21 puestos de trabajo importantes que nunca han ocupado las mujeres en España

- Las mujeres están consiguiendo acceder a muchos puestos históricamente reservados a los hombres.
- Aun así, quedan muchas barreras que derribar.
- De presidenta del Gobierno a entrenadora de la selección española, estos son algunos de los puestos que quedan por conquistar.
El Ejecutivo de Sánchez es el Gobierno más feminista de la historia de España, con 11 ministras de un total de 18 carteras.
Además, recientemente algunas mujeres han conseguido acceder a la dirección de grandes empresas españolas, como Ana Patricia Botín, que preside el mayor banco del país, el Santander, y María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter.
Sin embargo y a pesar de los grandes avances que han tenido lugar en materia de igualdad en las últimas décadas, esta aún no es efectiva, y uno de los ámbitos más visibles es el de los altos cargos.
Aunque la Ley de Igualdad de 2007 establece un equilibrio del 60%-40% entre ambos sexos en "un número suficiente" de categorías y niveles, "entre los que figurarán el de altos directivos y el de consejeros" en las empresas, aún nunca se ha cumplido a muchos niveles, pero especialmente en las cúpulas de instituciones y empresas.
Es el llamado "techo de cristal" que queda por romper: las mujeres están penalizadas al verse como trabajadoras que probablemente se ausenten más que los hombres de sus trabajos para la maternidad, el cuidado de hijos o de mayores.
Por eso el Gobierno quiere ir más allá y aprobar una ley que consiga una "presencia equilibrada" de ambos sexos en las empresas.
Desde 2007, la UE (solo) recomienda que el porcentaje de mujeres en consejos de administración sea de al menos el 40%, pero actualmente España cuenta con apenas un 20% de mujeres en los consejos de administración de las grandes compañías cotizadas, según un informe de Atrevia.
Leer más: 7 gráficos que muestran la falta de mujeres directivas en las empresas españolas
Queda aún mucho por hacer. Estos son los principales altos cargos que ninguna mujer ha desempeñado aún en España:
España nunca ha contado con una presidenta del Gobierno
Lo más parecido a una presidenta del Gobierno que España ha tenido nunca han sido las diferentes reinas gobernadoras que dirigieron a España durante la minoría de edad de los reyes, y ante la falta de un presidente del Gobierno.
Fue el caso de:
- María Cristina de Habsburgo-Lorena durante la minoría de edad de Alfonso XIII y tras el fallecimiento de Alfonso XII, de 1885 a 1902,
- María Cristina de Borbón, cuando la reina Isabel II tenía tres años y tras la muerte de Fernando VII en 1833,
- Isabel de Farnesio durante unos meses en 1759,
- Mariana de Austria de 1665 a 1675, hasta que Carlos II cumplió 10 años.
Salvo por esos casos que podríamos considerar excepciones, ni anteriormente ni desde 1967, cuando el cargo empezó a llamarse "presidente" en lugar de "presidente del Consejo de Ministros", ninguna mujer ha ostentado el cargo más alto del Ejecutivo.
España sí ha contado con varias reinas a lo largo de su historia ─Isabel I de Castilla, Juana I de Castilla e Isabel II─ mientras no estuvo en vigor la Ley Sálica, ahora abolida, que establecía que solo los varones podían reinar.
Aunque sí han existido candidatas a ese puesto
Rosa Díez ha sido la mujer que ha estado más cerca de conseguirlo, cuando fue cabeza de lista de UPyD en las generales 2011 y su partido fue la cuarta fuerza política más votada.
Sin embargo, aunque con respaldo minoritario, otras mujeres han optado al puesto. En las últimas generales, de 2016, Marian Beitialarrangoitia se presentó como cabeza de lista de EH Bildu por Guipúzcoa y Onintza Enbeita por Vizcaya, y Ana Oramas lo hizo por Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario.