¿Piensas todo el rato en viajar? Si quieres dar un paso más allá y empezar a vivir viajando porque puedes trabajar en remoto, atento. Aunque creas que puedes viajar como turista, esto implica muchas complicaciones.
Por eso son cada vez más los países que tienen visados especiales para nómadas digitales. Esto es todo lo que debes saber sobre este trámite burocrático, las ventajas y los mejores países en los que experimentar esta experiencia.
¿Qué es un visado de nómada digital?
Como su nombre indica, este documento es un tipo de visado exclusivo para personas que trabajan en remoto, ya sea por cuenta ajena o propia, y vive viajando por el mundo.
Es un estilo de vida que ha tomado mucha más fuerza desde la pandemia, debido al hartazgo de las restricciones y la experiencia de vivir encerrados.
Este tipo de visados son una apuesta por parte de los países para atraer a profesionales, normalmente, con un alto poder adquisitivo, mejorando así la economía local.
Por qué necesitas uno: es mejor que ir como turista
No es que necesites un visado especial para ir como turista a un país y a la vez trabajar en él, pero este tiene más beneficios. Además, te da más flexibilidad para quedarte durante más tiempo, ya que, normalmente, los visados de turismo tienen una duración entre 30 y 90 días consecutivos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el pago de impuestos, porque no puedes tributar en cada país en el que viajas. En este sentido, todo son complicaciones. Así que la mayoría te ofrecen restricciones fiscales bastante atractivas.
Esto es lo que te pedirán
Aunque cada país tiene sus propios requisitos, a rasgos generales te pedirán tener el pasaporte vigente, un comprobante de que trabajas en remoto, ya sea por parte de una empresa o como autónomo. También un comprobante de ingresos y un seguro médico privado. Al igual que con cualquier visado, es común que tengas que pagar para realizar el trámite administrativo.
1. Alemania
Este fue el primer país de Europa en ofrecer un visado para nómadas digitales. De hecho, tienen dos tipos de visados, uno para artistas y otro para el resto de profesionales.
En este caso, requiere de estar ya en Alemania para hacer el trámite y tarde de 3 a 4 meses ser aprobado. El permiso puede durar hasta 3 años.
2. Brasil
Es uno de los últimos países en anunciarlo y pide únicamente rellenar los requisitos principales. Su máximo es de un año. El trámite se puede hacer mediante una oficina consular en un país extranjero.
3. Colombia
Otra bastante reciente es la de Colombia, que se aprobó a finales del año pasado. Como curiosidad, para tramitarla el país pide a los emprendedores una carta motivacional que explique a profundidad el tipo de actividad que hace.
4. Costa Rica
Con una tramitación en 15 días, Costa Rica ofrece un año para este tipo de visado, prorrogable a 2 si se cumplen determinados requisitos. Permite estar exento de todo tipo de impuestos en el país, pero eso sí, requiere un ingreso mínimo de 3.000 dólares al mes si vas a viajar solo, 4.000 si lo haces en familia.
5. Croacia
El país tiene una fuerte apuesta en este sector y hasta cuenta con un eslogan, "Haz de Croacia tu nueva oficina". Además de lo básico, pide un contrato de alquiler por un año y un certificado de antecedentes penales. Entre sus beneficios ofrece la excepción de los impuestos generados en el extranjero.
6. Ecuador
Llamada visa rentista, este trámite permite pasar hasta 2 años en el país. Como requisitos añadidos está el certificado de antecedentes penales y un ingreso mínimo mensual de unos 1.266 euros, lo que equivale a 3 veces el salario base del país.
7. Emiratos Árabes
El país árabe pide un ingreso mínimo de 5.000 dólares al mes, unos 4.600 euros, además de un comprobante de empleo o de propiedad de la empresa.
8. Estonia
Igualmente, Estonia también pide un comprobante de ingresos por valor de 3.504 euros al mes, durante los últimos 6 meses. La estancia puede ser de un año.
9. Hungría
Conocida como White Card, el trámite permite vivir en el país por un año, prorrogable a 2 y pide unos ingresos mínimos de 2.000 euros al mes.
10. Indonesia
Es uno de los países más populares entre los nómadas digitales, especialmente Bali. Después de cerrar sus fronteras durante un largo tiempo por el COVID-19, ahora Indonesia quiere abrir sus puertas a los trabajadores remotos con permisos de hasta 5 años.
Los requisitos son mínimos, solo pasaporte y trabajo en remoto a cambio de no pagar impuestos en el país.
11. Islandia
No es un visado sencillo de conseguir, ya que, pide unos ingresos mínimos de casi 80.000 euros al año. El mínimo de la estancia es de 6 meses.
12. Italia
Italia no tiene un modelo específico de visado para nómadas digitales, sino que aplica como el de trabajador independiente. Es válida para 2 años y puede extenderse a más. El trámite permite la excepción del 70% de los impuestos del país.
13. Malta
Con atractivos como el de ser el primer país europeo con una red nacional de 5G o tener el inglés como idioma oficial, Malta espera atraer a trabajadores en remoto, sin apenas requisitos y por el mínimo de un año.
14. Islas Mauricio
Este lugar paradisiaco pide a quienes quieran tener este tipo de visado unos ingresos mínimos de 1.300 euros al mes por solicitante y 400 euros al mes por cada hijo o persona dependiente con la que se resida. A cambio, no habría que pagar ningún tipo de impuesto.
15. México
En México este visado se puede prorrogar por hasta 3 años. A cambio, pide ingresos mínimos de unos 1.500 euros durante los últimos 6 meses o 25.000 euros al año.
16. Noruega
El país escandinavo tiene dos visados válidos para los trabajadores en remoto. Por un lado, está el de trabajadores independientes, que permite una residencia de hasta 2 años. Por otro, tiene uno específico para la región de Svalbard, la zona más al norte del mundo, sin restricción de tiempo. Además, el país pide unos ingresos mínimos de unos 35.700 euros al año.
17. Panamá
Con su nuevo programa de Visas de Corta Estancia como Trabajador Remoto, el país quiere impulsar este tipo de economía. La estancia es de 9 meses, prorrogable a otros 9. Para conseguirla hay que demostrar unos ingresos de más 2.800 euros al mes.
Como curiosidad, también pide una declaración jurada de no aceptar otra oferta de trabajo o servicio en el territorio nacional.
18. Portugal
El país vecino parece ser uno de los destinos favoritos de los nómadas dentro de Europa. Cuenta con dos tipos de permisos, el de residente temporal y el de trabajadores independientes con opción de renovarlo hasta 5 años.
Como valor diferencial, es un trámite que permite acceder a la residencia permanente. El mínimo de ingresos necesario en este caso es mucho menor, de 600 euros.
19. Seychelles
Este destino de ensueño ha lanzado un programa de workation para quienes trabajan en remoto. Entre las solicitudes está la de unos ingresos mínimos, pero el país no es transparente con la cuantía. A cambio, no hay que pagar impuestos en el país.
20. República Checa
En el caso de República Checa ofrecen un visado pensado para nómadas digitales con licencia comercial, por lo que esta se convierte en un requisito. El otro es un comprobante de tener fondos suficientes en tu cuenta bancaria, 5.000 euros como mínimo y un contrato de alquiler de un año.
21. Rumanía
Con una duración de 6 meses y opciones para prorrogarla, Rumanía requiere ingresos mínimos de 3.700 euros al mes y demostrar haber estado trabajando durante los últimos 3 años.
22. Tailandia
Lo más sorprendente de este exótico país es que otorga hasta 10 años de residencia en este tipo de visado. Los requisitos son haber ganado unos 75.000 euros al año durante los últimos dos años, tener 5 años de experiencia en tu sector.