El PIB chino ha crecido un 2,3% en 2020, siendo la única economía desarrollada que ha conseguido cerrar el año pasado en positivo ante el impacto del coronavirus.
Mapfre Economics prevé que EEUU recupere el nivel de PIB perdido durante el coronavirus en el último trimestre de 2021 y que España tendrá que esperar un año más.
BBVA Research recorta previsiones de crecimiento para España, la eurozona y EEUU en 2021 por la tercera ola de coronavirus y destaca la importancia de la vacunación.
Mapfre prevé que la economía mundial vuelva a su nivel anterior al coronavirus a mediados de 2021 y que España sa la última economía de la UE en recuperarse.
El Banco de España estima que las pérdidas del sector turístico en España suponen un 67% del descenso de la riqueza del país, dos terceras partes del PIB.
La renta per cápita de España se acercó la media de la eurozona hasta 2008, pero desde entonces se ha distanciado un 30%, volviendo a niveles de 1999.
La OCDE ha presentado este martes sus perspectivas de diciembre, en las que reduce casi 3 puntos su previsión de caída del PIB español en 2020, hasta el 11,6%.
El Instituto de Finanzas Internacionales anuncia que la deuda global ha alcanzado los 234 billones de euros tras crecer este año en 12,7 billones por el coronavirus.
La capacidad de la economía española para recuperarse del coronavirus depende de las ayudas europeas, la eficacia de la vacuna y la resistencia de empresas y pymes.
El 14 de noviembre se cumplen 8 meses desde la declaración del estado de alarma por el coronavirus, que ha afectado al PIB, el paro, el IPC y otros indicadores.
Las expectativas de una recuperación económica de la crisis del coronavirus en 2021 y 2022 aumentan ante los avances de Pfizer en el desarrollo de una vacuna.
La CE empeora sus previsiones para el PIB de España mientras el resto de instituciones las revisa al alza porque Bruselas no ha tenido en cuenta un dato importante.
El impacto de los rebrotes del coronavirus y de las nuevas restricciones de movilidad han provocado que los expertos empeoren sus previsiones de cara a final de año.
España sale de la recesión en el tercer trimestre tras un avance del PIB del 16,7% respecto al trimestre anterior, su mayor crecimiento histórico.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, asegura que la reactivación de España en 2021 depende del control de los rebrotes y el fomento de la confianza.
Los rebrotes afectan a la economía española, que reducirá su recuperación a un 2% en el cuatro trimestre y crecerá menos en 2021, un 6% según BBVA Research
La economía china creció un 4,9% en el tercer trimestre, el segundo en el que registra crecimiento tras desplomarse en el primer trimestre por el coronavirus
El FMI sitúa a España en el puesto 39 del mundo por PIB por habitante, 5 puestos menos que en 2019, hasta colocarse por debajo de Eslovenia, Lituania o Chipre.
El presidente del Gobierno presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que prevé fomentar la recuperación de la crisis del coronavirus.
El FMI urge a los países ricos a priorizar su gasto publico sobre el aumento de su deuda pública para crear empleo e impulsar la recuperacion del coronavirus.
. . .