Elon Musk, el hombre más rico del mundo, es una bomba de relojería en Twitter: sus comentarios han provocado subidas de más del 6.000% en bolsa o terremotos en el precio de las criptomonedas

Getty Images
- Elon Musk tiene la capacidad de movilizar a gran cantidad de inversores en los mercados con sus declaraciones en las redes sociales.
- El CEO de Tesla ha conseguido hacer que oscile la cotización del fabricante de vehículos eléctricos en la bolsa con sus mensajes, pero también de alguna empresa, como Signal Advance, o de la criptomoneda Dogecoin.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Elon Musk, además de ser el hombre más rico del mundo y máximo exponente de compañías como Tesla, SpaceX, SolarCity o Hyperloop, tiene un poder de influencia sobre la comunidad inversora que, aunque a veces utiliza de manera intencionada, la mayoría de las ocasiones genera grandes repercusiones sin tener un propósito previo.
El emprendedor sudafricano se ha convertido en un influencer para aquellos que siguen la actividad de las bolsas, de las compañías de las que es un gran inversor y de otra clase de activos.
Lo que dice, principalmente en sus redes sociales, es interpretado rápidamente por los operadores minoristas generando algunos cambios bruscos en las cotizaciones.
Hay algunos ejemplos de ello.
Signal Advance se disparó un 6.600% por un tuit de Musk que no tenía relación con la compañía
El último más sonado fue con sus comentarios en Twitter sobre la recomendación de usar Signal en lugar de WhatsApp, ahora que la aplicación de mensajería obliga a compartir los datos con Facebook. “Usa signal”, tuiteó simplemente.
5 conceptos básicos que conocer para comenzar a invertir en bolsa
Eso provocó que una empresa del mismo nombre, pero que nada tiene que ver con la app que aconsejaba utilizar Musk, Signal Advance, se disparase hasta más de un 6.600% en el parqué neoyorquino.
Un furor alcista que responde al poder de influencia mediática que posee el multimillonario inversor.
También consiguió disparar el precio del dogecoin con sus comentarios
Pero no es el único episodio en el que el actual hombre más rico del planeta ha conseguido alterar al mundo de la inversión. El pasado 20 de diciembre, Musk salió a la palestra en la mencionada red social para criticar el auge del bitcoin en un hilo en el que terminaba por alabar, en forma de sarcasmo, otra criptomoneda: dogecoin.
El CEO del fabricante de vehículos eléctricos abordó el tema de las criptodivisas, mostrando las consecuencias que puede tener para los mercados. Particularmente, aseguró: “el bitcoin es casi tan mentira como las monedas fiduciarias”.
Si bien es cierto que el máximo responsable de Tesla no generó un impacto directo en la evolución de la criptomoneda de mayor relevancia, que ha proseguido su camino al alza desde entonces, sí que generó un tirón alcista en Dogecoin con subidas de más del 25%, al comentar: "Una palabra: Doge" en su cuenta de Twitter.
No obstante, esa no fue la primera vez que Musk tuiteó sobre el Dogecoin. Tanto es así que hizo una mención sobre este criptoactivo en julio cuando escribió "es inevitable" junto con una imagen de la moneda DOGE que envolvía al sistema financiero mundial. Eso provocó que se disparara un 14% casi al instante.
En este sentido, cabe recordar Se creó en 2014 como una parodia de un popular meme de Internet, el "doge", que involucraba una foto de un perro Shiba Inu.
Su principal influencia en los mercados ha tenido relación directa con Tesla
Por el contrario, el principal ruido que Musk ha generado en las bolsas a raíz de comentarios en su cuenta de Twitter ha tenido relación con Tesla.
El más relevante fue el 7 de agosto del 2018 en el que envió su mensaje más problemático en temas bursátiles, anunciando que se planteaba sacar a Tesla de la bolsa comprando acciones a 420 dólares. Tiempo después diría que cierto capital saudí podría ayudarle en dicha operación.
Las acciones se dispararon de 345 a 387 dólares al mismo tiempo que La SEC, regulador bursátil de Estados Unidos, interpuso una demanda a Musk y más tarde llegaría a un acuerdo por el cual imponía una multa de 40 millones y le obligaba a dejar la Presidencia de la compañía, además de que se asegurase de revisar mejor sus comunicaciones a través de la red social.
No obstante, más allá de Twitter, también provocó oscilaciones en la cotización de la automovilística que dirige, tras asegurar el 2 de diciembre del 2020 en una carta a sus empleados: “los inversores nos están dando mucha confianza por la rentabilidad futura, pero si, en algún momento, concluyen que eso no va a suceder, ¡nuestras acciones se aplastarán inmediatamente como un soufflé bajo un mazo!”
Eso provocó descensos intradiarios en la cotización de la compañía en Wall Street que se terminaron cerrando días después.
La realidad es, por tanto, que el poder de Musk sobre los inversores, en la mayoría de las ocasiones de manera involuntaria, es cada vez mayor.
Habrá que esperar a sus próximos tuits.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Héctor Chamizo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.