Los 6 sectores con más futuro en el ecosistema emprendedor, según el inversor Carlos Blanco

- Carlos Blanco augura que los sectores que más crecerán son los que tienen que ver "con cosas que hacemos mucho" y aún no están digitalizados.
- El emprendedor, business angel y cofundador de Encomenda Smart Capital cree que, "quien dentro de 5 años no gane dinero con Internet como emprendedor o como inversor, tiene un problema".
- Especializado en nuevas tecnologías, descarta que la robótica sea una buena apuesta: "Es como Guti, llevo 15 años oyendo que es el futuro".
- Descubre más historias en Business Insider España.
El emprendedor y business angelCarlos Blanco ha hecho balance en evento Startup Olé, celebrado hace unos días en Salamanca, de la última década en el sector digital, al que le augura un gran futuro.
"Quien dentro de 5 años no haya ganado dinero con Internet como emprendedor o como inversor, tiene un problema, que se lo haga mirar", resume el inversor, con más de 20 años de trayectoria, sobre la actual situación del ecosistema emprendedor y la transformación digital de la economía.
Blanco, que es cofundador y socio gerente del fondo de capital riesgo de Encomenda Smart Capital, cree que han cambiado muchas cosas pero, sobre todo, el entorno, con la toma en consideración de la importancia de las pequeñas empresas tecnológicas y los venture capital que las financian.
"En 2010 éramos un bebecito que empezaba a dar sus primeros pasos, ahora somos un adolescente un poco rebelde que empieza a llamar la atención y se le empieza a tener en cuenta, pero nos queda por crecer toda la vida", sintetiza el cofundador de la desarrolladora de juegos sociales y de azar Akamon, que vendió en 2015 por algo más de 22 millones de euros a un grupo canadiense.
Blanco cree que en España tenemos suerte al contar con la ayuda de Enisa, el Fond ICO-Next Tech, el IFC en Cataluña y otras entidades públicas de financiación, "que llevan 15 o 20 años apostando por el ecosistema del venture capital".
Sin embargo, cree que "es ahora cuando los family office y las corporaciones se están dando cuenta de que esto de las startups es de verdad y que ha venido para quedarse".
El inversor apunta a otro cambio, sobre todo en los últimos 5 años. "En 2016, la edad media del emprendedor que contactaba conmigo y decía que quería emprender era de 32 años. Ahora es de 42. No pensemos en el emprendedor como un jovencito recién licenciado", asegura Blanco, quien indica que ahora "tenemos una oleada de personas que han emprendido 2 ó 3 veces".
Las inversiones iniciales de Encomenda Smart Capital oscilan entre los 100.000 y los 350.000 euros, aunque pueden llegar a invertir hasta 1,8 millones. En el pasado respaldaron a empresas como Glovo, Kantox o Citibox, aunque por lo que Blanco tiene claro que no apostaría es por la robótica.
"Es como Guti (el exjugador del Real Madrid, entre otros equipos de fútbol), llevo 15 años oyendo en eventos que es el futuro para la inversión. Espero no oírlo dentro de 5 años, aunque probablemente lo oiremos", ironiza.
Para Blanco, los campos que más están creciendo son los relacionados con comer, dormir, viajar, trabajar, gestionar el dinero y cuidar de la salud. "¿Cuáles son los sectores emergentes? Aquellos que tienen que ver con cosas que hacemos mucho y que no estaban digitalizados", explica.
Por ello, los sectores con más futuro dentro del ecosistema emprendedor tienen un tamaño significativo y una transformación pendiente. Por importancia, estos son los 6 segmentos a seguir de cerca, según Carlos Blanco, y las razones de esa predicción:
1. Inmobiliario

Getty Images
El precio de la vivienda no está bajando con la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 y la inversión inmobiliaria en la primera mitad del año ha alcanzado cifras prepandemia, de 5.165 millones de euros, según datos de CBRE. Para Carlos Blanco, el sector tiene mucho futuro porque "es el más grande de los que no están digitalizados".
2. Salud

Con un gasto sanitario privado de más de 30.000 millones de euros anuales solo en España, la salud es el segundo mayor sector no digitalizado en Europa, según Blanco, quien cree que "tiene un recorrido espectacular", junto al real estate.
3. 'Fintech'

Unsplash.com
"¡Que nadie mate al fintech!", exclama el inversor. Se calcula que hay en nuestro país cerca de medio millar de empresas dedicadas a prestar servicios financieros de forma digital y Blanco cree que todavía hay recorrido. "Va a durar muchísimos años", asevera.
4. 'Foodtech'

Las startups de tecnología digital para el sector de la restauración crecen "lentamente", según el inversor. No obstante, "cada vez hay más empresas".
5. 'Edtech'

Getty Images
El de las soluciones digitales educativas es un negocio que "se ha puesto de moda con la pandemia", en palabras de Blanco. En 2020 se alcanzó un récord en inyecciones de capital, de más de 13.000 millones de euros a nivel global, duplicando el anterior hito, de 2018, cuando obtuvo unos 7.000 millones.
6. Software para empresas

El último sector con un gran futuro por delante, según el cofundador de Encomenda, son las plataformas de soluciones empresariales. "Compañías como Holded o Factorial (que acaba de levantar 70 millones y ha protagonizado la mayor ronda de serie B cerrada en el país) nos demuestran que en España sí podemos crear compañías en la nube de deep tech", apunta.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Daniel Martín autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.