En caso de que la justicia acabe aceptando la salida de Elon Musk de la compra de Twitter, el magnate tiene otro plan: crear su propia plataforma como X.com.
China ha superado a EEEUU en cantidad y calidad de artículos científicos, lo que la proclama como líder en investigación. Reino Unido se queda con un tercer puesto.
Amancio Ortega ha comprado por 34,2 millones de euros una plataforma de la empresa logística FedEx en Wisconsin a través de Pontegadea, su brazo inmobiliario.
El economista de Stanford y experto en teletrabajo, Nick Bloom, afirma que el trabajo a distancia ha llegado para quedarse y resistirá en caso de recesión.
La inflación parece haber tocado techo en EEUU, pero sube con fuerza. Los precios se disparan un 8,5% en julio. Ahora la alerta está en la inflación subyacente.
La multinacional del buscador, Google, está preparándose para una nueva demanda antimonopolio que prepara el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Este jueves 4, Estados Unidos ha declarado la viruela del mono como una emergencia nacional de salud pública. Estas son sus consecuencias en fondos, vacunas y más.
La sequía que vive todo el mundo, especialmente EEUU, amenaza con subir en los próximos años el precio de las hamburguesas, pues estas no pueden pastar ni crecer.
Estados Unidos ha aprobado la Ley de Chips y Ciencia, que prohíbe a actores como Intel o TSMC aumentar sus líneas de producción en China durante una década.
Eli Lilly, de las farmacéuticas más grandes del mundo, cambia el modelo de distribución y empezará a vender comercialmente su fármaco bebtelovimab contra COVID-19.
António Guterres, secretario general de la ONU, ha advertido de que el mundo está a "un malentendido" de la "aniquilación nuclear", con tensiones en aumento.
Wikipedia se ha visto obligada a cerrar al gran público el término "recesión" en mitad de una polémica sobre cómo entender el concepto que afecta a la política.
Donald Trump ha explicado que sería le resultaría "muy difícil" no postularse contra Joe Biden para 2024. Ha confirmado que la decisión "está tomada" en su cabeza.
El gigante del comercio electrónico, Amazon, aumenta sus números rojos, pero salva los muebles ante inversores gracias a una facturación mayor a la esperada.
Meta ha ganado casi un 30% menos en lo que va de año con respecto a la primera mitad de 2021: anuncia cambios en su directiva y nuevos planes de crecimiento.
El sistema de reparto autónomo de Amazon ha vuelvo a retrasarse ya que las autoridades de EE.UU. plantean dudas sobre los nuevos accidentes que han sufrido.
Una investigación del FBI sugiere que los equipos de Huawei en torres de telefonía móvil podrían interrumpir las comunicaciones del arsenal nuclear de EEUU.
La red social Twitter ha caído en ingresos y presentado pérdidas en los resultados de su segundo trimestre, los primeros que anuncia tras la retirada de Elon Musk.