Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo: 22 de mayo de 2024

Business Insider España
| Traducido por: 
La foto del día: Pedro Sánchez comparece este miércoles en el Congreso a petición propia. Dará explicaciones sobre las actividades de su mujer, Begoña Gómez, y se espera que anuncie la fecha para el reconocimiento del Estado de Palestina.
La foto del día: Pedro Sánchez comparece este miércoles en el Congreso a petición propia. Dará explicaciones sobre las actividades de su mujer, Begoña Gómez, y se espera que anuncie la fecha para el reconocimiento del Estado de Palestina.

REUTERS/Susana Vera

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 22 de mayo de 2024.

  1. Este gráfico muestra cómo las empresas españolas disparan sus márgenes a máximos históricos en 2024. Las empresas españolas siguen aumentando sus márgenes y vuelven a tocar máximos históricos en 2024, a pesar de la inflación, de la tormenta de tipos de interés y de la incertidumbre. Las empresas energéticas lideran con valores anómalamente altos y alimentación recupera por primera vez lo perdido por la crisis.
       
  2. El comercio de bienes entre los países de la eurozona registra su mayor caída desde la Gran Recesión. Hay que remontarse a 2009, cuando la economía ya se había dado buena cuenta del descalabro que estaba causando la crisis financiera, para encontrar un retroceso mayor en un arranque de año, según El País. El frenazo en los intercambios también afecta a las exportaciones españolas, que en el primer trimestre del año rompen la senda alcista iniciada tras la pandemia.
       
  3. El precio del alquiler sube un 78% en los últimos 10 años. El precio del metro cuadrado ha pasado de una media de 6,91 euros al mes en abril de 2014 a los 12,30 euros al mes en abril de 2024. Alquilar una vivienda de 80 metros cuadrados supone en la actualidad una media de 984 euros al mes, frente a los 553 euros. Estas son las comunidades y ciudades donde más se ha encarecido.
      
  4. Los vasos comunicantes de Sfera. Sfera es la cadena de moda con mayor presencia internacional dentro de El Corte Inglés (ECI). Con una nueva directora al frente y con una "discreta" mejora de sus condiciones salariales, la firma está obligada a despegarse del universo para ser importante dentro de él. Por qué la cadena necesita mirar más allá de El Corte Inglés para dejar de ser la rama "más marginal y olvidada".
     
  5. Tesla recupera su chispa: las empresas de leasing y alquiler digan que el valor de sus flotas se ha desplomado, pero tal vez no sea suficiente. Tesla está ofreciendo descuentos para apaciguar a las empresas europeas de alquiler de coches y leasing, según Reuters. Los descuentos siguen a los recortes de precios de Tesla en Europa, que afectaron a los valores de las flotas de las empresas de leasing.
     
  6. China podría aplicar aranceles de un 25% a los coches de Europa y Estados Unidos. Dichos impuestos afectarían a los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses y tendrían un impacto "significativo" en la relación de Beijing con Bruselas. La UE debe informar a los exportadores chinos si tiene intención de imponer aranceles antes del 5 de junio. China también insinuó la semana pasada que podría imponer gravámenes sobre el vino y los lácteos europeos.
       
  7. El exceso de celo inversor castiga a Holaluz, cuyo valor en bolsa equivale casi a la financiación que necesita para seguir adelante. Tras perder cerca de la mitad de su valor en Bolsa en el último mes, la capitalización bursátil de Holaluz se sitúa en 29,5 millones de euros, no muy lejos de los 21 de financiación que necesita para seguir en pie. Algunos analistas dan a la empresa, sin embargo, un valor justo algo por encima del que están otorgándole a la startup últimamente los inversores.
     
  8. En medio de la opa hostil: qué hacer si eres accionista de Sabadell o BBVA. La opa hostil que BBVA ha lanzado a Sabadell tiene unos largos ocho meses por delante hasta que se materialice la operación (si es que llega a hacerlo). Hay opiniones muy diferentes sobre el valor de la oferta, pero el consenso se inclina por el rechazo a la operación. Esto es lo que puedes hacer si tienes acciones de una de las dos entidades.
      
  9. Neuralink va a incrustar los cables a mayor profundidad en el cerebro. La empresa de neurotecnología de Elon Musk ha obtenido el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU para un segundo implante, según The Wall Street Journal. En esta ocasión, los cables se implantarán unos milímetros más profundos para evitar la retracción.
       
  10. Pastillas de nicotina, la tendencia barata a Ozempic para perder peso que asusta a los médicos. Las cajetillas de Zyn están ganando popularidad por sus efectos estimulantes y los efectos supresores del apetito. Los expertos médicos afirman que por el momento entendemos muy poco acerca de cómo de segura es la nicotina para perder peso.

Y por último… 

Pasé de estar quemada en el trabajo a ganar 130.000 euros como asistente virtual sin horarios fijos

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.