Elon Musk planeaba deshacerse del 75% de los 7.500 trabajadores de Twitter

- Elon Musk habría comunicado a los inversores su intención de despedir a casi el 75% de la plantilla de 7.500 personas de Twitter, según revela The Washington Post.
- El medio estadounidense publica que se producirán recortes masivos de empleos en la compañía salga o no adelante la operación de compra de Musk.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
Elon Musk planea destripar la fuerza laboral de Twitter, según revela la prensa estadounidense.
El CEO de Tesla y Space X dijo a los posibles inversores en su acuerdo para comprar Twitter que planeaba deshacerse de casi el 75% de los 7.500 trabajadores de la red social del pájaro azul, según documentos internos y entrevistas a las que ha accedido The Washington Post.
El acuerdo de Musk para comprar Twitter por 44.000 millones de dólares se espera para el próximo viernes de buena fe, tras una intrincada batalla legal de varios meses con Twitter.
El periódico desvela que incluso aunque Musk no termine comprando la plataforma, los despidos masivos se producirían de todos modos en Twitter.
Según sus pesquisas, la gerencia actual de Twitter planeó recortar la nómina de la compañía en aproximadamente 800 millones de dólares para el próximo año 2023, independientemente del acuerdo, lo que, según el Washington Post, significaría que al menos una cuarta parte de la fuerza laboral de Twitter tendría que irse.
Business Insider no ha podido verificar de forma independiente los planes de despidos de Twitter. Tanto Elon Musk como Twitter no pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios.
Muchas empresas tecnológicas se enfrentan a congelamientos de contratación y despidos en medio de una economía en desaceleración, aunque ninguna otra empresa tecnológica del tamaño de Twitter ha despedido a un porcentaje tan grande de su fuerza laboral en los últimos meses.
Los expertos que hablaron con el Washington Post han subrayado que los despidos de este tamaño podrían dejar Twitter abierto a un mayor riesgo de hackeos, fraudes o contenido que incite al odio dentro de la plataforma.
El pasado mes de agosto, se hizo pública una denuncia del antiguo jefe de seguridad de Twitter que acusaba a la empresa de políticas de ciberseguridad negligentes e imprudentes. Según Peiter Zatko, la red social tiene fallos de seguridad "atroces".