas de 7.000 millones a 8.000 millones de dólares en tan solo tres años y expandió su presencia en Norteamérica a más de 1.200 establecimientos, según recogía Modaes. La firma explicaba en un comunicado que la misión de la directiva era y es la de “reforzar el desempeño de toda la cartera de marcas”.
Pascale Lepoivre, la consejera delegada de Loewe que tomó las decisiones correctas
WWD - CEO Talks: Loewe’s Pascale Lepoivre on Cerebral Whimsy and a Billion-Euro ‘Ambition’ https://t.co/4JnbAtjTy0 pic.twitter.com/v5d0uURjNv
— Robert Antoshak (@RAntoshak) December 12, 2019
Lepoivre, que ocupa el cargo desde de octubre de 2016, relevó en este caso a otra mujer, Lisa Montaigne, la que fuera CEO desde 2009 de uno de las mayores fabricantes de bolsos del mundo.
Esta francesa nombró a Jonathan Anderson como director creativo. Desde su fichaje y en solo dos años, con una crisis económica de por medio, las ventas de ropa de la firma aumentaron un 380%, tal y como recoge Cinco Días.
Severine Merle, consejera delegada de la firma francesa Celine
Celine taps Severine Merle as new CEO #Celebrity #Fashion - https://t.co/tdl40jUBVd pic.twitter.com/ayrEQnMd9K
— Viralistics (@Viralistics1) February 24, 2017
Merle, que ocupaba la vicepresidencia desde 2014 de la firma de moda Berluti y que forma parte del gigante empresarial LVMH, reemplazó en 2017 al hasta entonces consejero delegado de Celine, Marco Gobbetti, según explica Fashion Network.
La ejecutiva, que asumió sus nuevas funciones en abril de ese año, es licenciada de la Essec Business School. Antes de unirse al grupo empresarial, del que forma parte firmas como Christian Dior o Louis Vuitton, inició su carrera en los grandes almacenes Le Bon Marché, un emblema de la moda parisina.
Helena Helmersson, de directora de operaciones de H&M a CEO
En enero del pasado 2020, se daba a conocer la nueva reordenación de la cúpula de Hennes & Mauritz, conocido comúnmente como H&M. Este movimiento empresarial hacía a Helena Helmersson, hasta ese momento directora de operaciones de la marca, en la nueva consejera delegada.
Helmersson ha desarrollado toda su carrera en H&M, donde comenzó a trabajar en 1997, con 25 años, como economista en el departamento de compras, hasta asumir distintos roles en compras y producción. Además fue directora de sostenibilidad durante cinco años, con base en Hong Kong, como explica Modaes.
Lauren Hobart toma el timón de Dick's Sporting Goods
The retail industry is leading the way as women take over CEO roles: A record 41 female CEOs are soon going to be leading Fortune 500 companies, with Lauren Hobart set to take over Dick's Sporting Goods in February. https://t.co/dLIoKf5vJs pic.twitter.com/zmfHlwfbaD
— Fallenberg™ 🇩🇿 (@Fallenberg) December 28, 2020
Lauren Hobart, la que fuera presidenta de la compañía de Dick's Sporting Good durante 3 años, tomaba en noviembre del pasado año el timón de la empresa minorista de productos deportivos, según explicaba Business Insider.
Con el nombramiento de Hobart, quien también fue jefa de marketing para Pepsi en América del Norte, se elevaba a 41 el número de mujeres directoras ejecutivas en Fortune 500, según recogía el propio Fortune.
Sandra Campos al frente de la firma neoyorquina Diane Von Furstenberg
.@DVF CEO Sandra Campos on creating success as a Latina #investinyou (In partnership with @acorns.) https://t.co/DmjYW6duu7 pic.twitter.com/j19OhtVuHR
— CNBC (@CNBC) January 27, 2020
En abril de 2018, los rumores se confirmaron y Sandra Campos fue nombrada CEO de la marca de moda neoyorquina Diane Von Furstenberg. Antes había sido copresidenta de moda femenina de Global Brands Group, conglomerado empresarial que agrupa a firmas como Juicy Couture o Hervé Leger,
Campos, de origen mexicano, afirmaba en una entrevista a la CNBC, que los latinos serán los “futuros líderes gracias a la pasión, la ética de trabajo y el sentimiento de pertenencia de la comunidad”.