El PIB de la Eurozona se acelera un 0,7% en el segundo trimestre gracias al empuje de España, pero la inflación alcanza cotas históricas: sube un 8,9% en julio.
El empuje del consumo durante Semana Santa y el arranque del verano empujan a la economía española: el PIB pasa de crecer un 0,2% a un 1,1% en el segundo trimestre.
La subida de tipos y la caída de Mario Draghi en Italia despiertan el temor a una nueva crisis de la deuda: ¿Cómo afectan a la deuda y la economía española?
El Banco Central Europeo ha decretado una subida de los tipos de interés para frenar la inflación. ¿Cómo afectará a inversores, ahorradores y a la bolsa?
Seguro que alguna vez te has preguntado cuál es tu nivel de riqueza en comparación con el resto del país: con estos datos puedes saber si estás en la mitad rica.
La economía española podría entrar en recesión en 2023: BBVA Research prevé una contracción entre finales de 2022 y principios del que viene por la inflación.
La economía española se frena: pasa de crecer un 2,2% a un 0,2% en el primer trimestre de 2022, por el impacto de la inflación en el consumo de los hogares.
España crecerá un 4,1% este año, 4 décimas menos de lo previsto en abril, por el impacto de la guerra, pero la inflación será menor por el límite al precio del gas.
La OCDE recorta su previsión de crecimiento para España por la guerra. Si el PIB iba a crecer un 5,5% en 2022, ahora lo hará un 4,1% y la inflación se disparará.
Los expertos anticipan el fin del ciclo expansivo en la economía como lo conocíamos. El cambio es a peor, aunque descartan el riesgo de recesión en España.
España pasa de crecer un 2,2% en 2021 a sólo un 0,3% en el primer trimestre, y pasa de ser la economía del euro que más crecía a convertirse en la que más se frena.
Las previsiones de la Comisión Europea dan a España un menor crecimiento del PIB: lo rebajan al 4% este 2022. Se prevé que la inflación se sitúe en el 6,3%.
El PIB pasa de crecer un 2,2% a finales de 2021 a sólo un 0,3% en el primer trimestre de 2022 por la caída del gasto de los hogares, lastrados por la inflación.
"Todas las grandes economías europeas salvo España tendrán un crecimiento cero en la segunda mitad de 2022 y hay riesgo de que entren en recesión", avisa el FMI.
El FMI anuncia un instrumento dotado con 40.000 millones de dólares para apoyar a estados vulnerables o sin recursos a acometer reformas de largo plazo.