Tesla ha empezado a desarrollar una nueva batería de 110 kWh, la más potente hasta el momento, que podría dotar a sus coches de hasta 650 kilómetros de autonomía en una sola carga.
El anuncio se conocía desde hace unas semanas de forma extraoficial, ya que su CEO, Elon Musk, intervino en la reunión anual de la compañía para asegurar que no faltaba mucho para que el Tesla Model S pudiese aguantar en carretera este recorrido. En ese momento, el que era el prototipo más duradero de la empresa no lograba ni siquiera superar la barrera de los 600 km.
Leer más: 5 productos que Tesla quiere lanzar al mercado en 2020
Tesla ha actualizado la autonomía del coche —reconvertido en Model S Long Range Plus—, y tras los últimos avances ha alcanzado los 630 kilómetros de recorrido autónomo. El motivo de una mejoría tan rápida en tan poco tiempo no es otro que la actualización del software. Por ello, la empresa dirigida por Elon Musk ya está desarrollando un nuevo hardware que se equipare a ella.
Spent a little time RE'ing some recent Tesla BMS firmware.
— Jason Hughes (@wk057) February 19, 2020
Some variables were tweaked to fit 108 cell groups (~450V pack).
There is a packID that starts life set to ~109 kWh usable (400+ miles).
Bunch of other tweaks suggest prep for new S/X/3 pack configs at some point. 🔋
Así lo indica Jason Hughes, un conocido hacker y experto en vehículos Tesla. A partir del firmware en el BMS, ha descubierto que el sistema de actualización de la compañía se encuentra trabajando en una nueva configuración para las baterías: grupos de hasta 108 celdas, paquetes de 450 voltios y alrededor de 109 kWh de energía utilizable.
Un paquete con esta capacidad dentro de un Model S convencional permitiría alcanzar los 650 kilómetros de autonomía (unos 60 km más de lo que es capaz a día de hoy) y cumplir la predicción de Musk hace un mes. Pero no sólo eso: según la arquitectura del sistema, las nuevas baterías se están desarrollando de forma que puedan implementarse a toda la flota de vehículos Tesla (no sólo al Model S).