DoorDash quiere inventar su propio vehículo autónomo, según una patente presentada en Estados Unidos. Empresas como Glovo o Uber ya cuentan con sus propios robots.
Desarrollan una IA capaz de predecir la ubicación y la tasa de delincuencia en ciudades como Chicago con una semana de anticipación y un 90% de precisión.
Un par de brazos robóticos conectados directamente al cerebro permiten que un hombre con parálisis parcial pueda alimentarse solo en menos de 90 segundos.
Un experto ha acusado a Google de participar de las altas expectativas despertadas por su IA, de la que se ha llegado a decir que siente como los humanos.
DALL E-2, una IA capaz de crear imágenes a partir de texto, parece haber creado como instancia intermedia su propio lenguaje, lo que revela sus propios límites.
Mucho más preocupados por la capacidad de sentir de las máquinas, los humanos tienden a olvidar problemas mucho más reales como su capacidad de discriminar.
Los expertos niegan que una IA de Google haya desarrollado sentimientos, como asegura un ingeniero: solo está programada para sonar como si fuera real.
Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado una piel artificial con la que han conseguido que una mano robótica responda rápido al dolor.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha conseguido crear un cangrejo robot de medio milímetro de ancho, vital para cirugías o reparar infraestructuras.
Dyson apuesta por la ingeniería robótica con una muestra de sus prototipos de robots autónomos para hacer las tareas de la casa, más allá de aspiradores.
Científicos de la Universidad de Cambridge han desarrollado un robot que es capaz de masticar, saborear y alterar los condimentos con inaudita precisión.
La empresa de Elon Musk tiene una decena de vacantes relacionadas con el Tesla Bot en las que busca ingenieros, especialistas en robótica e inteligencia artificial.
La Unión Europea aprueba la primera IA médica totalmente autónoma que escanea radiografías de tórax y envía informes de los pacientes sanos y sin anomalías.
Un perro robot que lleva atado un altavoz a su espalda se está encargando de gritar a la gente que se quede en casa ante el aumento de casos por COVID-19 en China.
Científicos crean un robot magnético y baboso con propiedades viscoelásticas que se vuelve sólido si lo tocas rápido y se torna líquido si lo tocas suave y lento.
Asimo, el robot humanoide creado por Honda hace más de 20 años, se jubila este jueves después de verse relegado a misiones protocolarias con jefes de estado.