Actrices suplantando a madres fallecidas y bancarios sacando el dinero de jubilados muertos: así se defraudaron 6 millones de euros de las pensiones

- 23 de los investigados adquirieron más de 100.000 euros defraudados durante más de 10 años; la mayoría eran familiares de los fallecidos.
- Una mujer se presentó en el banco con una actriz a la que hizo pasar por su madre fallecida para falsificar la firma del titular de la cuenta y robar el dinero.
- Se ha detenido a 11 presuntos defraudadores y están investigando a otros 25.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La Policía Nacional ha destapado un fraude de 6.357.510,68 euros por el cobro de pensiones de personas fallecidas. El hecho afecta a 11 detenidos —uno de ellos empleado de la banca— y 25 investigados como presuntos responsables de delitos contra la Seguridad Social, estafa, falsedad documental y apropiación indebida. Una de ellos llegó a contratar a una actriz para suplantar a su madre y robar el fondo.
Los agentes investigaron más de 12.500 abonos indebidos en 75 cuentas bancarias y un total de 21 provincias. Hasta 23 de los casos escrutados contaban con más de 100.000 euros defraudados, 40 pensiones que superaban los 10 años de ingresos ilícitos y 22 fallecimientos ocurridos hace más de 20; la mayoría eran hermanos, hijos, nietos y sobrinos de los pensionistas fallecidos.
El grueso del operativo, realizado en 2019, destaca casos como el de una mujer que se presentó en un banco con una "actriz" a la que hizo pasar por su madre, muerta 4 años antes, para falsificar su firma por ser la titular de la cuenta y poder sacar el dinero.
Otro caso reseñado por la Policía es el de un empleado de banca que, aprovechando sus conocimientos en el puesto y abusando de la confianza de sus compañeros de oficina, llegó a realizar hasta 62 reintegros de la cuenta de una mujer fallecida y que habían sido abonados indebidamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Leer más: Consejos y precauciones necesarias para prevenir el fraude en tarjetas de crédito
Para cometer los hechos, el arrestado falsificó los justificantes de efectivo y las cartillas bancarias de la pensionista fallecida y, con el fin de justificarse en su puesto de trabajo, aprovechaba los momentos en los que atendía a mayores para reclamar el dinero en nombre de los clientes, justificando que las personas de avanzada edad en la sala eran las titulares de la cuenta.
Gracias a los mecanismos establecidos legalmente, hasta el momento se han podido recuperar 3.893.787,08 euros del total defraudado.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Luis Casal autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.