Los 5 alimentos que pueden ayudarte a combatir la celulitis

- La celulitis se da cuando los depósitos de grasas del cuerpo comienzan a atravesar las capas del tejido conectivo.
- Se debe a un mal funcionamiento de las células adiposas por el cual estás comienzan a inflamarse, ponerse rígidas y crecer dificultando la circulación de líquidos, y creando abultamientos en la piel conocidos como piel de naranja.
- Entre el 85% y el 98% de las mujeres sufre celulitis a partir de la adolescencia.
- Si bien no existen remedios totalmente eficaces, ya que por ahora no está claro el origen de esta alteración metabólica, el ejercicio y una dieta variada rica en vitamina C e hidratantes puede ayudar a combatir la celulitis.
- Descubre más historias en Business Insider España.
La celulitis se produce cuando las células adiposas comienzan a atravesar las capas del tejido conectivo y las fibras de colágeno.
Esto se produce debido a una alteración metabólica por la cual dichas células comienzan a inflamarse, aumentando de tamaño y dificultando la circulación de los líquidos. Se producen entonces abultamientos en la piel conocidos como piel de naranja. Si bien todas las zonas corporales son susceptibles de padecerla, se da con mayor presencia en glúteos, muslos, abdomen o brazos.
También es mucho más frecuente en mujeres que hombres. Mientras que apenas se da en ellos, entre un 85% y un 98% de las mujeres se verá afectada por la celulitis en mayor o menor medida a partir de su adolescencia, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Por el momento la ciencia no ha determinado la causa concreta que produce esta alteración de la piel, pero esta diferencia tan marcada entre sexos hace apuntar a que puede estar relacionada con factores hormonales.
Al no tenerse claras los orígenes, tampoco existen por tanto remedios o curas totalmente eficaces frente a la celulitis.
Aunque ciertos aspectos como la falta de tono muscular y de ejercicio, la mala circulación o el exceso de grasa pueden hacer que el tejido conectivo se debilite, favoreciendo la aparición de piel de naranja, como indica Cheryl Karcher, dermatóloga con sede en la ciudad de Nueva York en un artículo para Health.
Cabe señalar aquí, que la celulitis no está relacionada con la obesidad o el exceso de peso. Si bien el sobrepeso puede empeorar el aspecto de la piel de naranja y hacerla más notable, las cifras han dejado claro que se da en todo tipo de mujeres, incluidas aquellas con cuerpos más delgados.
Leer más: Cómo combatir el acné: esto es lo que dice la ciencia y estos son los mitos que debes ignorar
Si bien es complicado hacer desaparecer la celulitis por completo, ciertos hábitos de vida pueden favorecer su aparición.
Seguir una vida sedentaria, dietas ricas en grasas y carbohidratos, el estrés, el abuso del tabaco y el alcohol o ciertos medicamentos parecen contribuir a la aparición de la piel de naranja según la AEDV.
A la hora de combatir la celulitis el deporte orientado a reafirmar y tonificar los músculos mejorará la elasticidad de la zona haciendo menos visible la rugosidad de la piel.
En cuanto a la dieta, comer o no cierto tipo de alimentos no te asegurará estar libre de padecer celulitis o borrará las marcas de los muslos milagrosamente. Pero una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a evitar la inflamación e hidratar abundantemente el cuerpo mejorando el estado del tejido conectivo.
A continuación te presentamos algunos tipos de alimentos que puedes incluir en tu dieta para mejorar el estado de tu piel y combatir la celulitis.
Alimentos ricos en Vitamina C
La vitamina C contribuye a mejorar el aspecto de la piel durante el envejecimiento, según han sugerido algunas investigaciones.
También conocida como ácido ascórbico, entre sus beneficios se encuentra servir como cofactor de múltiples enzimas esenciales para la síntesis y la estabilidad del colágeno lo que favorece la elasticidad de la piel, lo que podría ayudar a combatir la celulitis.
Además de los cítricos, otros alimentos ricos en vitamina C son el kiwi, el brócoli o las fresas.
Frutos del bosque
Los frutos del bosque son conocidos por ser potentes antioxidantes con numerosos beneficios para la salud, siendo ricos en antocianina que combate la inflamación, pero también en vitamina C, capaz de luchar frente al envejecimiento celular y favorecer la síntesis de colágeno, como se ha indicado previamente.