5 activos donde se han refugiado los inversores para protegerse ante la tormenta de los mercados por el coronavirus

- Incluso con el implacable coronavirus que empuja a la economía mundial hacia su peor desempeño en más de una década, se están produciendo una serie de temáticas de inversión que están demostrando su solvencia ante la depresión en el sentimiento de la inversión.
- Si se observa con perspectiva las clases de activo se puede llegar a la conclusión de que los fondos de crédito y los bonos gubernamentales mantienen rentabilidades positivas desde comienzos de año hasta la fecha, mientras que las acciones y las materias primas se desploman.
- Estos son los activos activos que se mantienen mejor en medio de las turbulencias que predominan sobre los mercados.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Incluso con el avance implacable coronavirus, que empuja a la economía mundial hacia su peor comportamiento en más de una década, se están produciendo una serie de temáticas de inversión que están demostrando solvencia ante la depresión del sentimiento y la confianza de la inversión.
Si se observa con perspectiva las clases de activos, se puede llegar a la conclusión de que los fondos de crédito y los bonos gubernamentales mantienen rentabilidades positivas desde comienzos de año hasta la fecha, mientras que las acciones y las materias primas se desploman. Entretanto, el dólar está conformándose como activo refugio con el índice Bloomberg Dollar Spot despuntando más del 2%.
Teniendo en cuenta este marco, estos son los activos activos que cotizan con una mayor salud en medio de las turbulencias que predominan sobre los mercados por el coronavirus:
En la bolsa todavía hay refugio en países como Dinamarca o pequeños índices sectoriales

Solo 11 de los 94 índices de renta variable con gran peso todavía están en verde este año. Mientras, ningún sector global está en territorio positivo. Con todo, aún hay un país que mantiene la cabeza fuera del agua frente a este hundimiento generalizado: Dinamarca. El selectivo de referencia, el OMX Copenhagen 20 sigue repuntando un 2% en lo que va del año, gracias en parte a una gran ponderación de las compañías de de atención médica.
Mientras tanto, entre algunos de los índices más pequeños, el ChiNext, con mucho peso de tecnológicas chinas, también aguanta el vendaval al acumular una revalorización del 18% en el presente ejercicio.
Los bonos de Estados Unidos ven como aumenta su demanda

Los activos defensivos han visto un gran aumento en la demanda, debido a que los inversores buscaron abrir su paraguas en torno a estos vehículos. El rendimiento de la deuda a 10 años de EEUU, el índice de referencia global de este mercado se desplomó a un mínimo histórico esta semana.
Por otro lado, la oferta de deuda con rendimientos negativos en el mundo ha subido casi 3 billones de dólares este año.
Los activos ligados a la volatilidad se disparan

Con la volatilidad de las acciones cotizadas en la bolsa aumentando a niveles no vistos en más de un año a medida que los inversores intentan medir el impacto de la propagación del coronavirus, los activos que están ligados al miedo están disfrutando de días tranquilos.
Un ejemplo son los futuros a corto plazo ProShares Ultra VIX, que han aumentado casi un 70% en lo que va de año.
El oro se mueve al alza

Se trata del refugio seguro tradicional en cuando se produce una ola de venta de activos de riesgo. Esta vez no ha sido diferente, puesto que avanza un 8% en 2020 y cotiza cerca de su nivel más alto en siete años.
Fondos de inversiones temáticas como apuesta para defenderse

En último lugar, las inversiones temáticas están disfrutando de un aumento en su popularidad. La resistencia en este entorno negativo de algunos ETF que apuestan por esta estrategia respaldan este argumento.
Aunque el ETF iShares Global Clean Energy también ha caído en las últimas fechas, todavía acumula una ganancia del 7% en 2020. Mientras tanto, el ETF ARK Innovation, que invierte en acciones vinculadas a la innovación disruptiva, ha avanzado un 3% en el presente ejercicio.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Héctor Chamizo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.