Los 31 países del mundo que mejor desarrollan, atraen y retienen el talento: así queda España

- El instituto suizo IMD Business School ha publicado su quinta edición del informe World Talent Report, centrado en cómo los países desarrollan, atraen y retienen a profesionales altamente cualificados
- El informe analiza 63 países según indicadores que capturan los recursos invertidos en el desarrollo del talento local, la medida en que un país atrae y retiene talento, y la calidad de las habilidades disponibles en estos grupos altamente cualificados.
- La lista es liderada por los países de Europa occidental que ocupan la mayoría de los 10 primeros puestos. Nuestro país se coloca en el puesto 31 de un total de 63 clasificados, con una clara deficiencia en cuanto a políticas para atraer y mantener el talento.
La escuela de negocios IMD Business School ha publicado la quinta edición de su Informe anual World Talent Report sobre el talento mundial.
Centrado en 63 países de todo el mundo este ranking mundial de talentos evalúa el desempeño de los países por desarrollar, atraen y retener a profesionales altamente cualificados. Para ello, el informe analiza una amplia gama de áreas como la educación, la capacitación en el lugar de trabajo, habilidades lingüísticas, experiencia internacional, calidad de vida, salarios o políticas empresariales de atracción de talento entre otras cosas.
Los países son clasificados de acuerdo a la puntuación conseguida, entre 0 y 100 puntos, en función de las áreas analizadas, agrupadas en tres criterios principales (también clasificados entre 0 y 100):
- Factor Inversión y Desarrollo: relacionado con el gasto en educación, el porcentaje de profesores por alumnos de un país o la fuerza laboral femenina entre otros.
- Factor de Reclamo: analiza el atractivo que el país tiene para atraer al talento extranjero, con aspectos como el coste de vida, los salarios, o la motivación de los empleados.
- Factor Preparación: está relacionado con la capacidad de respuesta de un país, y mide entre otras áreas la calidad de las habilidades de empleados y directivos, o el sistema educativo.
Según los resultado obtenidos, el mapa dibujado muestra que Europa Occidental se erige actualmente como el centro mundial que mejor administra el talento, con los países de esta zona ocupando la mayoría de los primeros 10 puestos del ranking. Todos ellos destacando por su inversión en educación así como por ofrecer una alta calidad de vida.
En el lado opuesto, ciertos países de Europa del este junto con la mayoría de países de América Latina incluidos en el listado obtienen gran parte de las puntuaciones más bajas en gestión y desarrollo del talento. Eslovaquia, Bulgaria y Rumania ocupan las posiciones 59, 57 y 56 respectivamente de un total de 63, con Venezuela (63), Mongolia (62) y México (61) ocupando los últimos puestos.
En cuanto a España, nuestro país se encuentra en la mitad superior del ranking mundial de talentos del IMD, ascendiendo un puesto con respecto al año anterior. El factor reclamo es la mayor fortaleza del país y entre nuestros puntos fuertes el informe destaca elementos como la calidad de vida o nuestro sistema sanitario. Por contra, España pierde posiciones en inversión y desarrollo, poniendo el foco de atención en la falta de planes de captación de talento que en general se da en nuestras empresas.
A continuación recogemos cuáles son los 31 países que mejor desarrollan, atraen y retienen el mejor talento para sus empresas, según el índice 2018 de IMD Lausanne, junto a la puntuación total obtenida (sobre 100). La clasificación está ordenada de naciones menos a mas competitivas. Los puestos obtenidos en los distintos factores marcan la posición obtenida del 1 a 63.
31. España: 63,34 puntos
- Factor Inversión y Desarrollo: puesto 36
- Factor Reclamo: puesto 25
- Factor Preparación: puesto 40
A pesar de ascender una posición respecto al año anterior, nuestro país experimenta notables caídas, sobre todo en el factor inversión y desarrollo pasando del 30 al puesto 36. España ocupa el puesto 58 (de un total de 63) en capacitación de empleados y 55 en la implementación de programas de aprendizaje, ambas áreas incluidas en inversión y desarrollo.
Las fortalezas clave se encuentran en el factor de reclamo de España principalmente en cuanto a los indicadores de calidad de vida. Aunque este factor destaca la necesidad de priorizar atraer y retener talento en nuestro país.
30. Eslovenia: 64,69 puntos
- Factor Inversión y Desarrollo: 27
- Factor Reclamo: 42
- Factor Preparación:29
Las mejoras en la clasificación del país, que le hacen ascender 7 puestos en la clasificación general respecto al año anterior, surgen del interés que el sector privado está mostrando por atraer y retener talento, la calidad de vida y la disponibilidad de directivos sénior con experiencia internacional y habilidades lingüísticas, según marca el estudio.