Grecia, Italia y España serán los países europeos que saldrán peor parados de la crisis del coronavirus: todos los cálculos de la Comisión Europea

- La Comisión Europea ha presentado este miércoles sus primeras previsiones económicas tras el brote de coronavirus, en las que estima que el PIB de la UE caerá un 7,4% en 2020 y el de la eurozona un 7,7%, mientras que prevé subidas en 2021 del 6,1% y 6,3%, respectivamente.
- Bruselas reconoce que se producirá una "recesión de proporciones históricas" en 2020 pese a "la rápida y extensa respuesta tanto a escala comunitaria como nacional".
- Esas previsiones se repiten en todos y cada uno de los 27 socios comunitarios: caídas de entre el 4,3% y el 9,7% en 2020 y subidas de entre el 4,1% y el 7,9% en 2021.
- En el caso de España, la CE prevé una caída del PIB del 9,4% en 2020 que daría paso a un rebote de un 7% en 2021, mientras la tasa de paro subiría al 18,9% en 2020, 4,4 puntos más que en marzo y el dato más alto desde agosto de 2016, para moderarse al 17% al año siguiente.
- La CE pronostica que la tasa de desempleo en la zona del euro aumentará al 9,6% en 2020 antes de caer nuevamente al 8,6% en 2021, mientras que en la UE, el paro se incrementará al 9% este año para moderarse al 8% el próximo.
- Descubre más historias en Business Insider España.

El coronavirus hundirá a la Unión Europea en la recesión. Así lo ha reconocido este miércoles la Comisión Europea en la presentación de sus últimas proyecciones macroeconómicas, las primeras que publica teniendo en cuenta el impacto de la pandemia en las finanzas de los 27, en las que estima que el PIB de la UE caerá un 7,4% en 2020 y el de la eurozona un 7,7%, mientras que prevé subidas en 2021 del 6,1% y 6,3%, respectivamente.
En lo que respecta los 27, las previsiones de Bruselas para la UE y la eurozona siguen el mismo guion, con caídas de su PIB en 2020 para todos los socios comunitarios entre un 4,3% y un 9,7%, mientras que para 2021, la Comisión estima que todos los países comunitarios rebotarán sin excepción, alcanzando incrementos de entre el 4,1% y el 9,7%.
El vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis, ha calificado el impacto del virus de “shock económico sin precedentes desde la Gran Depresión" que estima que provocará una "recesión de proporciones históricas" en 2020, pese a que ha alabado "la rápida y extensa respuesta tanto a escala comunitaria como nacional".
Además, el comisario económico europeo, Paolo Gentiloni ha precisado que "tanto la profundidad de la recesión como la fortaleza de la recuperación serán desiguales, condicionadas por la velocidad a la que se pueden levantar los bloqueos, la importancia de servicios como el turismo en cada economía y por los recursos financieros de cada país".
Para el comisario, esta divergencia "plantea una amenaza para el mercado único y la zona del euro, aunque puede mitigarse mediante una acción europea conjunta y decisiva", por lo que ha asegurado que "debemos estar a la altura de este desafío ". Dombrovskis, por su parte, ha señalado que se trata de "un shock simétrico: todos los países de la UE se ven afectados y se espera que todos entre en recesión este año".
Ese shock simétrico aunque con un impacto diferenciado en cada socio comunitario también se observa en las previsiones de desempleo. Así, la CE pronostica que la tasa de desempleo en la zona euro pasará del 7,5% en 2019 al 9,6% en 2020 para posteriormente reducirse al 8,6% en 2021. En el conjunto de la UE, el paro pasará de un 6,7% en 2019 al 9% en 2020 y al 8% en 2021.
Estos son los países comunitarios que saldrán peor parados de la crisis del coronavirus, ordenados de menor a mayor caída prevista en su PIB para 2020, según las proyecciones de la Comisión Europea, y acompañado de los datos y las previsiones de PIB y de tasa de desempleo de 2019 y de los 2 próximos años.
#27– Polonia: -4,3% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 4,1%
- Crecimiento de PIB en 2019: 4,1%
- Tasa de paro en 2019: 3,3%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7,5%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,3%
#26– Luxemburgo: -5,4% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5,7%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,3%
- Tasa de paro en 2019: 5,6%
- Tasa de paro prevista para 2020: 6,4%
- Tasa de paro prevista para 2021: 6,1%
#25– Austria: -5,5% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,6%
- Tasa de paro en 2019: 4,5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 5,8%
- Tasa de paro prevista para 2021: 4,9%
#24– Malta: -5,8% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6%
- Crecimiento de PIB en 2019: 4,4%
- Tasa de paro en 2019: 6,3%
- Tasa de paro prevista para 2020: 8,6%
- Tasa de paro prevista para 2021: 8,3%
#23– Dinamarca: -5,9% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5,1%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,4%
- Tasa de paro en 2019: 5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 6,4%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,7%
#22– Rumanía: -6% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 4,2%
- Crecimiento de PIB en 2019: 4,1%
- Tasa de paro en 2019: 3,9%
- Tasa de paro prevista para 2020: 6,5%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,4%
#21– Suecia: -6,1% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 4,3%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,2%
- Tasa de paro en 2019: 6,8%
- Tasa de paro prevista para 2020: 9,7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,9%
#20– República Checa: -6,2% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,6%
- Tasa de paro en 2019: 2%
- Tasa de paro prevista para 2020: 5%
- Tasa de paro prevista para 2021: 4,2%
#19– Finlandia: -6,3% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 3,7%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1%
- Tasa de paro en 2019: 6,7%
- Tasa de paro prevista para 2020: 8,3%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,7%
#18– Alemania: -6,5% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5,9%
- Crecimiento de PIB en 2019: 0,6%
- Tasa de paro en 2019: 3,2%
- Tasa de paro prevista para 2020: 4%
- Tasa de paro prevista para 2021: 3,5%
#17– Eslovaquia: -6,7% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,6%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,3%
- Tasa de paro en 2019: 5,8%
- Tasa de paro prevista para 2020: 8,8%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,1%
=#15– Portugal: -6,8% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5,8%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,2%
- Tasa de paro en 2019: 6,5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 9,7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,4%
=#15– Países Bajos: -6,8% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,8%
- Tasa de paro en 2019: 3,4%
- Tasa de paro prevista para 2020: 5,9%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,3%
#14– Estonia: -6,9% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 5,9%
- Crecimiento de PIB en 2019: 4,3%
- Tasa de paro en 2019: 4,4%
- Tasa de paro prevista para 2020: 9,2%
- Tasa de paro prevista para 2021: 6,5%
=#11– Eslovenia: -7% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,7%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,4%
- Tasa de paro en 2019: 4,5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,1%
=#11– Hungría: -7% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6%
- Crecimiento de PIB en 2019: 4,9%
- Tasa de paro en 2019: 3,4%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 6,1%
=#11– Letonia: -7% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,4%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,2%
- Tasa de paro en 2019: 6,3%
- Tasa de paro prevista para 2020: 8,6%
- Tasa de paro prevista para 2021: 8,3%
=#9– Bulgaria: -7,2% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6%
- Crecimiento de PIB en 2019: 3,4%
- Tasa de paro en 2019: 4,2%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 5,8%
=#9– Bélgica: -7,2% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,7%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,4%
- Tasa de paro en 2019: 5,4%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 6,6%
#8– Chipre: -7,4% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,1%
- Crecimiento de PIB en 2019: 3,2%
- Tasa de paro en 2019: 7,1%
- Tasa de paro prevista para 2020: 8,6%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,5%
=#6– Lituania: -7,9% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 7,4%
- Crecimiento de PIB en 2019: 3,9%
- Tasa de paro en 2019: 6,3%
- Tasa de paro prevista para 2020: 9,7%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,9%
=#6– Irlanda: -7,9% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,1%
- Crecimiento de PIB en 2019: 5,5%
- Tasa de paro en 2019: 5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 7,4%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7%
#5– Francia: -8,2% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 7,4%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,3%
- Tasa de paro en 2019: 8,5%
- Tasa de paro prevista para 2020: 10,1%
- Tasa de paro prevista para 2021: 9,7%
#4– Croacia: -9,1% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 7,5%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2,9%
- Tasa de paro en 2019: 6,6%
- Tasa de paro prevista para 2020: 10,2%
- Tasa de paro prevista para 2021: 7,4%
#3– España: -9,4% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 7%
- Crecimiento de PIB en 2019: 2%
- Tasa de paro en 2019: 14,1%
- Tasa de paro prevista para 2020: 18,9%
- Tasa de paro prevista para 2021: 17%
#2– Italia: -9,5% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 6,5%
- Crecimiento de PIB en 2019: 0,3%
- Tasa de paro en 2019: 10%
- Tasa de paro prevista para 2020: 11,8%
- Tasa de paro prevista para 2021: 10,7%
#1– Grecia: -9,7% en 2020

- Previsión de PIB para 2021: 7,9%
- Crecimiento de PIB en 2019: 1,9%
- Tasa de paro en 2019: 17,3%
- Tasa de paro prevista para 2020: 19,9%
- Tasa de paro prevista para 2021: 16,8%
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Adrián Francisco Varela autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.