Las personas de la generación Z, aquellas que han nacido entre 1997 y 2012, llevan un tiempo incorporándose al mercado laboral, pero ya han conseguido despertar inquietud entre sus directivos y sus compañeros de otras generaciones.
Se ha llegado a decir que esta generación es la que más claras tiene sus prioridades en relación al ámbito profesional, lo que ha despertado celos entre los millennials, la generación X o los baby boomers. Y es que, por norma general, los expertos sostienen que son mucho más asertivos en sus demandas hacia las empresas que les contratan porque tienen claro qué es lo que buscan.
"Los trabajadores cada vez son más selectivos", ha afirmado Orestes Wensell, el director general de Talent Solutions de ManpowerGroup España. "Si hacemos un análisis desde la pandemia, todo lo que tiene que ver con el ámbito de intereses y motivaciones, la generación Z dice que el 88% de ellos ha cambiado su valoración del trabajo. Los mayores de 55 suelen decir que un 65%".
Business Insider España ha acudido a un evento en el que el directivo de la firma de contratación ha presentado un informe con las claves del mercado laboral en el 2023. En este encuentro, Wensell ha defendido la importancia de prestar atención a cuáles son los intereses de los jóvenes desde un punto de vista profesional: "Qué es lo que valoran del trabajo, qué quieren, qué les motiva".
"Todo lo que tiene que ver con la parte de sostenibilidad, de diversidad, de inclusión", ha apuntado el directivo de ManpowerGroup. "Es ver cómo de alineado está con mis valores y con mis motivaciones. Esto está teniendo un peso representativo y creo que se va a convertir en uno de los pilares de todos los CEO a nivel global".
De ese modo, el estudio —llevado a cabo por la firma de contratación entre más de 7.000 profesionales de países como España, Reino Unido o Italia— constata que el 52% de los trabajadores de la generación Z considera que sus empresas no están haciendo lo suficiente en materia medioambiental y que el 68% no está satisfechos con los progresos de sus compañías en cuestiones de diversidad e inclusión.
Aun así, Wensell defiende que hay que "crear un ecosistema generacional" que permita alcanzar un equilibrio en el que la generación Z pueda convivir con los perfiles más experimentados.
"Han hablado de que en el 2030 en España tendremos más de 8.600.000 personas que tendrán entre 55 y 66 años", indica el directivo. "Según las políticas actuales de jubilación, todavía no están en edad de jubilarse. Con lo cual, ¿podemos descontar a una población de 8,6 millones de personas de nuestros planes de atracción?".
"Hay que tener un plan específico para que el talento sénior siga en la organización y que podamos sacar el máximo partido de él", ha reivindicado el recién nombrado director general de Talent Solutions de ManpowerGroup en España.