La historia de Apple en fotos, desde la primera era de Steve Jobs y el lanzamiento del iPhone hasta superar la barrera de los 3 billones con Tim Cook

Kuni/AP
- Apple alcanzó por primera vez los 3 billones de dólares de capitalización bursátil en 2023.
- Pero el fabricante del iPhone pasó apuros en la década de 1990 hasta que Steve Jobs regresó como consejero delegado.
- Apple ha cosechado éxitos y fracasos, desde el influyente Apple II hasta el desacertado Newton MessagePad.
La capitalización bursátil de Apple se acerca a los 3 billones de dólares, un umbral que ya alcanzó en junio y mantuvo hasta el cierre del mercado. La empresa también alcanzó ese hito por un breve periodo el año pasado, pero no pudo mantenerlo.
El gigante de la electrónica de consumo alcanzó previamente una valoración de 2 billones de dólares en 2020, convirtiéndose en la primera empresa estadounidense en alcanzar esa marca. Apple ha consolidado su dominio conforme los clientes continúan comprando nuevos iPhone, como el iPhone 15 que se espera para finales de este año.
Cuando Steve Jobs se convirtió en CEO de Apple en 1997, la compañía estaba pasando apuros para encontrar su hueco en un mercado cada vez más dominado por Microsoft y sus socios.
En efecto, el mismo Michael Dell bromeó una vez con que si él hubiera estado en la piel de Jobs, hubiera cerrado Apple y devuelto el dinero a los accionistas.
A continuación, un repaso a la historia de Apple en fotos, desde su concepción, sus momentos más difíciles y el retorno triunfal de Steve Jobs.
Apple fue fundada el 1 de abril de 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak en Los Altos, California.

Kimberly White / REUTERS
También hubo un tercer cofundador: Ronald Wayne. Jobs contrató a Wayne para que orientara a los dos jóvenes cofundadores. Wayne dibujó a mano el primer logotipo de Apple.

Wayne acabó abandonando la empresa antes incluso de que se constituyera oficialmente. Recibió un cheque de 800 dólares por sus acciones en la empresa.

MediaNews Group/The Mercury News vía Getty Images
La primera 'oficina' de Apple fue el garaje de los padres de Steve Jobs.

Dino Vournas/AP
El primer producto de la empresa fue el Apple I, que no era más que una placa base con un procesador y algo de memoria, destinada a aficionados. Los compradores tenían que fabricarse su propia carcasa y añadir su propio teclado y monitor, como se ve en la imagen. Se vendió por 666,66 dólares, y no es broma. El Apple I fue inventado por Wozniak, que también construía a mano cada kit.

Mientras tanto, Jobs se ocupaba de los negocios, sobre todo intentando convencer a los posibles inversores de que el mercado de los ordenadores personales estaba a punto de explotar. Con el tiempo, Jobs incorporaría a Mike Markkula, que hizo una inversión ángel crucial de 250.000 dólares y entró a trabajar en Apple como empleado número 3, con un tercio de las acciones de la empresa.

Paul Sakuma/AP
Apple se constituiría oficialmente en 1977, gracias a la intervención de Markkula. Un hombre llamado Michael Scott (no, no el de 'The Office') fue contratado a sugerencia de Markkula para ser el primer presidente y consejero delegado de la empresa. La creencia era que Jobs era demasiado joven e indisciplinado para ser CEO.

En 1977 también se presentó el Apple II, el PC diseñado por Wozniak que arrasaría en todo el mundo.

La aplicación estrella del Apple II fue VisiCalc, un innovador programa de hojas de cálculo que catapultó al ordenador por delante de los líderes del mercado, Tandy y Commodore. Con VisiCalc, Apple pudo vender el Apple II a las empresas.

Owen Franken/Corbis via Getty Images
En 1978, Apple ya disponía de una oficina real, con empleados y una línea de producción de Apple II.

Bettmann/CORBIS/Archivo Bettmann
El laboratorio PARC de Xerox es mundialmente famoso por sus logros tecnológicos, entre los que figuran la impresora láser, el ratón y la red ethernet. En 1979, se permitió a los ingenieros de Apple visitar el campus de PARC durante tres días, a cambio de la opción de comprar 100.000 acciones de Apple a 10 dólares la acción.

Xerox/Getty Images
En 1980, Apple lanzó el Apple III, un ordenador orientado a las empresas que debía competir con la creciente amenaza de IBM y Microsoft. Pero el Apple III era sólo un parche, y Xerox PARC había hecho que el joven Jobs pensara en otra dirección.

SSPL/Getty Images
Xerox PARC convenció a Jobs de que el futuro de la informática pasaba por una interfaz gráfica de usuario (GUI) como la que conocemos hoy.

Ted Thai/The LIFE Picture Collection/Getty Images
Jobs encabezó los esfuerzos para dotar de una interfaz gráfica de usuario a la siguiente generación de ordenadores Lisa de Apple, pero fue apartado del proyecto debido a luchas internas. Lisa salió a la venta en 1983 a bombo y platillo, pero con unas ventas desastrosas: era demasiado caro y no tenía suficiente soporte a nivel de software.
Jobs acabó dirigiendo el segundo proyecto, el Apple Macintosh, anunciado como el ordenador más fácil de usar hasta la fecha. Se hizo popular entre los profesionales del diseño gráfico, a quienes gustó su aspecto visual (aunque era en blanco y negro). Sin embargo, seguía siendo muy caro.

AP/Paul Sakuma
En la época en que se lanzó el primer Macintosh, en 1983, Apple nombró a un nuevo consejero delegado: John Sculley.

Marilyn K. Yee/New York Times Co./Getty Images
Sculley era el consejero delegado más joven de Pepsi, pero Jobs consiguió que fichara por Apple con la ya legendaria frase: "¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?".
En 1984, Apple lanzaría el anuncio de televisión que la haría famosa. Este anuncio, acertadamente llamado "1984", fue dirigido por Ridley Scott y costó a la empresa 1,5 millones de dólares. Se emitió durante el tercer cuarto de la Super Bowl XVIII, y no volvió a emitirse nunca más.
También fue entonces cuando las tensiones entre Jobs y Bill Gates empezaron a dispararse. En un principio, Microsoft estaba trabajando duro en la creación de software para el Macintosh. Pero esos planes se frustraron en 1983, cuando Microsoft reveló que también trabajaba en una interfaz gráfica de usuario llamada Windows.

Kristy MacDonald/AP; Gary Stewart/AP
El Macintosh obtuvo buenas cifras de ventas, pero no las suficientes para romper el dominio de IBM. Esto provocó muchas fricciones entre Jobs -el jefe del grupo Macintosh, al que le gustaba hacer las cosas a su manera- y Sculley, que quería una supervisión más estricta de los futuros productos a la luz del desastre del Lisa y la decepción del Macintosh. Llegó un punto en que el consejo de administración de Apple dio instrucciones específicas a Sculley para que "contuviera" a Jobs.

Las cosas llegaron a un punto crítico en 1985, cuando Jobs intentó dar un golpe y destituir a Sculley, pero el consejo de administración de Apple se puso de parte de Sculley y cesó a Jobs de sus funciones directivas. Jobs, furioso, dimitió y fundó NeXT, una empresa de ordenadores que fabricaba estaciones de trabajo avanzadas y que controlaba totalmente.

Wozniak abandonó la empresa más o menos por las mismas fechas, en 1985, por considerar que iba en la dirección equivocada. Vendió la mayoría de sus acciones.

Sin Jobs, Sculley tenía vía libre en Apple. Al principio, las cosas parecían ir bien, y Apple presentó su portátil PowerBook y el sistema operativo System 7 en 1991. System 7 introdujo el color en el sistema operativo Macintosh, y se mantendría (con actualizaciones) hasta el lanzamiento de OS X en 2001.

En la década de 1990, Apple se introdujo en muchos mercados nuevos, pero ninguno de ellos funcionó. Posiblemente, el fracaso más famoso de Apple en los 90 fue el Newton MessagePad de 1993, una creación del propio Sculley. Creó literalmente el mercado de los "asistentes digitales personales" (PDA, por sus siglas en inglés), pero costaba 700 dólares y hacía poco más que tomar notas y llevar un registro de tus contactos.

SSPL/Getty Images
Pero el error más grave de Sculley fue dedicar mucho tiempo y dinero de Apple a adaptar System 7 al flamante microprocesador PowerPC de IBM/Motorola, en lugar de a la arquitectura dominante de procesadores Intel. La mayor parte del software estaba diseñado para procesadores Intel, que además fueron siendo cada vez más baratos con el paso de los años.

Rob Kinmonth/The LIFE Images Collection via Getty Images/Getty Images
Al mismo tiempo, la influencia de Microsoft iba en aumento. Los Mac ofrecían una excelente, aunque limitada, biblioteca de software en ordenadores caros. Mientras tanto, Microsoft vendía Windows 3.0 en ordenadores baratos.

AP
Entre los sonados fracasos y la costosa decisión de cambiar a PowerPC, el consejo de administración de Apple se hartó. Después de que Apple no obtuviera beneficios en el primer trimestre de 1993, Sculley dimitió y fue sustituido como CEO por Michael Spindler, un expatriado alemán que llevaba en Apple desde 1980.

Luc Novovitch/AP
Spindler tuvo el desafortunado cometido de seguir la estela del gran error de Sculley con el PowerPC. En 1994 salió al mercado el primer Macintosh con PowerPC. Pero la suerte de Apple siguió decayendo a medida que Windows despegaba. Después de que fracasaran las negociaciones de adquisición con IBM, Sun MicroSystems y Philips, el consejo de administración de Apple sustituyó a Spindler por Gil Amelio en 1996.

El período de Amelio fue igualmente problemático. Bajo su mandato, las acciones de Apple alcanzaron su nivel más bajo en 12 años (en gran parte porque el propio Steve Jobs vendió 1,5 millones de acciones de Apple en una sola operación). Amelio decidió comprar NeXT Computer de Jobs por 429 millones de dólares en febrero de 1997 para que volviera a Apple.

Dick Drew/AP
El fin de semana del 4 de julio de ese mismo año, Jobs daría un golpe de mano en la sala de juntas y convencería al consejo de Apple para que le nombraran CEO interino. Amelio dimitió una semana después.

En 1997 también se presentaría la famosa campaña publicitaria de Apple "Think Different" (Piensa diferente), en la que se rendía homenaje a artistas, científicos y músicos famosos.

Bajo la nueva era de liderazgo de Jobs, la empresa haría las paces con Microsoft, que invirtió 150 millones de dólares en Apple hacia 1997.

También fue una nueva era para el hardware y el software. Jobs encargó a Jony Ive el diseño del iMac, un ordenador todo en uno lanzado en 1998. En 2000, Jobs presentó Mac OS X, basado en el sistema operativo de NeXT Computers, que sustituyó por fin a System 7. En 2006, Apple se pasó por fin a un sistema basado en Intel. Y en 2006, Apple se pasó por fin a una arquitectura de sistemas basada en Intel.

Mousse Mousse/Reuters
Apple lanzó dos productos muy influyentes en la década de 2000, empezando por el iPod en 2001. Hizo saltar por los aires a otros reproductores MP3 y cambió radicalmente la forma de escuchar música. El iPod también introdujo los auriculares blancos de Apple como símbolo de estatus.

Justin Sullivan/Getty Images
Pero la mayor victoria de Apple —y posiblemente del mundo de la tecnología en su conjunto— fue la presentación del iPhone en 2007. Cuando salió a la venta, los clientes hacían cola ante las tiendas de todo el planeta para hacerse con uno.

Desde entonces, Apple ha lanzado 17 modelos más y, bajo la dirección de Tim Cook —quien asumió el cargo tras la muerte de Jobs en 2011—, Apple ha introducido nuevas líneas de productos de hardware, como el Apple Watch y los AirPods.

Stephen Lam / Stringer / Getty Images
La empresa también se ha expandido en el ámbito de los servicios, lo que ha contribuido a impulsar el crecimiento de Apple a medida que las ventas del iPhone se han ralentizado. Apple ofrece ahora sus propios servicios de streaming de música y vídeo, su propio sistema de pagos y tarjeta de crédito, y otras ofertas de suscripción a noticias y juegos.

Hollis Johnson/Business Insider
En agosto de 2020, Apple alcanzó un nuevo hito: se convirtió en una empresa valorada en 2 billones de dólares, solo 24 meses después de alcanzar el umbral del billón de dólares.

AP
El jefe de diseño de Apple, Jony Ive, dejó Apple en 2019 y creó su propia tienda de diseño LoveFrom. Apple dijo en su momento que sería uno de los "principales clientes" de su empresa, aunque esa relación terminó en 2022, según The New York Times, que señaló que había habido desavenencias por ambas partes sobre el acuerdo.

Dimitrios Kambouris / Getty Images
La programación de Apple también ha recibido elogios de la crítica, como la película CODA, que se puede ver en Apple TV+ y ganó el Óscar a la mejor película en 2022. La adorada serie de comedia de Apple Ted Lasso también ganó cuatro Emmys el año pasado.

FREDERIC J. BROWN/AFP vía Getty Images
Las ganancias de Apple en el segundo trimestre de este año reflejaron unas sólidas ventas del iPhone (51.300 millones de dólares, lo que según el CEO Tim Cook reflejaba un "récord para el trimestre acabado en marzo") y un máximo para sus ingresos por servicios. La empresa ya había dicho anteriormente que los retrasos relacionados con la pandemia habían afectado a la producción de algunos de sus dispositivos, incluido el iPhone 14 Pro.

Getty Images
Apple presentó en junio sus gafas Vision Pro de casi 3.500 dólares, unas gafas de "realidad mixta" basadas en IA que permiten a los usuarios alternar entre el mundo digital y el real. El lanzamiento del producto está previsto para 2024.

Apple
Apple se convirtió el 30 de junio en la primera empresa cotizada en bolsa en cerrar con una capitalización bursátil superior a los 3 billones de dólares, cuando sus acciones cerraron a 193,97 dólares.

Eduardo MunozAlvarez/VIEWpress
Justo antes del lanzamiento del iPhone 15, Apple estaba valorada en unos 2,8 billones de dólares en bolsa.

Fernando Gutierrez-Juarez/picture alliance via Getty Images