Estas imágenes muestran cómo son los pueblos fantasma de Rusia a temperaturas bajo cero

- La fotógrafa Maria Passer pasó 3 semanas en varios pueblos fantasmas a las afueras de Vorkuta, Rusia.
- Las que una vez fueron bulliciosas ciudades de carbón están ahora desiertas y los apartamentos han quedado abandonados y cubiertos de hielo.
- Passer le dijo a Business Insider que su objetivo era captar tanto la belleza como la tristeza de estos pueblos vacíos.
- Visita Business Insider España para más historias.
La zona de Vorkuta, Rusia, fue una región minera que atrajo a muchos residentes debido a que ofrecía trabajos bien remunerados. Sin embargo, con la caída de la URSS, muchas minas cerraron, y los habitantes se vieron obligados a marcharse dejando la zona prácticamente desierta.
100 fotografías que van a cambiar tu forma de ver el mundo
La fotógrafa Maria Passer ha viajado a esta región desde su domicilio en Moscú para fotografiar el lugar a una temperatura de unos -38 grados centígrados.
La fotógrafa Maria Passer viajó a las regiones heladas de Vorkuta, Rusia, para capturar imágenes de las ciudades antes concurridas y ahora abandonadas

Maria Passer
Pequeños pueblos y aldeas rodean la ciudad minera de carbón de Vorkuta, Rusia, un área ubicada al norte del Círculo Polar Ártico.
Maria Passer viajó durante 2 días en tren desde su casa de Moscú para conseguir imágenes de este territorio que parece irreal.
Passer supo de la existencia sobre la ciudad gracias a su amiga y también fotógrafa Lana Sator. Cuando vio sus imágenes, supo que quería explorar el lugar ella misma.
Comentó a 'Business Insider' que la belleza y la triste historia de Vorkuta le dieron curiosidad, y su objetivo era conseguir captar esas emociones conflictivas en sus fotografías.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Passer afirmó sentir un profundo interés por la exploración urbana. La belleza y la triste historia de Vorkuta le generaron mucha curiosidad y encendieron sus ganas de fotografiar el lugar.
"Estos lugares abandonados pueden ser tristes, oscuros y sombríos, pero siguen siendo hermosos, tal vez incluso inspiradores", afirmó a Business Insider.
Junto a 2 amigos hizo las maletas, cogió un dron y su equipo de fotografía y partió hacia el norte del Ártico de Rusia.
Cuando llegó, aprendió mucho sobre el pasado de la minería del carbón de la ciudad. Antaño, en este lugar los trabajos estaban bien remunerados.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
La ciudad fue fundada en la década de 1930 y se originó como un campo de trabajo de Gulag, donde los prisioneros eran obligados a extraer carbón bajo el mandato de Joseph Stalin.
En los últimos años de la URSS, la zona ofrecía trabajos bien remunerados. Como consecuencia, personas de todo el país se trasladaron a Vorkuta.
Con la llegada de nuevos vecinos, empezaron a surgir otros pueblos y aldeas para albergar a los mineros del carbón y sus familias.
Cuando cayó la Unión Soviética, las minas cerraron. Con pocas perspectivas de trabajo cerca de casa, la gente se fue, dejando atrás edificios desiertos.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Cuando la Unión Soviética cayó en 1991, también lo hicieron muchas de las minas, y muchos mineros rusos del carbón se encontraron desempleados.
Dado que Vorkuta se encuentra en una región aislada del país, los mineros se vieron obligados a buscar nuevas oportunidades en otros destinos.
Desde entonces, 1 millón de personas han abandonado la zona ártica, según la página de noticias The World.
No obstante, Passer explicó que las aldeas no están completamente vacías. Hoy en día, todavía hay algunas personas que viven en esos apartamentos.

Maria Passer
La gran mayoría de las ciudades están desiertas, pero quedan unas pocas personas. Alrededor de 100 apartamentos siguen habitados, segúnTheWorld.
Los que todavía se encuentran en las aldeas exteriores de Vorkuta suelen estar allí por necesidad.
Passer dijo que muchas personas quieren irse, pero sus casas no se pueden vender y no tienen dinero para mudarse. Terminan quedándose por necesidad.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Muchos esperan ser reubicados en viviendas de protección social porque no tienen suficiente dinero para mudarse y no pueden vender su casa.
Passer comentó también que nadie quiere ir a estos pueblos, por lo que las casas y apartamentos son casi imposibles de vender.
"Incluso en las partes pequeñas de Rusia, no se puede comprar nada por el precio por el que vendería su apartamento", puntualizó Passer.
Para otros, este es el único lugar donde han vivido y no quieren mudarse.

Maria Passer
Passer explicó que hay personas que no quieren irse por apego a sus casas.
Aquellos que todavía viven en los apartamentos abandonados necesitan coche o transporte público a la ciudad de Vorkuta para cubrir sus necesidades.
En ella, los residentes pueden encontrar supermercados, restaurantes, farmacias, teatros y áreas comerciales típicas de una ciudad.
Muchas de las familias y personas que abandonaron las aldeas dejaron sus pertenencias y muebles.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
La gente que se fue dejó allí sus cosas porque seguramente era bastante caro trasladarlas.
Passer exploró estos apartamentos vacíos y abandonados y encontró fotografías, libros, muebles y juguetes antiguos dentro de las habitaciones.
A lo largo de los años, los cristales de hielo han cubierto cada centímetro de las habitaciones abandonadas.

Maria Passer
Cuando Passer estuvo allí, las temperaturas en la región rondaban los -38 grados centígrados.
Las temperaturas bajo cero han dejado una fina capa de hielo y nieve en las escaleras, pasillos y habitaciones de las viviendas.
En algunos edificios, las tuberías de agua estallaron, lo que provocó que paredes, suelos y escaleras se llenaran de hielo.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Rara vez se realiza el mantenimiento de estos edificios, y las temperaturas bajo cero han provocado la explosión de muchas tuberías, según Passer.
Como consecuencia las escaleras, habitaciones y pasillos tienen montañas de hielo.
Passer describió el hecho de fotografiar a temperaturas bajo cero como un auténtico desafío. En algunos momentos, tenía las manos demasiado frías para presionar el obturador y la batería se agotaba rápidamente.

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Antes de salir a hacer fotos, Passer se puso camiseta, suéter, leggings, pantalones y abrigo para mantenerse bien abrigada.
Afirmó que las baterías tanto de su móvil como de su cámara se agotaban muy deprisa, por lo que tenía que trabajar lo más rápido posible.
Caminando por los edificios abandonados, afirmó quedarse atónita por la belleza y la tristeza del lugar

Maria Passer
"Mi primera sensación fue la de 'vaya, esto es terrible'", dijo al ver los apartamentos abandonados, los cuadros en la pared, los libros, la ropa y los artículos que se dejaron atrás.
"Pero por otro lado, me pareció increíblemente hermoso", añadió
Después se puso manos a la obra y empezó a fotografiar la belleza del lugar

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Desde que Passer descubrió su pasión por la fotografía de exploración urbana, ha visitado varios lugares abandonados, incluyendo minas subterráneas, pueblos y refugios antiaéreos.
Sin embargo, según ella misma, este ha sido el lugar más impresionante que ha fotografiado.
Desde que se publicaron las fotografías, las imágenes han destacado entre los espectadores tanto dentro como fuera de Rusia

Maria Passer/Anadolu Agency/Getty Images
Passer contó que sus fotografías han recibido respuestas mixtas.
El otro día, una mujer le dijo que las imágenes la ayudaron a vincularse con su padrastro, que nació y se crió en Vorkuta, pero no a todos les gusta la atención que está ganando Vorkuta.
Algunos residentes opinan que las fotos muestran un lugar demasiado triste y sombrío.
Passer finalizó diciendo que espera que los espectadores aprendan a encontrar la belleza en todo, incluso en las cosas que pueden parecer tristes

Maria Passer
La fotógrafa espera que los espectadores aprendan a encontrar la belleza en todo, incluso en las cosas que pueden parecer tristes.