21 datos sobre la industria del desarrollo del videojuego en España

- DEV ha presentado la nueva edición del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos y como es costumbre, muestra una radiografía completa de la situación de la industria del videojuego en España.
- La evolución ha sido positiva en líneas generales, aunque sigue adoleciendo de los mismos problemas habituales.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La nueva edición del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2020 ha sido presentada recientemente por DEV como viene siendo habitual año tras año y como es costumbre muestra una radiografía completa de la situación de la industria del sector bastante completa.
El principal elemento a considerar es que la evolución ha sido bastante positiva, ya que España ha generado 920 millones de euros en 2019 y que la previsión a futuros es muy positiva, con una estimación de 1.723 millones de euros en 2023.
Todo lo que se sabe sobre 'GTA 6': protagonista femenina, localizaciones, fecha de lanzamiento y más
Sin embargo, hay muchos aspectos negativos a tener en cuenta como la falta de ayudas, el pequeño número de empresas que se queda con la mayor parte de los ingresos o la dificultad de encontrar perfiles que encajen en las necesidades de la compañía.
Aquí tienes 21 gráficos que te ayudarán a tener un mapa global completo de cómo está la situación de la industria del videojuego en España.
España genera 920 millones de euros en ingresos, pero le falta mucho para mirar cara a cara a vecinos como Francia o Alemania

DEV
Cataluña y Madrid cuentan con la mayor agrupación de estudios activos en España

DEV
En total hay 415 estudios consolidados y 290 están a la espera: una evolución muy positiva desde 2017

DEV
En cuanto a facturación, Cataluña reina sobre el resto con cerca del 51% debido a que es la zona de España donde hay mayor número de grandes estudios

DEV
El gran problema es que cerca del 61% de las empresas facturan menos de 200 millones de euros y son muy pocas las que se quedan con la mayoría de los ingresos

DEV
Lo más interesante es que la evolución a 5 años vista es muy positiva y se estima alcanzar los 1.723 millones de euros

DEV
En cuanto a la actividad principal de los estudios en España, el 42% tiene como ocupación principal el desarrollo de videojuegos

DEV
Por su parte, el desarrollo de IP's propias es la principal actividad de estos estudios

DEV
Por su parte, los serious games van dirigidos principalmente al sector de la educación, el cual destaca por encima del resto con mucha diferencia

DEV
El PC sigue siendo la herramienta favorita de los estudios, aunque los dispositivos móviles están cogiendo mucha carrerilla

DEV
La autopublicación es la tendencia habitual y tan solo un 30% de los estudios ha logrado trabajar con un publisher

DEV
Y hay que tener en cuenta que los costes de desarrollo son altos

DEV
Cómo es lógico, la mayoría de los estudios quiere el apoyo de un publisher para poder lanzar sus productos

DEV
La facturación, por su parte, viene dominada por la venta de juegos digitales y el formato físico queda relegado a un segundo plano...

DEV
...y la gran mayoría lo hace en España

DEV
Entrando de lleno a los perfiles laborales, llama la atención que el 48% tiene menos de 30 años y el 46% tiene una experiencia de 3 a 10 años en el sector

DEV
Por su parte, la programación es el perfil dominante, seguido del arte y el diseño

DEV
Lo que más llama la atención es la dificultad de las empresas para encontrar un perfil determinado...

DEV
...siendo el diseño, el arte y el marketing y la distribución con mayores dificultades de contratación

DEV
Parece que el motivo principal es la falta de profesionales con suficiente experiencia

DEV
Por último, acabar con una nota positiva, ya que la pandemia del coronavirus ha logrado que el 16% de la facturación de varios estudios haya aumentado y que el 36% de las empresas haya aumentado su plantilla

DEV
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.