La firma de capital riesgo española Kibo Ventures ha cerrado su tercer fondo de inversión, de un tamaño objetivo de 100 millones de euros, con el que presente invertir en unas 20 compañías europeas con entre uno y tres millones en cada una (rondas pre-series A y Series A) y un máximo de 10 millones por startup.
Los sectores en los que planea invertir con este tercer fondo son big data/inteligencia artificial, movilidad/logística, fintech, sanidad y educación digital, según ha informado la firma de capital riesgo dirigida por el inversor Aquilino Peña, que cree que el actual es "un momento inmejorable para invertir", ya que esperan que los emprendedores que destaquen en unas condiciones "tan complicadas" como las actuales, con el impacto de la pandemia de coronavirus, serán "excelentes", ha indicado en un comunicado.
La compañía de capital riesgo ha sumado entre sus inversores, además de los institucionales que llevan invirtiendo en ella desde sus inicios, a más de 20 emprendedores de éxito que ayudarán aportando su conocimiento y experiencia a las compañías invertidas, con el objetivo de "aportar valor" a las empresas invertidas, según ha detallado la socia Sonia Fernández.
"Hoy en día cada vez más son los emprendedores los que eligen al inversor. Sabemos que solo aportando valor en cada momento podremos convertirnos en referencia para que los mejores equipos quieran trabajar con nosotros", ha añadido Fernández.
Una trayectoria de dos fondos con varios 'exits' y un unicornio
Kibo Ventures tiene en su cartera inversiones en startups exitosas como el unicornio español Flywire, la plataforma de gestión de pagos que superó los 1.000 millones de dólares de valoración en su última ronda. También aportaron al crecimiento de compañías como JobandTalent, Carto, Blueliv, Worldsensing o Qustodio.
Nueve empresas de las invertidas en su Fondo I fueron vendidas a compañías internacionales, con casos como los de Jetlore (comprada por Paypal), Trip4Real (adquirida por Airbnb), Ducksboard (comprada por New Relic), Blink (comprada por Groupon) o PromoFarma (comprada por Zur Rose), entre otras.
En su segundo fondo entraron en compañías como Devo, DefinedCrowd, Tier, Paack, Clarity, Vilynx, Coverwallet, Exoticca, Gamelearn o Aerial. La mitad de las invertidas han levantado otras rondas, incluso durante la pandemia, con los 60 millones de dólares recibidos por Devo o los 50 de DefinedCrowd.
El foco geográfico de Kibo Ventures seguirá siendo en ecosistemas europeos, particularmente en Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, donde tienen un buen historia. "Apostamos mucho por Europa donde las empresas pueden desarrollar talento local y escalar a nivel global. Identificar a los mejores equipos pronto y atraer a los mejores inversores internacionales es realmente parte esencial del secreto de nuestro éxito", ha asegurado el cofundador de Kibo Ventures, Javier Torremocha.