De medio millón a 29 millones de euros: estas son las casas de compra más caras en cada provincia de España

- Comprar una vivienda goza cada vez de mayor prioridad tras el ahorro acumulado en el último año.
- Sigues leyendo para descubrir cuáles son los pisos más caros de España clasificados por provincias, según los datos de Idealista.
- Descubre más historias en Business Insider España.

Debido a la pandemia, no son pocas las personas que están pensando cambiarse de vivienda.
Comprar una casa es algo que no está al alcance de todo el mundo. Sin embargo, aquellos perfiles que han podido ahorrar más, o simplemente los que disponen de más volumen de ingresos, sí supone este momento una oportunidad. Aunque todo depende. No vale cualquier inmueble, por mucho patrimonio que se tenga.
Casi todo el mundo está pendiente de la cada de gangas. Sobre todo, de centrarse en aquellas viviendas para comprar más baratas en territorio español, ya que el descenso del mercado inmobiliario ha creado algunas alternativas interesantes. Máxime en Europa, cuando aún la inflación no asoma con la fortaleza que lo hace en Estados Unidos.
En España, en concreto, muchas familias han conseguido ahorrar y la experiencia del confinamiento ha provocado que se puedan hacer esos nuevos planteamientos. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles situaron en 2020 su tasa de ahorro en el 14,8% de su renta disponible, lo cual supuso 8,5 puntos más que el año anterior y la más alta de toda la serie histórica, iniciada en 1999.
Una situación que incrementa la posibilidad de la opción de la compra de vivienda por parte de los españoles. También, para las rentas más altas, que se pueden permitir el lujo de adquirir un inmueble a un mayor precio.
Por lo pronto, el precio de los pisos se ha incrementado ya más de un 16% desde el mínimo registrado en el primer trimestre de 2015 y se mantiene un 32% por debajo de los máximos de 2007.
Además, los expertos de pisos.com y Fotocasa desvelaban a Business Insider España que los precios de compraventa siguen al alza, mientras que los del alquiler sí se están reduciendo, aunque de momento solo en las grandes ciudades. Aunque, eso sí, se mostraban cautos a la hora de establecer pronósticos por la incertidumbre que domina el panorama económico.
Esto es algo que más secundario para las personas con un mayor patrimonio y que tienen más rentas. De ahí, a que sea interesante conocer cuáles son las casas a la venta más caras por provincia. Un dato que puede resultar llamativo para los perfiles para los que sea prohibitivo, e ilustrativo de cómo está el mercado del lujo.
En este sentido, a continuación, puedes ver una lista de las viviendas que resulta más caro comprar, con base en las ofertas publicadas en el portal de Idealista.
Álava – 1,8 millones de euros

Albacete – 10,5 millones de euros

Alicante – 12,5 millones de euros

Almería – 3,3 millones de euros

Asturias – 8,2 millones de euros

Ávila – 4,5 millones de euros

Badajoz – 2,5 millones de euros

Barcelona – 16,5 millones de euros

Burgos – 2,2 millones de euros

Cáceres – 7,8 millones de euros

Cádiz – 14,9 millones de euros

Cantabria – 3,5 millones de euros

Castellón – 3,9 millones de euros

Ciudad Real – 16 millones de euros

Córdoba – 19,5 millones de euros

Cuenca – 3,3 millones de euros

Girona – 15 millones de euros

Granada – 6,3 millones de euros

Guadalajara – 2,8 millones de euros

Guipúzcoa – 6 millones de euros

Huelva – 11 millones de euros

Huesca – medio millón de euros

Islas Baleares – 26,5 millones de euros

Jaén – 9,2 millones de euros

La Coruña – 6 millones de euros

La Rioja – 1,8 millones de euros

Las Palmas – 6,3 millones de euros

León – 1,9 millones de euros

Lleida – 3,9 millones de euros

Lugo – 1,5 millones de euros

Madrid – 16 millones de euros

Málaga – 29 millones de euros

Murcia – 3,9 millones de euros

Navarra – 3,6 millones de euros

Ourense– 2,6 millones de euros

Palencia – 5,7 millones de euros

Pontevedra – 3,9 millones de euros

Salamanca– 1,5 millones de euros

Santa Cruz de Tenerife– 6,3 millones de euros

Segovia– 15 millones de euros

Sevilla – 4,6 millones de euros

Soria – 3 millones de euros

Tarragona – 8 millones de euros

Teruel – 1,3 millones de euros

Toledo – 9 millones de euros

Valencia – 6 millones de euros

Valladolid – 3,8 millones de euros

Vizcaya – 3,5 millones de euros

Zamora – 3,9 millones de euros

Zaragoza – 2,7 millones de euros

Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Héctor Chamizo autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.