OpenAI lanza ChatGPT plus, su servicio de suscripción de pago: todo lo que debes saber

NurPhoto/Getty Images
- OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, la IA generadora de texto que lleva dos meses sacudiendo el mundo tecnológico, ha anunciado la llegada de un servicio de suscripción.
- Este costará unos 20 dólares al mes y ofrecerá ventajas como acceso total incluso en épocas de pico de utilización y respuestas más rápidas.
Finalmente, llegó. Tras semanas de especulaciones, OpenAI, la empresa que lleva semanas revolucionando el sector de la tecnología a través de ChatGPT, su generador de texto automático por IA, se ha animado a lanzar ChatGPT plus, la versión de pago del sistema.
Esta, según ha anunciado la propia empresa en su blog, tendrá un coste de 20 dólares al mes.
A cambio, traerá consigo a quienes decidan contratar el servicio ventajas como poder usar ChatGPT incluso en momentos pico de consultas (el acceso a la herramienta a través de la web lleva semanas colapsado), la posibilidad de obtener respuestas más rápidas y acceso prioritario a las futuras evoluciones tecnológicas de ChatGPT.
En principio, ChatGPT plus solo estará disponible en EEUU, y solo se podrá acceder a él a través de una lista de espera que OpenAI utilizará para, poco a poco, ir ofreciendo el servicio en las próximas semanas a usuarios interesados.
Esto no significa que el plan de suscripción no vaya a salir nunca de las fronteras estadounidenses. De hecho, OpenAI aclara que planean abrirse pronto a otros países y mercados.
Tras lo hablado estas últimas semanas, el lanzamiento de este servicio premium no ha sido una sorpresa, pero sí resulta en cierta manera contrario a algunos de los principios llevados hasta ahora por bandera por OpenAI.
Desde su fundación en 2015, la empresa que se define a sí misma como un grupo de investigación en IA sin ánimo de lucro y cuya única intención es mejorar las condiciones en que vive la humanidad.
OpenAI se ha mostrado razonablemente firme en este propósito a pesar de que entre sus fundadores figuran empresarios con tan poca fama de altruistas como el mismísimo Elon Musk, que abandonó el proyecto en 2018 y no ha dudado en criticarlo más de una vez.
Ahora, muchos se preguntan si la puesta en marcha de este servicio premium va a suponer el primer paso de OpenAI en un eventual cambio de rumbo que anteponga la cuenta de resultados de la empresa a la investigación.
Es por ello que OpenAI emplea también su blog para explicarse ante los escépticos.
"Lanzamos ChatGPT como un avance de investigación para conocer mejor los puntos fuertes y débiles del sistema y recopilar comentarios de los usuarios que nos ayudaran a mejorar sus limitaciones", explica OpenAI.
"Desde entonces, millones de personas nos han dado su opinión, hemos hecho varias actualizaciones importantes y hemos visto que los usuarios encuentran valor en una amplia gama de casos de uso profesional, incluyendo la redacción y edición de contenidos, la lluvia de ideas, ayuda de programación, y el aprendizaje".
Partiendo de esta base, OpenAI aspira a perfeccionar y ampliar su herramienta en función de estos mismos comentarios.
Por ahora OpenAI no prevé cambios para la versión gratuita de su herramienta: "Nos encantan nuestros usuarios gratuitos y seguiremos ofreciendo acceso gratuito a ChatGPT. Al ofrecer este precio de suscripción, podremos ayudar a que el acceso gratuito esté disponible para el mayor número de personas posible".
El movimiento responde a algo anticipado por Sam Altman, CEO de OpenAI, el pasado mes de diciembre en un tuit: "Tendremos que monetizarlo [ChatGPT] de alguna manera". Desde entonces, tal y como recogió The Verge, la empresa ha ido elaborando distintas encuestas que ubicaban en unos 40 dólares lo que la gente estaba dispuesta a pagar por esta IA.
OpenAI lanza su primer servicio de suscripción con la mitad de esta cantidad, 20 dólares, a la espera de disipar si en el futuro será más grupo de investigación que empresa o viceversa.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre David Vázquez autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.