Alerta por 'phishing': el CNI investiga el hackeo de los móviles de varios ministros y altos cargos del Gobierno

- El Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investigan el hackeo de teléfonos móviles de ministros y altos cargos, según explica este sábado El Confidencial.
- Entre ellos, el del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, cuyo móvil fue hackeado y quedó prácticamente bloqueado e inutilizado.
- El propósito de la investigación por parte del CNI es determinar si es casual que haya afectado a los altos cargos o si se trata de un ataque intencionado a miembros de la Administración central.
- Descubre más historias en Business Insider España.
El Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investigan el hackeo de teléfonos móviles de ministros y altos cargos que ha tenido lugar durante el mes de agosto, según explica este sábado El Confidencial.
Entre ellos, el del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, cuyo móvil fue hackeado y quedó prácticamente bloqueado e inutilizado.
De la misma manera, otros ministros y cargos del Gobierno registraron ataques similares en sus teléfonos.
Sin embargo, solo en algunos casos los atacantes consiguieron su objetivo.
Durante el ataque, las diferentes autoridades recibieron mensajes que les solicitaban que pincharan en una dirección, una conocida técnica de phishing.
Así, si lo hacían, exhibían todo el contenido del móvil a los autores del ataque, que incluía contactos y todo el material almacenado.
A continuación, los móviles se bloqueaban automáticamente.
Según uno de los ministros, siempre de acuerdo a lo que publica El Confidencial, en uno de los casos recibió un mensaje procedente, al parecer, de una gran embajada en España y le pedía que pinchara en el contacto.
Y, aunque asegura no haberlo hecho en ese caso, en otros similares sí lo habría hecho.
En este sentido, los ministros y altos cargos del Gobiernohan recibido indicaciones de seguridad para sus comunicaciones, según El Confidencial.
El propósito de la investigación por parte del CNI es determinar si es casual que haya afectado a los altos cargos o si se trata de un ataque intencionado a miembros de la Administración central. De ser premeditado, los expertos intentarán averiguar el origen.
El sistema utilizado es el más común y está basado en phishing, que consiste en mensajes de WhatsApp o de correo electrónico que, haciéndose pasar por alguien de confianza, piden que se pinche en un enlace.
A continuación, si se trata de un sistema sofisticado, el atacante puede instalar malware y tomar el control del móvil, incluida la cámara o el micrófono y todos los contactos y datos.
Según los datos de Kaspersky, en el segundo trimestre de 2019, España fue el sexto país que más ataques de phishing sufrió en el mundo.
Los teléfonos móviles son los más vulnerables porque raramente están capacitados con sistema de barrera o de antivirus.