Cómo te afecta si hay un gran apagón

Precio luz electricidad gas hoy lunes 14 de noviembre horas más caras y baratas

Reuters

  • La Red Eléctrica Española impidió anoche que hubiera un gran apagón en todo el país, así que es el momento de saber cómo te afecta si se produce. 
  • No es descartable un gran apagón en España y tienes que saber cómo te afectaría y sobre todo cómo estar preparado. 

Imagina que estás en casa disfrutando de una tranquila noche, cuando de repente, todo se apaga. No hay luz, ni electricidad para tus dispositivos, ni calefacción o aire acondicionado. ¿Cómo te afectaría un apagón general? Este escenario, aunque puede parecer remoto, se ha vuelto una preocupación real en muchos lugares del mundo, incluyendo España, tan dependientes como somos de la tecnología.

A punto has estado de saberlo ya porque anoche Red Eléctrica Española (REE) evitó un gran apagón en España deteniendo el suministro eléctrico a la gran industria. Un "pequeño" sacrificio a cambio de no sembrar el caos y la duda. 

Los factores que provocan un apagón

Un gran apagón puede ser causado por muchos factores, como condiciones climáticas extremas, fallos en infraestructuras, y problemas en la generación y distribución de electricidad

En España, por ejemplo, la noche del reciente incidente estuvo marcada por una combinación de menor producción eólica, falta de reservas hidráulicas, y la parada no programada de varias centrales nucleares. Estos eventos llevaron a Red Eléctrica a tomar medidas urgentes para evitar un apagón generalizado.

El papel del SRAD

Para evitar el colapso del sistema, Red Eléctrica utiliza el Sistema de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD). Este mecanismo permite desconectar temporalmente a grandes consumidores industriales para equilibrar la oferta y la demanda de electricidad. Durante el incidente más reciente, se desconectaron 609 megavatios de capacidad, demostrando la eficacia de este sistema para mantener el suministro a los hogares.

¿Cómo te impactaría un apagón en tu vida diaria?

Para muchos es una de las peores pesadillas. La falta de electricidad provoca un primer impacto inmediato en varios aspectos de tu vida diaria:

  • Sin electricidad, obviamente no podrás encender las luces, lo que puede ser especialmente problemático durante la noche.
  • La falta de energía significa que no podrás usar electrodomésticos esenciales como refrigeradores, cocinas eléctricas, y sistemas de calefacción o aire acondicionado.
  • La mayoría de los dispositivos de comunicación, como teléfonos móviles y computadoras, dependen de la electricidad para recargarse y funcionar.
  • Tu suministro de agua también puede verse afectado si las bombas que llevan agua a tu hogar dejan de funcionar.

¿Y las consecuencias a largo plazo?

Pero lo peor estaría por llegar si la situación se alarga:

  • Alimentos y medicamentos: la falta de refrigeración puede provocar la pérdida de alimentos perecederos y afectar la conservación de ciertos medicamentos.
  • Seguridad: la falta de iluminación y sistemas de seguridad eléctricos puede aumentar el riesgo de robos y accidentes.
  • Trabajo y educación: con la creciente dependencia del teletrabajo y la educación en línea, la falta de electricidad puede interrumpir significativamente estas actividades.

¿Qué puedes hacer para estar preparado y protegerte?

Lo primero es tener tu hogar preparado para esta eventualidad:

  • Mantén un kit de emergencia que incluya linternas, baterías, velas, fósforos, y un radio a pilas.
  • Almacena alimentos no perecederos y agua suficiente para varios días.
  • Asegúrate de tener un suministro adecuado de medicamentos esenciales.
  • Invierte en cargadores portátiles para mantener tus dispositivos móviles cargados.

Planificación y comunicación

Discute con tu familia un plan de acción en caso de apagón, incluyendo puntos de encuentro y cómo comunicarse e infórmate continuamente sobre el estado del suministro eléctrico a través de fuentes confiables.

¿Cuál es el futuro de la energía en España?

España se enfrenta a desafíos significativos en su infraestructura energética, especialmente con el cierre planificado de centrales nucleares y la necesidad de más almacenamiento de energía renovable, aunque tiene una situación ideal por su ubicación y clima en este tipo de energías limpias. 

Sin embargo, Red Eléctrica ha advertido que el país podría afrontar riesgos de cobertura de la demanda hasta 2030 si no se implementan soluciones adecuadas. Para muestra, lo que ha estado a punto de ocurrir. Esto incluye la construcción de nuevas plantas de energía renovable y sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro estable y sostenible.

El gobierno y las empresas del sector están trabajando en varias iniciativas para mejorar la fortaleza y seguridad del sistema eléctrico, como la implementación de mecanismos de pagos por capacidad y la promoción de la participación de la demanda en servicios de ajuste, y asegurar que siempre haya suficiente capacidad de generación disponible para cubrir la demanda, incluso en situaciones de emergencia.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Business Insider.