Cómo y cuánto ahorran los españoles: 5 datos que explican exactamente cómo es el ahorro en España

- Ahorrar es una práctica en la que tenemos mucho por hacer dentro de España.
- Los menores de 26 años ahorran principalmente para hacer crecer su capital (30%), millennials y generación X para hacer frente a imprevistos (34% y 29%), mientras que los baby boomers y la silent generation lo hacen para complementar su jubilación (33% en ambos casos), según se desprende del VI Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco.
- Aún así, hay varios factores que hay que tener en cuenta y que reflejan cómo están ahorrando los españoles a día de hoy y lo que queda por hacer.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Ahorrar es una práctica en la que tenemos mucho por hacer dentro de España. Con motivo del día internacional del ahorro, cabe destacar cómo está evolucionando esta práctica en el ámbito español, especialmente en las nuevas generaciones. ¿Cuáles son los datos más relevantes?
Como aperitivo, cabe destacar que los menores de 26 años ahorran principalmente para hacer crecer su capital (30%), millennials y generación X para hacer frente a imprevistos (34% y 29%), mientras que los baby boomers y la silent generation lo hacen para complementar su jubilación (33% en ambos casos), según se desprende del VI Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco.
Aún así, hay varios factores que hay que tener en cuenta y que reflejan cómo están ahorrando los españoles a día de hoy y lo que queda por hacer.
Leer más: Por qué es mejor invertir tu dinero en lugar de guardarlo en el banco
Planes de pensiones y depósitos, productos preferidos
Los productos a través de los cuales canalizan ese ahorro son los depósitos y la renta variable en el caso de los centennials, mientras que los millennials, generación X y baby boomers optan por los planes de pensiones, depósitos y renta variable; la preferencia de esta última es muy similar a la de los fondos de inversión.
Un año más los Planes de Pensiones se sitúan como la primera opción de ahorro (57%), seguidos de los depósitos (53%), la renta variable (38%) y los Fondos de Inversión (36%). Respecto a qué inversiones aumentarán en el futuro los consultados mencionaron a los planes de pensiones (19%), los depósitos (14%) y los fondos de inversión (10%), según los datos de Inverco.
Ahorradores conservadores
Actualmente los ahorradores continúan siendo principalmente conservadores (cerca de 6 de cada 10; 55%), si bien el número de aquellos de perfil moderado continúa creciendo desde 2015 y representan ya un 39%. Los dinámicos engloban tan solo el 6%. Si se tiene en cuenta la edad, a partir de la generación X se acentúa el número de ahorradores particulares conservadores y disminuye el de dinámicos, según los mismos datos.