Dos astrónomos han ideado un ascensor que podría conectar la Tierra y la Luna a través de un cable, pero la Agencia Espacial Europea no está convencida

- Dos astrónomos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Columbia han propuesto un plan para hacer una especie de ascensor que conecte la Tierra con la Luna.
- Han encontrado que materiales como el zylon, una fibra sintética de carbono, nos permitirían construir una torre o cable entre la Luna y la órbita geoestacionaria de la Tierra.
- Los investigadores han sugerido que el cable podría ser tan grueso como un lápiz y costar miles de millones de euros.
- Descubre más historias en Business Insider España.
¿Alguna vez has pensado en cómo sería si pudiéramos subirnos a un ascensor, pulsar un botón y dirigirnos a la Luna?
Aunque pueda parecer algo sacado de la ciencia ficción, los científicos han estado estudiando cómo hacer realidad este complejo sueño durante años. Ahora, un par de astrónomos de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Columbia tienen lo que consideran una alternativa viable.
Es un artículo inédito que aún no ha sido revisado por expertos, han sugerido que materiales como el zylon, una fibra sintética de carbono, podrían permitirnos construir una torre o cable que se extendería desde la superficie de la Luna hasta la órbita geoestacionaria de la Tierra, en lugar de estar anclados directamente a nuestro planeta.
Los astrónomos han dicho que la estructura estaría a una distancia segura de la Tierra, que está a unos 362.000 kilómetros de la Luna, para evitar el contacto con los satélites.
El viaje a la Luna implicaría poner énfasis en algunos puntos como lanzarse a la altura correcta, sincronizarse con el extremo del cable espacial, el uso de propulsión solar para moverse a lo largo del cable hasta los puntos de Lagrange (donde hay gravedad cero y ninguna otra interferencia física), y ser capaces de reducir la velocidad de aterrizaje en órbita lunar.
Según los cálculos de los científicos, sería posible construir dicha estructura utilizando las tecnologías existentes. El concepto es "eminentemente plausible y puede haber sido pasado por alto como un paso importante en el desarrollo de nuestra capacidad como especie para movernos dentro de nuestro sistema solar", han dicho.
Los detalles en su documento sugieren que el cable podría ser tan grueso como la mina de un lápiz y costar miles de millones de dólares. Aunque puede parecer un presupuesto muy alto, tal estructura podría ahorrarnos muchos fondos. Los científicos dijeron que "reduciría el combustible necesario para llegar a la superficie de la Luna, tanto como un tercio del coste actual".

Pero Bernard Foing, director ejecutivo del Grupo de Trabajo de Exploración Lunar Internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha dicho a Business Insider que esta cuestión es "muy compleja". En términos de llevar a cabo tal proyecto, "el plan técnico aún es muy prematuro, incluso si es una idea inspiradora", ha comentado Foing. También ha dicho que una estructura tan larga como esta terminaría causando problemas considerables para su equilibrio, así como problemas graves para otras naves espaciales y satélites.