El Estado reclama más de 800 millones a las empresas por sus ERE a trabajadores mayores de 50 años

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

Pool Moncloa/José María Cuadrado

  • El Estado ha penalizado con más de 800 millones de euros a las grandes empresas con beneficios que han prejubilado a empleados con más de 50 años a través de un despido colectivo.
  • La mayor parte de esa cantidad ya ha sido pagada y entre las compañías inmersas en el proceso destacan grandes nombres, como el de Telefónica, Santander o Repsol.

El Estado ha reclamado 811 millones de euros a las empresas que han realizado un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) a trabajadores con más de 50 años. 

La mayor parte de esa cantidad ya ha sido pagada y entre las compañías penalizadas destacan grandes nombres, como el de Telefónica, según datos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) a cierre del año pasado, publicados por La Información.

Precisamente la firma dirigida por José María Álvarez-Pallete es la que 'dio' el nombre oficioso de 'enmienda Telefónica' a esta medida, que lleva aplicándose en España desde que la aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011.

Cuánto suben las pensiones por jubilación anticipada en 2023 y a qué edad te puedes acoger

Así, se establecía que las empresas de cierto tamaño (una plantilla de más de 500 personas; luego bajado el listón a más de 100) y con importantes beneficios debían compensar al SEPE las prestaciones de los trabajadores de más 50 años incluidos en despidos colectivos. El origen: el ERE para más de 6.000 empleados anunciado por Telefónica entonces y como vía para evitar la retirada de trabajadores antes de la edad legal de jubilación.

Desde ese momento, el Estado ha reclamado diferentes cantidades de dinero cada año, hasta llegar a este total de más de 800 millones de euros por los 23.101 trabajadores despedidos por parte de 76 empresas. De esos, el Tesoro Público ya habría ingresado 9 de cada 10 euros (725 millones), con 305 millones (el 42% de lo abonado) provenientes de Telefónica.

El número de empresas a las que apuntan las reclamaciones ha ido aumentando en los últimos años, según recoge La Información: eran 47 empresas en 2018, 61 en 2019 y 71 en 2020, por las 76 actuales. Además de Telefónica, se encuentran grandes nombres como Santander, Caixabank, Bankia y Repsol entre las inmersas en este proceso.

Esta tabla muestra a qué edad te podrás jubilar a partir de 2023

El Estado reclamó 676 millones de euros entre 2012 y 2018 que prejubilaron a estos trabajadores con más de 50 años a través de un despido colectivo. Según el medio, en 2020 se recaudaron 615 millones de los 682 millones de euros reclamados en total hasta entonces: el mismo 90% que suponen los 725 millones aportados hasta 2022 de los 811 millones adeudados.

La medida se aplica desde hace una década, solo a empresas de gran tamaño y con resultados sobradamente positivos. El porcentaje final que paga la empresa se define según su tamaño, el reparto por edad de los afectados por el ERE y la ratio entre ingresos y beneficios de la compañía afectada. 

Además, las empresas pueden recurrir esta reclamación y no están obligadas a compensar al Estado por las prejubilaciones hasta que no se lleve a cabo el despido colectivo, por lo que el proceso puede dilatarse en el tiempo.

Otros artículos interesantes:

El Estado ha reclamado 676 millones de euros a las grandes empresas con beneficios que han prejubilado a parte de su plantilla

Esta tabla muestra a qué edad te podrás jubilar a partir de 2023

Por qué la jubilación anticipada puede ser "uno de los mayores errores económicos" de los que podrías arrepentirte, según economista de Harvard

“Queremos ser la escuela del omnicanal digital en España y, para eso, la formación es clave”

Te recomendamos