6 ciudades que podrían convertirse en el próximo Silicon Valley gracias a sus centros tecnológicos de alto nivel

- Silicon Valley puede ser el centro tecnológico, pero no es el único.
- De Tel Aviv a Estocolmo, varias ciudades del mundo han ido adquiriendo forma por las industrias tecnológicas en auge.
- Muchas de estas startups están atrayendo a trabajadores jóvenes y creando una nueva ola de riqueza.
- Visita Busines Insider para conocer más historias.
Hazte a un lado, Silicon Valley: varias ciudades de todo el mundo compiten por ser el principal foco tecnológico del mundo. A algunas incluso se las conoce como "el próximo Silicon Valley" o se las llama así en su país.
Ciudades como Londres y Nueva York han sido testigos del crecimiento de los sectores tecnológicos, mientras que otras, como Sydney, están llevando a cabo planes gubernamentales para convertirse en su propio Silicon Valley. Si bien parece que muchas de las grandes ciudades en estos días se están convirtiendo en focos de la tecnología, solo unas pocas están realmente definidas por sus industrias tecnológicas.
Muchas de estas urbanizaciones tecnológicas crecientes no solo están atrayendo a trabajadores jóvenes, sino que también están iniciando una nueva ola de riqueza, lo que se traduce en cambios como el auge de las propiedades de lujo y los antiguos vecindarios que se encuentran en períodos de revitalización.
Desde Tel Aviv hasta Berlin, echa un vistazo a las seis ciudades que han sido comparadas con Silicon Valley.
Tel Aviv, Israel, un centro tecnológico en crecimiento, ha visto un auge en el sector inmobiliario de lujo.
Llamado "el próximo Sillicon Valley" así como "Nación startup" Israel ha experimentado una revolución de la alta tecnología. Daniel Knobil, de Home Search Israel, comentó lo siguiente a Business Insider: "Israel se ha convertido en uno de los líderes mundiales en tecnología biológica, cibertecnología, inteligencia artificial, juegos online y agricultura de alta tecnología".
Hay más startups per capita que en cualquier otro país y atrae más capital de riesgo por persona, según informó Business Insider hace un tiempo. Evi Angelakis, fundadora de Golden Key Realty Group, con sede en Nueva York, dijo a Mansion Global que Israel es el segundo en el mundo detrás de Silicon Valley en lo que respecta a centros tecnológicos.
En el centro de este foco se encuentra Tel Aviv. Compañías tecnológicas multinacionales como Google, Oracle y Facebook tienen centros de investigación en la ciudad o cerca, que también sirve como hogar para una gran cantidad de empresas locales de tecnología exitosas. Google adquirió hace poco la aplicación de navegación GPS Waze, creada en Tel Aviv, por mil millones de dólares, y Amazon abrió una oficina en Tel Aviv en octubre.
Como resultado de este crecimiento tecnológico, "el éxito de algunas compañías tecnológicas a enriquecido a muchas personas", dijo Knobil. "El país ha pasado por una verdadera revolución, que ha impulsado una demanda de casas y apartamentos de lujo".
Esto se hace mucho más patente Tel Aviv, donde los inmuebles son los más caros.
Berlín, Alemania, tiene un foco tecnológico próspero gracias a la gran cantidad de propiedades asequibles.
Ha habido un aumento en las empresas de tecnología con sede en Berlín, según informó hace tiempo Sam Shead para Business Insider. Como escribió James Cook wrote, Berlín es "el hogar en el que conviven hackers, expertos en privacidad, científicos y compañías de video que están destacando en la escena tecnológica".
Gigantes tecnológicos como Apple y Facebook tienen oficinas en la ciudad, que también alberga algunos éxitos locales como el servicio de transmisión de música SoundCloud y la lista de tareas pendientes de la aplicación Wunderlist. Google abrió su centro de tecnología "Campus Berlin" en 2017 porque las startups en Berlín crecieron tan rápido en los últimos cinco años, que se convirtió en uno de los principales ecosistemas de Europa.
Algunas nuevas empresas tecnológicas del Reino Unido se mudaron a la ciudad, cuyas viviendas son más económicas, después del Brexit, lo que podría inhibir su capacidad para acceder al mercado europeo y dificultar su contratación, informó The Financial Times.
De 2015 a 2017, Berlín fue testigo de un aumento del 9% en nuevas empresas, más que en cualquier ciudad europea, según informó Nicholas Borsotto Machado Monteiro para Enterpreneur, citando a Creditsafe. La ciudad representó el 70% de las inversiones totales en nuevas empresas alemanas en 2017, y Ernst & Young lo califico como un año excepcional para las nuevas empresas.
Si bien los crecimientos tecnológicos generalmente llevan a un aumento en los precios de los bienes inmuebles, Berlín tenía tantas propiedades disponibles que las empresas y sus empleados pudieron adquirir viviendas con facilidad, indicó Monteiro. Siendo así de asequible, la ciudad ha sido capaz de atraer fácilmente talento global.