Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en electrificar su flota de transporte en Europa

Amazon
- Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en electrificar su red europea de transporte para reducir las emisiones de carbono.
- La compañía pretende impulsar las infraestructuras públicas para la recarga de vehículos eléctricos y animar al resto de empresas a hacer lo mismo.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Amazon refuerza sus compromisos de descarbonización con una importante inversión en su flota terrestre de vehículos eléctricos.
Más de 1.000 millones de euros son los que el gigante del reparto de paquetes y el comercio online invertirá para electrificar y descarbonizar su red de transporte en toda Europa, acelerando los esfuerzos para llegar a 2040 con cero emisiones netas, 10 años antes de lo que marca el Acuerdo de París.
La compañía duplicará el volumen de su flota europea de vehículos de cero emisiones, alcanzando al menos 10.000 furgonetas de reparto eléctricas y más de 1.500 vehículos pesados eléctricos.
Amazon ya cuenta con una flota de furgonetas, vehículos pesados y bicicletas eléctricas, además está inmerso en diferentes proyectos para innovar la forma en la que se entregan los paquetes, como Scout, su robot autónomo repartidor, que aunque se haya cancelado ha abierto la puerta a que la compañía trabaje en modelos similares.
"Nuestra red de transporte es una de las áreas que plantea mayores desafíos a la hora de descarbonizar nuestra actividad. Para alcanzar las cero emisiones netas de carbono, se requerirá de una inversión sustancial y sostenida" ha afirmado Andy Jassy, sucesor de Jeff Bezos como CEO de Amazon.
"La implementación de todos los vehículos eléctricos nos ayudará a alejarnos aún más de los combustibles fósiles tradicionales, y con suerte, alentará a las industrias automotriz y de transporte en Europa y en todo el mundo a seguir escalando e innovando, ya que tenemos que trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos".
Los puntos de carga y los vehículos pesados, uno de los principales retos frente a la descarbonización
La inversión también tiene como objetivo presionar a la industria a que también renueve toda la infraestructura pública de recarga de vehículos. Parte de la financiación anunciada por Amazon irá destinada a la habilitación de puntos de recarga en todas sus instalaciones europeas.
El principal problema para los vehículos eléctricos lo tienen los de larga distancia. Se trata de un sector difícil de descarbonizar debido al tamaño y peso de los camiones y remolques, además de por los muchos kilómetros que deben recorrer.
Aunque los vehículos eléctricos pesados (eHGV) son una tecnología prometedora, su producción y la disponibilidad de la infraestructura de carga son limitadas. Hasta la fecha, Amazon solo tiene camiones eléctricos en Reino Unido, aunque prevé poner 20 de ellos en circulación en Alemania antes de que acabe el 2022.
El gigante del e-commerce está utilizando todo su poder para impulsar la producción de los eHGV, para que, tanto la propia Amazon como otras empresas, aceleren la transición del diésel hacia las cero emisiones de carbono.
El objetivo: llegar al 100% de las operaciones con energía renovable
A pesar de las dificultades que supone el desarrollo de la movilidad eléctrica en el reparto, Amazon va camino de conseguir que sus operaciones se realicen con energía 100% renovable para 2025. El pasado año, la compañía alcanzó el 85% para todas sus operaciones, incluyendo centros de datos, instalaciones logísticas, tiendas físicas y oficinas corporativas, además de los puntos de recarga en sus edificios.
Para alcanzar el objetivo, Amazon está trabajando actualmente en 100 proyectos de energía renovable en toda Europa. De ellos, 16 están en España y juntos suman una capacidad combinada de más de 1,5 GW de energía renovable.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Miriam Pérez autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.