El Parlamento de Andalucía tiene 109 escaños, con lo que la mayoría absoluta exige sumar 55 de ellos. El PP ha conquistado 57 asientos. Vox, la organización que aspiraba a entrar en el Gobierno de la Junta, solo 14.
Con estos resultados, la organización de extrema derecha conoce su techo electoral en Andalucía, la primera comunidad en la que logró entrar en las instituciones hace casi 4 años. Los de Santiago Abascal aspiraban a formar parte del probable Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, pero los datos alejan esa posibilidad que sí conquistó en febrero en Castilla y León.
Elías Bendodo, consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta, ya proclamó provisionalmente al PP como ganador de estas elecciones andaluzas tras superarse el 50% de los votos escrutados.
Una de las mayores debacles se dan en Ciudadanos, que de contar con 21 escaños desaparece del Parlamento. Juan Marín, hasta ahora era vicepresidente de la Junta, ya ha avisado en conversación informal con periodistas que si los datos no mejoran al término del escrutinio, abandonará. "A la política hay que venir llorado", ha deslizado.
Al término del escrutinio, el propio Marín ha confirmado ese extremo. "Siempre cumplo con lo que digo. Mañana por la mañana [por este lunes] presentaré mi dimisión de todos los cargos del partido a la Ejecutiva Nacional, porque creo que es mi responsabilidad y que hay que hacerlo". "Seguro que habrá gente que lo podrá hacer mejor que yo, que es lo que quiero para mi partido y para mi tierra".
También ha dejado un dardo a Vox. "Lo que más me divierte es que se quedan fuera del Gobierno de la Junta. Ese era uno de los objetivos cuando nos pusimos a trabajar. En 2015 lo conseguimos con Podemos". Acto seguido, ha felicitado a su compañero de Gobierno, al presidente Juan Manuel Moreno Bonilla.
El PSOE mantiene el tipo con 31 escaños, un dato similar a los 33 que obtuvo en las elecciones andaluzas de 2018. El cataclismo que sí se ha producido es el de que los socialistas han quedado por debajo de la barrera psicológica del millón de votos. Fuentes de Ferraz, la sede estatal del PSOE, ya han intentado desligar los datos electorales de esta noche del escenario a nivel nacional.
Las izquierdas, por su parte, no han tenido muchas alegrías. En 2018, la confluencia Adelante Andalucía obtuvo 17 escaños. En 2015 lograron 15 Podemos y 5 IU, en total 2020. Esta noche la confluencia se presenta separada. Adelante es el nuevo partido andalucista de Teresa Rodríguez, exlíder de los morados, y han obtenido 2 diputados.
Por su parte, Por Andalucía, la confluencia de Izquierda Unida, Más País y Podemos (que no aparece formalmente en la candidatura por registrarla cuando ya había vencido el plazo legal) linda los 5 escaños. Sumando los asientos de Adelante Andalucía y Por Andalucía, los partidos a la izquierda del PSOE caen de los 17 escaños de 2018 a solo 7 diputados.