Las startups en rondas iniciales, hasta ahora ajenas a la crisis del ecosistema, están sucumbiendo finalmente a las dificultades para obtener financiación.
El encarecimiento de la energía está reavivando la inflación en Estados Unidos y Europa, advierten los economistas. El gran beneficiado podría ser Vladímir Putin.
Gary Shilling, uno de los economistas que anticipó la crisis de 2008, cree que ya hay una recesión en marcha y que el valor de las acciones caerá un 40% este ciclo.
Tim Gurner, magnate inmobiliario australiano, se ha disculpado esta semana por desear que una crisis económica ponga a trabajadores en lo que juzga que es su sitio.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la UE no puede quedarse de "brazos cruzados" ante las monedas digitales.
Los principales economistas afirman que la amenaza de recesión para Estados Unidos ya ha pasado, pero hay muchas razones para pensar que lo peor está aún por llegar.
El IPC en China se contrajo un 0,3% en julio, pero la caída de los precios en el gigante asiático puede ser un respiro en la lucha mundial contra la inflación.
El IPC chino fue del 0,3% en julio, y los precios al productor concatenan 10 meses cayendo: los analistas ya hablan de deflación en China y cómo afectará al mundo.
Bank of America es la última entidad en dejar el grupo de los agoreros sobre la posibilidad de que llegue una recesión a EEUU este mismo año: cuáles son sus razones.
Incluso Elon Musk, CEO de Tesla, está perplejo ante el incierto entorno macroeconómico: "No sé qué demonios está pasando; estamos en tiempos turbulentos".
Los datos económicos publicados el lunes no han cumplido las expectativas de los analistas: la recuperación de China tras la crisis económica se está desvaneciendo.
El supervisor mejora las previsiones del Gobierno y de la Comisión y espera ver una tasa de crecimiento del PIB del 2,3% este 2023: también modera la inflación.
Ahora todos quieren salvar al emprendedor en serie, pues su figura se ha convertido en la gasolina que tanto se necesita para alimentar la economía y los mercados.
Wall Street se está aferrando al pasado, y la añoranza de los buenos tiempos de la bolsa va a hacer perder mucho dinero a los inversores en los próximos meses.
El 93% de los directores ejecutivos en Estados Unidos prevé que llegará una recesión en 12 meses. Esto es lo que aconsejan los expertos hacer a los inversores.
Wall Street apuesta a que Estados Unidos está a punto de entrar en recesión y la inflación se desplomará, pero la economía real apunta justo a lo contrario.