¿Quién compra realmente hoy en día los iPad de Apple?

Jordan Hart
| Traducido por: 
iPad

Apple

  • La nueva gama de iPad de Apple debutó el 7 de mayo con llamativas novedades.
  • El nuevo iPad Pro tiene un potente chip M4, pero no está claro que tenga potenciales clientes: tanto analistas como usuarios sugieren que el lento ciclo de actualización podría ser el culpable.

Apple lanzó sus últimos iPads a principios de este mes en mitad de un gran espectáculo.

Aunque se trata claramente de un movimiento que busca actualizar su línea de productos y revitalizar a los clientes, también ha llevado a muchos a preguntarse quién está comprando realmente hoy en día los iPads.

La tableta debutó en 2010 con un precio de 500 dólares, y desde entonces la gama se ha ampliado para incluir tabletas que se adaptan a las necesidades de niños, creativos y profesionales. Sus versiones más recientes incluyen la más delgada hasta la fecha, con una impresionante pantalla OLED. Esto, si quieres gastarte 3.000 dólares en un nuevo iPad, claro.

Pero la línea general del iPad "lleva tres años de capa caída", afirma Gene Munster, socio gestor de la firma inversora Deepwater Asset Management. Los ingresos trimestrales de Apple ascendieron a 5.560 millones de dólares, un 17% menos que el año anterior y por debajo de las estimaciones de los analistas.

Un problema importante, según los expertos que han hablado con Business Insider, es la escasa frecuencia con la que los propietarios sienten la necesidad de comprar uno nuevo.

"Usan su iPad, pero no tanto como para tener que actualizarlo con mucha frecuencia", afirma Munster.

De hecho, el director de Wedbush Securities, Dan Ives, estimó que el 70% de los propietarios de iPad no han comprado uno nuevo en los últimos cuatro años, aparentemente mucho más tiempo del que la gente conserva sus iPhones.

Un usuario de Reddit preguntó recientemente en el subreddit r/iPadPro si los propietarios del iPad Pro de 2018 estaban finalmente listos para comprar el último modelo, y las respuestas fueron variadas.

"Mi amado 2018 murió el mes pasado. Se me cayó al suelo. Ya pedí el 2024, y planeo quedármelo al menos otros 6 años", escribió un usuario.

Otros se resisten a renunciar a sus dispositivos, que todavía funcionan y aún pueden soportar el software actual.

"Estoy esperando alguna aplicación útil de edición de modelos 3D o algo que necesite algo más potente para llevar mi 2018 más allá de su punto de ruptura, pero aún no lo he conseguido", respondió otro usuario.

Una mayor potencia de cálculo podría ser algo que impulse las ventas. Ives dijo que el nuevo chip M4 en el nuevo iPad Pro, que Apple promocionó como un "chip escandalosamente potente para la IA", podría llevar a más consumidores a comprar un iPad en lugar de un Mac.

Es clave a medida que la IA se vuelve cada vez más omnipresente. El CEO de Apple, Tim Cook, ha dicho que hay "grandes oportunidades en todos los productos de Apple" para la IA generativa, por lo que el iPad más reciente debería ser razonablemente compatible con cualquier actualización que la compañía pueda anunciar en su Conferencia Mundial de Desarrolladores.

Mientras tanto, Munster cree que la educación sigue siendo el mercado más fuerte de la tableta. El aprendizaje a distancia impulsado por la pandemia hizo crecer las ventas del iPad en 2021, y Apple ofrece dispositivos rebajados para estudiantes.

Los directivos de Apple son optimistas sobre la tableta, al menos a corto plazo. El director financiero, Luca Maestri, declaró en la conferencia sobre resultados del 2 de mayo que la empresa espera un crecimiento de los ingresos del iPad de dos dígitos en el trimestre en curso.

Pero tendrá que recuperarse también en el largo plazo si Apple espera sorprender a los analistas. "El iPad atraviesa una larga y lenta tendencia a la baja", resume Munster para Business Insider.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.