El mercado de las criptomonedas ha dado un vuelco este miércoles al conocerse que Paypal va a permitir comprar, mantener y vender con criptomonedas a los 26 millones de comercios que usan los servicios de la compañía.
Este auncio ha hecho que la más conocida del mercado, bitcoin, suba y se sitúe en sus máximos desde julio de 2019 al dispararse un 7%, con un cambio de 12.784 dólares (10.763 euros), aunque ha llegado a alzarse un 8%.
En lo que vamos de año, el bitcoin se ha comportado de manera similar a otros activos: cayó con fuerza en marzo debido a la crisis del coronavirus pero se ha recuperado con creces los niveles previos a la pandemia.
Ethereum, por su parte, también ha reaccionado bien a esta noticia y sube un 6,9% hasta los 393,9 dólares (331,64 euros). Este criptoactivo es el segundo con más fuerza y su plataforma se utiliza, sobre todo, para las finanzas descentralizadas.
Con este anuncio de Paypal, la plataforma se suma a otras como Square, que adquirió hace unos días 4.709 bitcoins por valor de 50 millones de dólares (42 millones de euros).
"Los consumidores podrán convertir instantáneamente su saldo de la criptomoneda seleccionada a moneda fiduciaria, con certeza de valor y sin cuotas incrementales", asegura Paypal en un comunicado, y recalcan que no cobrarán ningún cargo extra a los comerciantes por este servicio.
Las criptomonedas con las que se podrá negociar serán bitcoin, ethereum, bitcoin cash y litecoin. El servicio estará disponible en Estados Unidos a lo largo de las próximas semanas y que llegará a Venmo y a mercados internacionales en el primer semestre de 2021.
En el portal GenBeta, justifican este movimiento de la compañía por la "cada vez mayor migración hacia los pagos digitales y el crecimiento de las representaciones de valor" por este medio, impulsados por la pandemia de COVID-19 y el interés de los bancos centrales y consumidores en estos.