Apple recurre la multa de 1.800 millones de euros que le impuso Bruselas

Tim Cook, CEO de Apple.
Tim Cook, CEO de Apple.

Reuters

  • La Comisión Europea puso una multa de 1.800 millones de euros a Apple por abusar de su posición dominante en el mundo de la música. 
  • "Aunque respetamos a la Comisión Europea, los hechos simplemente no apoyan esta decisión", dijo en marzo la empresa a través de un comunicado.  

Apple ha presentado un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la multa de 1.800 millones de euros que la Comisión Europea impuso en marzo a la empresa estadounidense. Las autoridades entendieron que Apple había utilizado su posición dominante en la App Store (que tiene en Europa el 7% de los ingresos globales) para perjudicar a las plataformas de la competencia en el sector musical. 

El recurso fue presentado el pasado jueves, pero no se ha conocido de forma pública hasta esta semana, cuando quedó registrado en el Alto Tribunal, informa Europa Press. Aún no se ha fijado fecha para la decisión, por lo que todavía es imposible saber si Apple terminara teniendo que pagar la sanción multimillonaria que le han impuesto. 

Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de Competencia, ha sido muy escueta este jueves cuando se le ha preguntado por el tema. Se ha limitado a decir que Apple tiene todo el derecho de apelar y explicó que los servicios comunitarios que impusieron la multa están listos para respaldar el caso, que la vicepresidenta ha calificado como "sólido". 

La sanción fue histórica: una multa de 1.800 millones de euros porque Bruselas consideraba probado que Apple impedía a plataformas como Spotify ofrecer información a sus usuarios a través de su aplicación en ecosistemas iOS. Por ejemplo, Apple no dejaba a otras plataformas musicales ofrecer información sobre dónde conseguir una suscripción al servicio de streaming musical más barato. 

"La Comisión ha concluido que Apple restringía a los desarrolladores de apps de informar a los usuarios en iOS sobre servicios de suscripción a servicios de música más baratos fuera de la aplicación (provisiones antirreglamentarias). Esto es ilegal bajo la regulación de competencia de la Unión Europea", explicó la Comisión Europea en el comunicado.

En particular, Apple impedía a los desarrolladores informar a usuarios iOS de los precios de sus suscripciones "disponibles en internet, más allá de en iOS", informar de la diferencia de precio fruto de usar o no usar la pasarela de pago de la App Store de Apple, y restringía la posibilidad de poner enlaces en las aplicaciones que redirigieran al usuario fuera de dicha App Store.

La Comisión entiende que esto es una infracción del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y son medidas que no son "ni necesarias ni proporcionadas para proteger los intereses comerciales de Apple", y cuyas consecuencias "afectan negativamente a los intereses de los usuarios del sistema operativo iOS". 

Apple CEO Tim Cook speaking.

Además, la Comisión también le achaca haber prohibido que informaran a los usuarios de iOS dentro de sus aplicaciones sobre las diferencias de precio entre las suscripciones dentro de la aplicación vendida a través del mecanismo de compra dentro de la aplicación de Apple y las disponibles en otros lugares. La compañía también impedía a los desarrolladores alternativos incluir enlaces en sus aplicaciones que llevasen a los usuarios de iOS al sitio web del desarrollador de la aplicación en el que se pueden comprar suscripciones alternativas. 

La decisión de recurrir la sanción es la última batalla de las grandes multinacionales contra la Comisión Europea, y marca el último capítulo en una serie de disputas legales entre la tecnológica y los reguladores europeos que va para largo. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.