10 alimentos habituales que te pueden provocar una intoxicación alimentaria este verano

- Aunque muchas veces está claro cuáles son los alimentos culpables de ciertas intoxicaciones alimentarias, otras veces no lo está tanto.
- Beber zumo exprimido puede exponer a bacterias dañinas, al igual que consumir miel cruda.
- Usar huevos en el helado casero puede hacer que enfermes.
- Ten cuidado al consumir alubias ya que, si se preparan incorrectamente, podrían contener grandes cantidades de proteínas dañinas.
Las enfermedades de transmisión alimentaria, también conocidas como "toxiinfecciones alimentarias" son aquellas patologías que se producen por la ingestión de alimentos contaminados con agentes biológicos o sus toxinas.
Estos procesos están causados por la ingestión de distintas formas vitales de bacterias, virus o parásitos.
Los meses de verano constituyen una época especialmente crítica, porque las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos.
Leer más: 7 alimentos que no caducan y duran (casi) para siempre
Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas –casi 1 de cada 10 habitantes– por ingerir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta misma causa.
Aunque productos como la carne crudas, el pescado sin cocinar, los huevos y los productos lácteos ya han sido señalados como los tipos de alimentos que tienen más probabilidades de causar una enfermedad alimentícia, no son los únicos culpables.
Estos son algunos de los alimentos que pueden causar una intoxicación alimentaria.
Los huevos en los helados caseros pueden causar intoxicación alimentaria
Los helados caseros son uno de los principales culpables de ciertas clases de intoxicaciones alimenticias
Según la CDC de EE.UU. y cómo recogió la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), desde 1996 a 2000 la bacteria Salmonella, encontrada en los huevos usados en los helados caseros, fue la responsable de 17 brotes que dieron lugar a más de 500 enfermedades en el país.
"A todo el mundo le gustan los sorbetes, pero incluso el mejor helado puede causar intoxicación alimentaria si los huevos que se usan para hacerlos están contaminados con salmonella", afirmó Obianuju Helen Okoye, una doctora y ejecutiva dedicada a la atención médica y pública de Chicago.
Una alternativa para evitar el uso de este producto en casa y que recomienda la FDA es el uso de la huevina, un sustituto de huevo o huevos pasteurizados en vez de huevos crudos.
El arroz que se deja mucho tiempo a temperatura ambiente puede provocar enfermedades
Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos, el arroz se encuentra entre una variedad de alimentos que contienen la bacteria Bacillus cereus, o B. cereus, un tipo de partícula que produce toxinas de forma natural.
Cuando el arroz se deja temperatura ambiente, esta clase de bacteria puede multiplicarse, como confirma, Janette Nesheiwat, una médica especializada en asistencia familiar y urgencias.
El resultado de las enfermedades provocadas por el arroz en mal estado son dos: la primera, diarreas que pueden durar entre 6 y 15 horas y la segunda, náuseas y vómitos que pueden durar entre media hora y seis horas.