Esta startup construye casas impresas en 3D en menos de 24 horas: así es como lo hace

- Icon es una startup norteamericana que desarrolla tecnología de impresión 3D, y que puede construir viviendas de pequeño tamaño en menos de un día y a coste realmente bajo.
- Evan Loomis, confudador de la empresa, explica a Business Insider que calcular un coste exacto es complicado, pero que han fabricado una casa de 40 metros cuadrados por aproximadamente 10.000 dólares.
- No es la primera empresa en desarrollar tecnología 3D para la construcción inmobiliaria, pero sus diseños personalizados y la capacidad de construir a gran velocidad pueden revolucionar el mercado de vivienda a bajo coste en Estados Unidos.
- La última impresora 3D de la compañía, conocida como Vulcan II, está ya a la venta.
- Cielo Property Group, una empresa con sede en Austin (Texas, EE. UU), está utilizando esta impresora para construir casas en las que puedan vivir personas sin hogar. New Story, organización sin ánimo de lucro que ayuda a las familias necesitadas en países en vías de desarrollo, está fabricando 50 viviendas en América Latina gracias a esta tecnología.
- "Nuestra esperanza es que esto no se quede en una simple novedad, sino que se convierta en el nuevo método para construir casas en el futuro", cuenta Loomis.
- Descubre más historias en Business Insider España.

"El número de viviendas a precio asequible en Estados Unidos está disminuyendo, y ya no es posible continuar desarrollando los métodos tradicionales de construcción, especialmente si queremos reducir el precio", cuenta Loomis.

Fuente: CNBC
Icon se propuso redefinir el concepto de construcción, y por ello diseñó una impresora 3D capaz de levantar una casa de hasta 180 metros cuadrados en menos de 3 días, aunque los edificios de menor tamaño se pueden construir en 24 horas.

Leer más: Qué vivienda puedes comprar realmente con 150.000 euros
Construir una casa tiene un coste medio de 290.000 dólares. Y aunque Loomis afirma que es difícil dar una estimación exacta de lo que cuesta fabricarlas mediante impresión 3D, el objetivo de la empresa es reducir los costes entre un 30% y un 50%.

Fuente: Realtor
"No es ciencia ficción, sino el futuro", asegura Loomis.

En 2018, Icon construyó una casa de 30 metros cuadrados en el este de Austin cuyo coste fue de 10.000 dólares, aunque todo el proyecto supuso una inversión de 40.000 dólares. Se trata de la primera vivienda legal en Estados Unidos construida con impresión 3D.

Para que la casa obtuviera el permiso de construcción, los ingenieros civiles de Austin tuvieron que cumplir una serie de normativas que, según Loomis, son difíciles de conseguir. Actualmente se está utilizando como oficina.

Icon no es la primera compañía en desarrollar tecnología de impresión 3D para el sector inmobiliario, pero la impresión "in situ" que proponen podría ser revolucionaria, ya que los costes no serían muy altos, explica Loomis.

"Normalmente las casas prefabricadas se construyen en otro lugar y posteriormente se envían a su ubicación definitiva", aclara Loomis.

Pero Icon envía la impresora al lugar en el que se ubicará la vivienda, y después se construye en ese mismo emplazamiento utilizando un equipo que no precisa de mucha mano de obra.

La impresora Vulcan II es la tecnología más avanzada en el sector de la impresión 3D, está completamente automatizada e incluye los materiales necesarios para fabricar cualquier edificio.

"Preparamos los materiales, los metemos en la impresora y la casa sale por el extremo contrario", explica Loomis.

La impresora Vulcan II ya se encuentra a la venta, algunos clientes están aprovechando su tecnología.

Esta impresora se ha utilizado recientemente para construir un centro de bienvenida para personas sin hogar que forma parte del proyecto Community First, en Austin.

Leer más: Cuánto dinero deberías destinar al alquiler de tu casa
Este centro de bienvenida sirve para recibir a los nuevos y potenciales residentes.

Para la segunda fase de este proyecto la impresora construirá otras 6 casas de las que se beneficiarán las personas sin hogar. Cada uno de los diseños será diferente.

"Este diseño personalizado es otro de los factores que hace destacar la tecnología de Icon", señala Loomis.

"El cliente puede cargar un archivo en el que aparece el diseño de la vivienda, y la impresora lo fabrica", dice Loomis.

La impresora Vulcan II está construyendo casas a bajo coste para el proyecto Community First, también en la localidad de Austin.

Fuente: Austin Curbed
New Story, una organización sin ánimo de lucro, ha sido la encargada de fabricar una de las nuevas casas de Austin. En América Latina, otra impresora Vulcan II está construyendo una comunidad de 50 viviendas para personas sin hogar.

Además, la startup ha quedado en cuarto lugar en un concurso de impresión organizado por la NASA, y quizás en un futuro fabrique refugios sostenibles en el espacio.

Fuente: Icon
Aunque por ahora prefieren centrarse en solventar problemas con la vivienda a nivel global.

"Nuestra responsabilidad es desarrollar esta tecnología para que no sólo se quede en uno o dos proyectos, sino que dentro de un tiempo podamos entregar millones de hogares y así solucionar este problema tan importante", advierte Loomis.
