Estas 15 empresas de las que nunca has oído hablar controlan las cadenas más populares de España, desde Burger King a La Tagliatella

- Las grandes cadenas de restauración se encuentran en manos de unos pocos grupos en España, como Zena Alsea, que hace poco se hizo con el grupo Vips.
- Las grandes cadenas, como Domino's Pizza o La Tagliatella, anotan un ritmo de crecimiento del 11% al año.
- Sin embargo, las grandes cadenas de restauración tienen menor cuota de mercado en España frente a otros países: un 20% en comparación con el 36% de Reino Unido o el 44% de Francia.
Las cadenas de comida rápida pueden no ser lo que parecen.
Las marcas más conocidas de comida rápida están controladas por grandes grupos. Unas megaempresas que, a su vez, son dueñas de múltiples cadenas de restauración reconocidas. La excepción a esta situación la encarna McDonald's que opera en España en manos de la propia McDonald's. Si bien la enseña de Burger King en España está en manos de Burger King Europe Quick Meals también opera con otros grandes grupos del sector en el mercado español.
Las cadenas de restauración proliferan por doquier y a su paso desaparecen los míticos locales de toda la vida. Detrás de esos locales populares de comida extendida por el grueso de las ciudades españolas, se encuentra un sector controlado por un grupo de contadas empresas.
La restauración organizada superó los 10.000 millones de euros de facturación en 2017 y dio empleo a 166.500 trabajadores, según datos de la primera edición del Anuario de la restauración organizada en España, elaborado por la asociación empresarial Marcas de Restauración de las consultoras KPMG y NPD. Además, el informé apuntaba una tasa de crecimiento del 6,1%, por encima de las previsiones iniciales del 4,9%.
Pero las grandes cadenas, como Domino's Pizza, Vips o La Tagliatella entre muchos otros, sacan músculo en la escena de la restauración española, y crecen a un ritmo del 11%, según el acumulado anual de septiembre de 2018 frente al mismo mes del pasado año. Una cifra que contrasta con el alza del 2% que ha experimentado el sector de la restauración en su conjunto.
Leer más: 6 cosas del McDonald's que jamás comen sus empleados
Y como muestra de lo candente que está el mercado, la última adquisición del grupo Zena Alsea: el grupo Vips, que dará lugar a un gigante de 1.000 millones de euros de facturación. O la adquisición de Goiko Gril por parte del fondo de capital riesgo de Louis Vuittton, L Catterton, en una operación valorada en 150 millones de euros.
Sin embargo, parece que la penetración de estas cadenas en España es inferior a la del resto de países. Si bien es cierto que han duplicado su presencia en siete años, el sector anota una cuota de mercado del 20% en el mercado español, lo que contrasta con el 36% del británico, el 44% del francés o la media europea del 38%.
Aquí puedes echar un vistazo a los grandes grupos que controlan las mayores marcas de restauración en España:
Zena Alsea
Zena Alsea es propietaria de las cadenas Fosters Hollywood, Vips, Domino's Pizza, Burger King, Cañas y Tapas, VIPS, VIPS Smart, Ginos, Starbucks, Fridays, Wagamama, La Vaca y Nostrus.
La compañía mexicana se hizo a finales del pasado año con el 100% del Grupo Vips, en un movimiento con el que intentaba crecer en Europa con España como puerta de entrada. De esta manera el gigante de la restauración sumaba a su porfolio las cadenas Vips, Vips Smart, Starbucks, Ginos, Fridays y wagamama.
La operación le sirvió también para coronarse como rey de los grupos de restauración de la Península Ibérica.
La compañía, nacida en la década de los 90, fue añadiendo a su cesta marcas como Domino's Pizza o Burger King. Fue en 2014 cuando adquirió el 71,76% del grupo Zena por 107 millones de euros, un movimiento con el que dio el salto a España con más de 430 locales.
La compañía suma más de 3.500 restaurantes en todo el mundo y su facturación supera los 2.000 millones de euros.
Am Rest
La compañía controla las enseñas de KFC, Pizza Hut, Burger King, Starbucks, La Tagliatella, Blue Frog, Bacoa, Kabb y Sushi Shop en España.
El gigante de la restauración comenzó a cotizar en el parqué español el pasado noviembre con el ojo puesto en captar nuevos inversores. Además, el pasado año, la empresa nacida en 1993 en Bratislava trasladó su sede a España para poder cotizar en euros.
La firma gestiona en régimen de franquicia KFC, Pizza Hut, Starbucks y Buger King; es dueña de la cadena española La Tagliatella, la cadena americana de comida a la parrilla Blue Frog, Bacoa, la cadena de comida occidental Kabb y Sushi Shop. Esta última cadena pasó a formar parte del imperio Am Rest el pasado octubre, con hasta 168 restaurantes.
La compañía cerró el 2018 con un alza en sus ventas del 23,3% hasta los 443 millones de euros El grupo está en manos de la mexicana Finaccess Capital, propiedad de Carlos Fernández, consejero de Banco Santander, que cuenta con el 56% de las acciones.