Brasil suma 100.000 alertas de fuego en 10 días, pero no es cosa solo del Amazonas: este mapa demuestra que toda Sudamérica está ardiendo

- La Amazonas brasileña está ardiendo en una proporción record: el país ha sufrido más de 76.000 fuegos en lo que va de año, y el pasado solo sufrió 40.000. Cerca de 10.000 incendios han comenzado en las últimas dos semanas.
- Un mapa muestra cuántos fuegos han quemado parte de la Sudamérica central desde el 13 de agosto.
- Muchos de estos fuegos lo comenzaron granjeros y madereros que buscan usar la tierra para propósitos agrícolas o industriales. Una vez se activa el fuego, las altas temperaturas y las condiciones de sequedad lo descontrolan.
- Descubre más historias en Business Insider España.
Los científicos han registrado más de 76.000 fuegos en Brasil en lo que va de año, pero el problema no está únicamente en este país.
Muchas otras partes de Sudamérica están ardiendo también.
El Global Forest Watch, una organización que patrocina el Instituto de Recursos Mundiales, monitoriza bosques y traza incendios utilizando datos de los satélites. Este grupo ha listado más de 109.000 alertas por fuego en Brasil entre el 13 de agosto y este viernes, pero el mapa de incendios activos muestra que también hay muchos fuegos en otras regiones.

En lo que va de año, el país vecino de Brasil, Bolivia, ha sufrido más de 17.400 incendios. Paraguay, al sur, ha estado justo por debajo de los 10.000; y Colombia, al norte, 14.000.
Aunque no está dibujada en el mapa del Global Forest Watch, Venezuela ha sufrido también su número más alto de incendios este 2019: 26.500. Es un tercio del total que se han sufrido en Brasil.
Mientras tanto, el país amazónico ha visto ya en este 2019 más incendios que en todos los años en los que los investigadores comenzaron a cuantificar estos fenómenos, desde 2013 —y todavía quedan cuatro meses antes de que llegue 2020—. Desde el 15 de agosto, más de 9.500 incendios forestales se han declarado activos, fundamentalmente en el Amazonas. Con respecto al año pasado, supone un incremento del 83% en incendios detectados, según el Instituto Nacional para el Espacio de Brasil.
Una devastación provocada por el ser humano
Los fuegos en Brasil no son desastres naturales. Ambientalistas e investigadores recuerdan que los humanos tienen la culpa.
"Lo importante que hay que saber sobre el Amazonas es que allí solo ocurren unos pocos incendios naturales",detalla a Vice Mikaela Weisse, una de las encargadas de listar el número de incendios y fenómenos que deforestan la selva amazónica en el Instituto de Recursos Mundiales.
Cerca del 99% de los incendios en el Amazonas han comenzado por acciones humanas, "intencionadas o accidentales", explica a la CNN Alberto Setzer, un científico senior del Instituto Espacial brasileño. Setzer señala además como los granjeros queman parcelas de la selva para limpiar suelo y destinarlo a fines agrícolas.
Leer más: Esto es lo que puedes hacer para ayudar a salvar el Amazonas, en grave peligro por los incendios
Estos fuegos se suelen descontrolar.

En total, estos incendios han creado una nube de humo de 3,12 kilómetros cuadrados —según estimaciones— que se puede ver desde el espacio. Estas columnas de humo de los incendios del Amazonas han cubierto buena parte de la región. El pasado lunes, el humo tapó el sol en São Paulo, una ciudad a más de 3.200 kilómetros de distancia.
Como la mayor selva tropical del mundo, el Amazonas juega un papel crucial manteniendo los niveles de dióxido de carbono de nuestro planeta. Las plantas y arboles toman el dióxido de carbono y expulan oxígeno al aire cuando realizan su fotosíntesis. Por eso nos referimos a la región, de 5.400 kilómetros cuadrados, es conocido como "el pulmón del planeta". La selva produce entre el 6 y el 20% del oxígeno de la atmósfera.

Pero cuando los árboles arden, expulsan de nuevo dióxido de carbono a la atmósfera, lo que alimenta todavía más el cambio climático.
"El Amazonas es increíblemente importante para nuestro futuro, para nuestra posibilidad de acabar con el cambio climático", incide a la CNN Christian Poirier, el director del programa sin ánimo de lucro Amazon Watch. "Esto es una hipérbole. Estamos viendo una destrucción desmedida, no solo para el Amazonas, sino para todo nuestro planeta".
Otros artículos interesantes:
Conoce cómo trabajamos en Business Insider.