Los problemas de producción de PS5, Xbox y gráficas de PC se debe parcialmente a componentes que cuestan menos de 1 euro

- De modo que los problemas, aunque parciales, tienen su origen también en estas piezas.
- Son clave en la fabricación de algunos productos.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Siguen los problemas de stock para consolas PS5 y Xbox Series X/S, además de en componentes de PC como gráficas y CPUs. Se sigue citando a los problemas con los semiconductores y otras piezas, que también salpican a móviles, coches, etc. Pero siendo más específicos, uno de los mayores culpables son unas piezas pequeñitas de apenas 1€ de coste.
Tal y como apuntan en este artículo de Bloomberg, la escasez mundial de drivers en pantalla y este chip, diminuto y hasta ahora anónimo, están poniendo en jaque la producción global. Aunque siendo más concretos, todo lo que se produzca y esté computerizado, aunque en el mismo artículo se dan detalles más específicos.
En el artículo se dan detalles interesantes sobre el porqué vivimos esta escasez de dichos productos. Desde retrasos en los pedidos de producción (las empresas pensaron que los confinamientos darían menos demanda de productos informáticos, no al contrario) hasta el hecho de que algunos de estos componentes se fabrican con métodos obsoletos; hasta el hecho de que muchos componentes ahora necesitan chips que antes no.
Incluso, ahora parece que algunos factores adversos lo han empeorado todo más -si cabe-, como por ejemplo el barco que estuvo días atascado en el Canal de Suez. Aunque de todo esto muchos esperarían mejoras en la capacidad de producción, parece ser que las empresas responsables de piezas como las nombradas no cambiarán sus sistemas pronto.

Y es que no estarían interesadas en hacerlo, ya que "las producciones existentes están amortizadas y ajustadas para tener rendimientos casi perfectos, por lo que estas piezas pueden hacerse por 1€, o menos, y las más avanzadas por no mucho más".
¿Qué más podría ocurrir para retrasar la producción? Será mejor no hablar muy alto de ello, porque los que siguen interesados en comprar nuevas consolas, gráficas, etc no pueden hacerlo con normalidad tras varios meses desde su lanzamiento.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre José David Muñoz autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.