La inteligencia artificial es capaz de quitar tatuajes de las fotos para ayudar al reconocimiento facial

AviParshan
- En algunas ocasiones la inteligencia artificial encargada del reconocimiento facial de algunos programas informáticos se confunde al analizar las caras con tatuajes.
- Un usuario de un hilo de reedit ha compartido la manera de eliminar los tatuajes para que sea legible para el reconocimiento facial.
- Comienza el día bien informado con la selección de noticias de Business Insider España: suscríbete gratis aquí.
En el futuro al que algunas de las grandes tecnológicas apuntan, los delincuentes podrán ser localizados si alguna cámara con reconocimiento facial ubicada en la calle los reconoce. Un avance en inteligencia artificial que, aunque prometedor, si cae en malas manos puede augurar un porvenir distópico.
Pero más allá de la controversia generada en la sociedad sobre hasta qué punto se debería desarrollar o regular el reconocimiento facial, esta tecnología está teniendo dificultades, pues en muchas ocasiones es incapaz de analizar ciertos rasgos en la cara, como los tatuajes –porque se escapan de lo que han aprendido viendo cientos de miles de caras sin ellos—.
Pero este problema en concreto puede solucionarse con un modelo de visión por computadora –aplicando el aprendizaje de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de caras– en el que se eliminan las áreas clave que dificultan el deeplearning.
Es decir, la computadora utiliza todo lo que ya ha aprendido antes para aplicar un efecto sobre la cara llena de tatuajes, borrarlos, y guardar así una versión limpia de la persona.
Unos usuarios de reedit han sido los encargados de compartir un repositorio en GitHub basado en el modelo GANs (Red Adversarial Generativa, por sus siglas en inglés). Puede eliminar cualquier tipo de tatuaje de las partes del cuerpo.
Aunque el resultado no sea perfecto –y, sobre todo, no parezca del todo real— sí es válido para la tecnología del reconocimiento facial, que puede analizar la cara tatuada sin problemas.
Este avance es un tan solo uno de los pasos que el deeplearning está dando hacia un mundo en el que ninguna persona escape de ser analizada, tanto para bien como para mal. De hecho, una empresa española ha logrado dar un paso en otro sentido: analizar caras incluso con mascarillas.
FacePhi es una empresa española especializada en biometría y que está dando el salto del sector bancario al sector de la salud. En julio de 2020 anunció que su tecnología de reconocimiento facial es capaz de identificar a sus usuarios aunque lleven mascarilla.
Esta tecnología llegó a los iPhone con la versión 15,4 de iOS, en la que Apple implementó esta función para desbloquear el dispositivo con Face ID incluso con mascarilla.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Iván Zambrano autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.