- Las compañías Collins Aerospace y ILC Dover han diseñado un nuevo traje espacial siguiendo los pasos de la NASA.
- Con él buscan hacer frente a las necesidades de la agencia norteamericana, que quiere volver a enviar a astronautas a la Luna en 2024 como paso previo antes de pisar Marte.
- Pero parece que la NASA no cuenta con la logística necesaria, y, en concreto, con los trajes espaciales suficientes.
- Este traje puede adaptarse a casi todo tipo de tallas, solucionando un problema histórico que por ejemplo evitó hace unos meses el primer paseo espacial exclusivo de mujeres.
- Descubre más historias en Business Insider.
La NASA está centrada en enviar humanos a la superficie lunar de aquí a 2024, y para eso va a necesitar muchos trajes. Por eso, una empresa que tiene décadas de experiencia fabricando trajes espaciales para la agencia norteamericana acaba de presentar uno con el que asegura que el organismo podrá llegar con su meta.
Así, Collins Aerospace ha desvelado un prototipo de su nuevo traje espacial, al que llama Next Generation Space Suit y que podrá utilizarse para llevar a cabo excursiones en la superficie de la Luna.
El traje presenta innovaciones importantes: pesa la mitad de los trajes originales del Programa Apolo, según la empresa, que también asegura que es mucho más flexible, fácil de poner y, lo más destacado, que servirá a gran variedad de cuerpos distintos, desde a personas muy bajas a las que midan más de 1,80 metros (y la Estación Espacial Internacional hoy día no tiene nada parecido).
"La innovación de este traje es que tiene un diseño híbrido en la parte superior de manera que dos diseños básicos se pueden ajustar al 99% de la gente", ha contado a The Verge el exastronauta de la NASA y senior technology fellow en Collins Aerospace Dan Burbank.
Además, el traje va a poder adaptarse para utilizarse en misiones en la superficie de la Luna con gravedad parcial, en misiones en la órbita de una estación espacial (con microgravedad) y en otras misiones planetarias.
Leer más: Los astronautas explican las deprimentes razones por las que nadie ha vuelto a pisar la Luna
"Juntos, vamos a volver a la Luna y Marte", ha declarado el jefe de la división de Space Systems en ILC Dover Patty Stoll.
Te mostramos algo más en profundidad cómo es el prototipo de este traje que se ha presentado en la Rayburn House Office Building, Washington DC:
Collins Aerospace e ILC Dover quieren mostrarle a la NASA que tienen algo que puede usar en su nueva y ambiciosa misión espacial
En concreto, en su Programa Artemisa, que busca que los humanos podamos establecernos de forma permanente en la superficie lunar con el objetivo de que así los astronautas puedan llegar a Marte.
Ambas empresas ya habían colaborado en la construcción de los trajes y sus sistemas de soporte que utilizaron los astronautas de la Estación Espacial Internacional
Este es el prototipo del traje, adaptable a todo tipo de tallas y a cualquier gravedad, según la empresa
Todo esto se debe a que lo que necesita pesar un traje espacial variará según el lugar en que el astronauta vaya a trabajar. Así, en la Luna necesitarán un traje pesado que les permita mantenerse en la superficie y no flotar.
Un visitante con suerte pudo probárselo y enseñarlo al público en la presentación
La empresa dice que no estaba preparado.