Así es el interior del avión privado más grande del mundo, cuyo alquiler puede costar más de 9.400 euros por hora y que vuela a velocidades casi supersónicas

- Bombardier, con sede en Montreal, fabrica el avión privado más grande y de mayor autonomía del mundo.
- La compañía presentó en 2018 el avión, valorado en 75 millones de dólares (70,5 millones de euros), y ha entregado más de 100 hasta la fecha.
El fabricante canadiense de aviones Bombardier es líder en aviación privada.

Anteriormente, la empresa también fabricaba vehículos de transporte público, trenes, vehículos recreativos y reactores comerciales, como la serie CRJ. Ahora, ha pasado a fabricar exclusivamente reactores comerciales, un mercado que sigue en auge tras la pandemia.

Fuente: Reuters, Business Insider
Muchos de los aviones de Bombardier son superventas, como los Challenger 300 y 600, pero su último buque insignia se ha convertido en uno de los favoritos de los aficionados.

Apodado el "Ferrari de los cielos", la compañía presentó el avión de negocios Global 7500 de 75 millones de dólares en 2018 y ha entregado más de 100 hasta la fecha.

Fuente: Bombardier
La compañía de vuelos chárter VistaJet es el mayor operador de este tipo de avión, con más de 15 unidades, aunque otras empresas como NetJets y Phenix Jet también lo alquilan.

Fuente: NetJets, Phenix Jet, Business Insider
Propulsado por 2 motores General Electric Passport, el Global 7500 es el avión de negocios más grande y de mayor autonomía del mercado.

Fuente: Bombardier
El avión puede volar 14.260 kilómetros durante 14 horas y alcanzar una velocidad de crucero máxima de 0,925 Mach (1.103 km/h). Puede conectar Nueva York y Los Ángeles en tan solo 3 horas y media.

Fuente: Bombardier
Aunque el avión es ultrarrápido, no es el más rápido del mundo. Ese título es para el Cessna Citation X+ de 12 plazas, que puede alcanzar Mach 0,935 (1.115 km/h).

Textron Aviation
Fuente: Textron Aviation, AIN Online
Sin embargo, uno de los aviones Global 7500 de Bombardier sí rompió la barrera del sonido durante un vuelo de prueba en mayo de 2021, superando Mach 1,015 (1.210 km/h).

Fuente: Bombardier
El vuelo supersónico formaba parte de las investigaciones de la compañía para su próximo Global 8000, que será el nuevo avión de negocios más rápido del mundo, con una velocidad de 0,94 Mach (1.121 km/h).

El principal competidor del Global 7500 es el jet privado G700 de Gulfstream, que cuesta 78 millones de dólares (73,3 millones de euros). El avión rival puede volar hasta 13.890 kilómetros, alcanzar Mach 0,925 y dispone de una enorme cabina con asientos para 19 personas.

Aunque el G700 es popular entre los viajeros de negocios, el avión de mayor autonomía de Bombardier puede ofrecer más rutas y añadir flexibilidad a los operadores: así es el interior.

Según Bombardier, el avión, que puede costar más de 10.000 dólares (9.400 euros) por hora, dispone de 4 espacios habitables distintos. Esto incluye una sala de reuniones...

...un comedor...

...una sala de cine...

...y un dormitorio principal con lavabo.

En total, los aviones de VistaJet tienen capacidad para 19 personas y pueden dormir 8: 2 en el dormitorio, 2 en el sofá convertible de la zona de entretenimiento, 2 en el comedor y 2 en la sala de reuniones.

Los 4 últimos se acomodan gracias a los característicos asientos giratorios Nuage de Bombardier, que se convierten en camas dobles o individuales, similares a los que ofrece Gulfstream.

Sin embargo, en realidad, para 8 plazas se necesitarían 6 personas en familia o en pareja, ya que 3 son camas dobles. Por lo demás, pueden dormir cómodamente 5 personas: 2 en las camas individuales y una en cada doble.

Esta configuración lo diferencia de otros aviones de la competencia, como el Gulfstream G650ER, que puede ofrecer 4 espacios habitables, pero sólo puede transportar hasta 16 personas y no tiene un dormitorio exclusivo.

Fuente: Gulfstream
Sin embargo, el G700 también dispone de una amplia cabina con hasta 5 espacios habitables, incluido un comedor y un dormitorio privado, y puede alojar a 13 personas.

Fuente: Gulfstream
Además de la cabina principal, la parte delantera del jet cuenta con la mayor cocina de la aviación privada, según Bombardier, con cristalería, 2 hornos, cafetera y frigorífico.

VistaJet
Junto a la cocina hay un largo sofá para el descanso y la relajación de la tripulación...

Vista Global Holdings
...así como un segundo lavabo, aunque más pequeño que el del dormitorio, en la parte trasera del jet.

Thomas Pallini/Insider
En la cabina hay una avanzada aviónica de última generación con controles fly-by-wire, 4 enormes pantallas de visualización y tecnología heads-up.

Thomas Pallini/Insider
Los pilotos de Global 7500 para VistaJet señalaron a Business Insider en noviembre que el diseño ergonómico de la cabina de vuelo fomenta la seguridad, reduce la carga de trabajo y ayuda a gestionar mejor las tareas de vuelo.

Thomas Pallini/Insider
Una de las características más innovadoras del jet es su zona de comedor para 6 personas, que se crea encajando una tabla entre los 2 conjuntos de asientos y mesas auxiliares.

Bombardier
A bordo del jet también hay otros servicios, como tomas de corriente y mesas retráctiles...

Thomas Pallini/Insider
...agradable tecnología táctil que permite a los pasajeros ajustar cosas como la temperatura y la iluminación mediante un dial...

Thomas Pallini/Insider
...y el exclusivo sistema de iluminación Soleil de la compañía, que ayuda a reducir el jet lag en los vuelos de larga distancia.

Bombardier
Después de recorrer la aeronave en varias ocasiones, está claro por qué viajeros de alto poder adquisitivo, como Kylie Jenner y el multimillonario australiano Andrew Forest, acuden en masa al avión de negocios.

Taylor Rains/Insider
Su impresionante velocidad, comodidad y economía lo convierten en un monstruo de avión, y el precio de más de 10.000 dólares por hora de alquiler merecería fácilmente la pena para aquellos que puedan permitirse el lujo.

Bombardier